CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cómo construyeron los ingenieros romanos los primeros caminos rectos?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Cómo construyeron los ingenieros romanos los primeros caminos rectos? Durante el siglo II d.C, su momento de mayor gloria, el ejército imperial romano era una fuerza formidable. Había conquistado gran parte del mundo conocido, desde…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Cómo construyeron los ingenieros romanos los primeros caminos rectos?

Durante el siglo II d.C, su momento de mayor gloria, el ejército imperial romano era una fuerza formidable. Había conquistado gran parte del mundo conocido, desde Escocia hasta las orillas del Éufrates, en Mesopotamia (actual Irak). El ejército construía puentes, túneles, fortalezas, canales, mercados y baños, pero su mayor logro fue la red de caminos imperiales, que llegó a abarcar 88,000 km.



¿Una superficie regular para caminar fácilmente?

La primera calzada romana se construyó en el año 312 a.C y unía Roma con Capua, en el sur; posteriormente se amplió hasta Brindisi, al este. La calzada, conocida como Vía Apia, marcó un hito en la construcción de caminos, con su superficie seca y relativamente lisa, firme y bien drenada. Esta vía compartía con las demás calzadas romanas la característica de ser casi recta, a fin de proporcionar a las tropas que se desplazaban a pie o a caballo una ruta lo más directa posible.



El curso de la calzada fue trazado con sólo dos instrumentos: un reloj solar portátil, para determinar la dirección, y una groma o listón de madera dispuesto horizontalmente con cuatro plomadas verticales, que se usaba para calibrar los ángulos rectos y marcar el trazado. Una vez hecho esto se procedía a construir el camino con suma meticulosidad, superponiendo varias capas de piedra para permitir el drenaje del agua y añadiendo un núcleo poroso que se solidificaría con el paso del tiempo.

Las principales vías comenzaban con una base de tierra compacta de 1 m de profundidad y tenían una anchura recomendada de 5.5 m. Se cubría la tierra con una capa fina de piedras pequeñas, y se añadía otra capa más gruesa de grava, fragmentos de teja y hormigón. A continuación se colocaba una tercera capa de escoria, limo, yeso o tejas, y, por último, se instalaban las losas del pavimento. Un canal central dividía en ocasiones la calzada.

¿Cómo se hizo posible?



caminos fortalezas ingenieros puentes romanos túnesles
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus