CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cómo ayudar a alguien en riesgo de suicidio? Los expertos te dicen cómo

Lilo
SEPTIEMBRE 10 , 2025

La prevención es posible y todos tenemos un papel que desempeñar.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Día Mundial de la Prevención del Suicidio
prevencion de suicido

El mes de septiembre es conocido como “Septiembre Amarillo” a nivel mundial, una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP).

Este color simboliza la luz y la esperanza, y busca crear conciencia sobre este tema, especialmente en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora hoy 10 de septiembre.



Suicidio prevención

El objetivo principal es romper el silencio y erradicar el estigma asociado a los trastornos de salud mental, fomentando una conversación abierta que pueda salvar vidas.

Según estadísticas alarmantes, se estima que una de cada 100 muertes en el mundo es por suicidio, siendo la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años.



En México, la tasa de suicidio en 2020 fue de 6.2 por cada 100,000 habitantes, con mayor incidencia en el grupo de 18 a 29 años. Estos datos subrayan la urgencia de abordar este problema con un enfoque integral.

Factores y estrategias de prevención

El suicidio no tiene una sola causa. Es el resultado de la interacción de factores psicológicos, sociales, biológicos y culturales. La prevención, por lo tanto, requiere un esfuerzo colectivo que involucre a gobiernos, medios de comunicación, escuelas y, sobre todo, a la comunidad. Las estrategias clave incluyen:

  • Detección temprana: Es vital reconocer los factores de riesgo y las señales de advertencia.
  • Redes de apoyo: La familia, los amigos y la escuela son pilares fundamentales para brindar apoyo y acompañamiento.
  • Acceso a ayuda profesional: Facilitar el acceso a servicios de salud mental es crucial para que las personas en crisis busquen ayuda.

Además, es fundamental educar a los medios para que comuniquen de forma responsable sobre el suicidio y, en general, eliminar el estigma asociado a la salud mental para fomentar que las personas se sientan seguras al buscar ayuda.

Señales de alerta y cómo actuar

Estar atento a los cambios en el comportamiento de un ser querido puede ser la clave para salvarle la vida. Algunas señales de alerta comunes incluyen:

  • Cambios repentinos en el comportamiento, como el aislamiento o la pérdida de interés en actividades que solían disfrutar.
  • Expresiones verbales del deseo de morir, como “quisiera desaparecer”.
  • Interés inusual en temas de muerte o el deseo de arreglar asuntos personales, como regalar pertenencias valiosas.
  • Una mejora repentina e inexplicable del estado de ánimo después de un período de depresión profunda, que podría indicar que la persona ya tomó una decisión.

Si identificas estas señales, es vital actuar de inmediato. La prevención es posible y todos tenemos un papel que desempeñar. Hablar abiertamente sobre el suicidio, sin juicio, puede salvar vidas. Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, la Línea de la Vida en México ofrece apoyo profesional las 24 horas del día.



estadísticas de suicidio IASP línea de ayuda OMS salud mental señales de alerta suicidio
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus