CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cómo construyeron los incas los primeros edificios del mundo a prueba de terremotos?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Cómo construyeron los incas los primeros edificios del mundo a prueba de terremotos? Viviendas, tiendas y edificios de oficinas quedaron reducidos a escombros cuando un terremoto sacudió la ciudad peruana de Cuzco ?antigua capital del…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Cómo construyeron los incas los primeros edificios del mundo a prueba de terremotos?

Viviendas, tiendas y edificios de oficinas quedaron reducidos a escombros cuando un terremoto sacudió la ciudad peruana de Cuzco ?antigua capital del Imperio incaico?, el 21 de mayo de 1950. Si bien los edificios modernos fueron arrasados por la sacudida telúrica, los antiguos cimientos de piedra sobre los que habían sido construidos ?y también los muros de los templos incas? sobrevivieron incluso a los temblores más fuertes.



Los incas fueron grandes constructores que emplearon principalmente dos técnicas para la construcción de sus templos y fortalezas. Una de ellas consistía en unir los bloques irregulares de granito, que podían pesar hasta 100 toneladas, sin necesidad de argamasa; en caso de terremoto las enormes piedras se limitarían a saltar y volverían a asentarse en su lugar. La otra consistía en emplear bloques de piedra rectangulares, de menor tamaño, dispuestos horizontalmente y unidos entre sí por acanaladuras.

¿Un pueblo que desconocía el hierro?

El momento de mayor esplendor de la arquitectura inca se sitúa en el siglo XV y la primera mitad del siglo XVI, y coincide con el período cumbre del imperio. Los bloques de granito, extraídos en las canteras de los alrededores de Cuzco, eran transportados hasta la capital en trineos arrastrados por grandes cuadrillas de obreros. Puesto que los incas no conocían el hierro ni el transporte sobre ruedas, se servían de rodillos y palancas de madera cuando los trineos quedaban embarrancados o cuando los obreros no lograban desplazarlos.

Una vez extraídos los bloques de piedra, un equipo de trabajadores los arrastraba sobre rodillos hasta el lugar de la construcción. Colocada la primera hilera de piedras se construía una rampa de piedra y sobre ésta se instalaba la siguiente hilera. Una cuadrilla de operarios tiraba de las cuerdas atadas a las piedras; mientras, otra cuadrilla situada detrás levantaba los bloques con ayuda de sólidas palancas de madera. Una vez alcanzado el lugar donde debía colocarse la piedra, ésta se ponía de pie y se elevaba hasta su posición correcta.



¿Ciudad de las montañas?

Machu Picchu, la «ciudad perdida» de los incas, se encuentra situada en un alto risco de los Andes peruanos. Fue construida con bloques de granito blanco que encajan perfectamente sin necesidad de argamasa. Sus paredes de roca se alzan en tres de sus lados sobre una garganta (305 m), y sus templos, palacios y viviendas, hoy en ruinas, se hallaban comunicados entre sí por más de 3 000 escaleras. En las laderas que se extienden más allá de la ciudad, descubierta en 1911, hay una espectacular sucesión de terrazas de piedra. La economía del Imperio incaico era básicamente agrícola, y en las terrazas se cultivaba maíz.

¿Un refugio en las alturas?

La fortaleza de Sacsayhuamán era un refugio que dominaba la ciudad de Cuzco. Más tarde se construyó un templo en el interior del complejo amurallado.

Cómo se hizo posible



Arquitectura constructores Cuzco palancas técnicas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus