CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cómo crear conexiones sólidas con familiares y amigos

Selecciones
NOVIEMBRE 17 , 2023

Fomentar las conexiones puede tener un impacto profundo en nuestro bienestar mental y emocional, y también puede ayudarnos a construir un sistema de apoyo que pueda ayudarnos en tiempos difíciles.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Cómo crear conexiones sólidas con familiares y amigos
Cómo crear conexiones sólidas con familiares y amigos

Las conexiones sólidas con familiares y amigos son esenciales para nuestro bienestar físico y emocional. Nos proporcionan apoyo, amor, compañía y un sentido de pertenencia. Cuando tenemos relaciones fuertes, nos sentimos más felices, más saludables y más conectados al mundo que nos rodea. Aprovecha al máximo tu círculo cercano y tus relaciones sociales.

La vida moderna está cada vez menos orientada al sentido de comunidad. La mayoría de nosotros ya no vive en familias extendidas; a menudo nos mudamos por razones de trabajo y vivimos lejos de nuestros parientes. Nos casamos más tarde, tenemos menos hijos y es más probable que nos divorciemos. Y nuestros vínculos sociales se han ido encogiendo en forma progresiva.



Una encuesta realizada en Estados Unidos en 2011 mostró que la mayoría de los adultos tiene solo dos amigos íntimos; hace 25 años, el promedio era de tres. Otra investigación realizada por psicólogos en Utah, Estados Unidos, que examinaron 14 estudios diferentes de gente mayor, comprobó que aquellos con más vínculos sociales tenían un 50% más de probabilidades de estar vivos un promedio de 7.5 años más tarde que quienes tenían un menor número de conexiones. te puede interesar leer: Socializar, ejercitarse y hacer tareas del hogar reducen el riesgo de padecer demencia

Fomentar las conexiones puede tener un impacto profundo en nuestro bienestar mental y emocional, y también puede ayudarnos a construir un sistema de apoyo que pueda ayudarnos en tiempos difíciles.

1. Mejora de la salud mental

Las relaciones sociales sólidas pueden tener un impacto positivo en nuestra salud mental. Investigaciones han demostrado que las personas con fuertes conexiones interpersonales tienen menos riesgo de desarrollar problemas de salud mental, como depresión o ansiedad. Sentirse conectado a los demás puede proporcionar un sentido de pertenencia y propósito, lo que lleva a un bienestar general más alto. Dar prioridad al mantenimiento de nuestras relaciones puede mejorar nuestra estabilidad emocional y ayudarnos a construir un sistema de apoyo para los momentos difíciles.



2. Mayor resiliencia

Unas conexiones sólidas con nuestros amigos y seres queridos también pueden contribuir al desarrollo de la resiliencia. Tener un sistema de apoyo puede marcar la diferencia cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles. Nuestros seres queridos pueden ofrecernos apoyo emocional, ayuda práctica y ofrecernos una perspectiva diferente. Fomentando nuestras relaciones con los demás, podemos construir un sólido sistema de apoyo que nos ayude a recuperarnos de los contratiempos y los retos.

3. Mayor felicidad

Fomentar las conexiones también puede conducir a una mayor felicidad. Cuando nos sentimos conectados con los demás, experimentamos emociones positivas como la alegría, el amor y la satisfacción. Estos sentimientos pueden tener un efecto dominó, extendiéndose a otras áreas de nuestra vida y aumentando nuestra felicidad general. Si dedicamos tiempo a cuidar nuestras relaciones, podemos cultivar una sensación de felicidad y satisfacción que tiene un profundo impacto en nuestras vidas.

Formas de fomentar las conexiones

Hay muchas maneras de fomentar las conexiones con familiares y amigos. Aqui hay algunas ideas:

  • Programa visitas periódicas: ya sea una llamada telefónica semanal o una cena mensual, programar visitas periódicas puede ayudarte a mantenerte conectado con tus seres queridos.
  • Muestra aprecio: Tómate el tiempo para expresar tu gratitud y aprecio por las personas en tu vida. Hazles saber cuánto significan para ti y cuánto valoras su presencia en tu vida.
  • Mantente presente: cuando pasas tiempo con tus seres queridos, estás presente en el momento. Guarda tu teléfono, escucha activamente y participa plenamente en la conversación.
  • Planifiquen actividades juntos: ya sea una escapada de fin de semana o una simple noche de juegos, planificar actividades juntos puede ayudarlos a crear nuevos recuerdos y fortalecer su vínculo.
  • Respeta los límites: Es importante respetar los límites de tus seres queridos. No todos quieren pasar el mismo tiempo juntos o estar involucrados en las mismas actividades. Es importante ser comprensivo y aceptar sus diferencias.
  • Sé flexible. Las personas cambian y sus necesidades cambian. Sé flexible y dispuesto a adaptarte a los cambios en la vida de tus seres queridos.

Es importante cultivar y mantener estas conexiones sólidas con la familia y los amigos a través de la comunicación abierta, el respeto mutuo, el tiempo de calidad juntos y el compromiso continuo. A medida que invertimos en estas relaciones, cosechamos los beneficios a largo plazo en términos de felicidad, apoyo y bienestar en general.

Con información de FasterCapital



¿Por qué se siente tan bien al compartir tiempo con los amigos amistad bienestar familiar conexiones entre un bebé y sus papás límites
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus