CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Cómo detectar si has sido hackeado: señales que deben preocuparte

Lilo
AGOSTO 08 , 2024

La ciberseguridad es un tema en constante evolución. Mantente informado y sigue las recomendaciones de las autoridades competentes para proteger tus datos y dispositivos.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
¿Crees que has sido hackeado? Aquí te mostramos las señales que no debes ignorar y cómo actuar de inmediato
has sido hackeado

En la era digital en la que vivimos, la seguridad en línea se ha vuelto una preocupación primordial. Si has sido hackeado, es crucial reconocer las señales para proteger tus cuentas y dispositivos. En este artículo, te mostraremos cómo detectar un posible hackeo y qué señales deberían encender las alarmas.

[Puede que te interese leer: Algunos fascinantes datos sobre el misterioso símbolo pi]



Caer en manos de ciberdelincuentes es un riesgo real, y es vital actuar con rapidez. Sin embargo, muchas personas no se dan cuenta de que han sido hackeadas hasta que es demasiado tarde, debido a la sofisticación de los ataques, lo que permite el uso indebido de sus datos.

Es por eso que hemos recopilado información valiosa compartida por la empresa BeyondTrust , así como de organismos gubernamentales como la Guardia Nacional, que han identificado varios indicios que pueden señalar que has sido hackeado. Algunos de estos indicios son evidentes, mientras que otros podrían tomarte por sorpresa.

Correos electrónicos y mensajes extraños

Los hackers están constantemente buscando maneras de robar información confidencial, y una de sus tácticas más comunes es el phishing. Según la Guardia Nacional, si empiezas a recibir correos electrónicos o mensajes inusuales, tanto de empresas como de instituciones gubernamentales, especialmente aquellos que solicitan información personal o credenciales, debes estar alerta.

Esto podría ser una señal de que la página ha sido falsificada y que quien te pide información es en realidad un estafador que busca robar tus datos.

Para protegerte:

  • No hagas clic en enlaces sospechosos: Si un correo electrónico o mensaje te parece extraño, no hagas clic en ningún enlace. Pasa el cursor sobre el enlace para ver la dirección real a la que lleva. Si no coincide con la dirección web oficial de la empresa o institución, no lo hagas clic.
  • Verifica la autenticidad del remitente: Las direcciones de correo electrónico falsas a menudo se parecen mucho a las reales, pero pueden tener pequeñas diferencias ortográficas o usar dominios extraños. Asegúrate de verificar cuidadosamente la dirección de correo electrónico del remitente antes de responder cualquier mensaje.
  • Nunca proporciones información personal confidencial por correo electrónico o mensaje de texto: Las empresas e instituciones legítimas nunca te pedirán contraseñas, números de tarjeta de crédito u otra información confidencial por correo electrónico o mensaje de texto. Si recibes una solicitud de este tipo, es probable que sea una estafa.
  • /cms/uploads/image/file/693172/PHISHING.png

Rendimiento anormal del dispositivo

Una de las primeras señales de que tu seguridad digital podría estar comprometida es el rendimiento anormal de tu dispositivo. Si experimentas una ralentización repentina, bloqueos frecuentes o comportamientos inusuales, es crucial investigar más a fondo. Los hackers a menudo utilizan malware para infiltrarse en sistemas, afectando el rendimiento general.

Actividad de sesión no autorizada

Una señal inequívoca de hackeo es la detección de actividad de sesión no autorizada. Esto implica inicios de sesión no reconocidos en tus cuentas, cambios en la configuración de seguridad sin tu consentimiento, o incluso el acceso a servicios que no has utilizado recientemente. Mantente alerta a las notificaciones de inicio de sesión y verifica cualquier actividad sospechosa de inmediato.

[Para continuar con temas similares: Protege tu celular de ciberataques con este truco de la NSA]

Cambios en contraseñas y configuraciones

Otro indicador claro de un posible hackeo es la modificación no autorizada de contraseñas y configuraciones. Si de repente no puedes acceder a tus cuentas o notas cambios en la información de seguridad, es probable que alguien haya tenido acceso no autorizado. Cambia tus contraseñas de inmediato y habilita la autenticación de dos factores para una capa adicional de protección.



Pero ten cuidado si no has activado la autenticidad de dos factores ya que pueden enviarte mensajes de intentos de autenticación por SMS o de otro tipo que no solicitaste.

Mensajes mal intencionados/sensibles o envíos que no hiciste

A través de redes sociales, correo electrónico o mensajes de texto, recibes mensajes con información sensible o fotografías que no revelaste públicamente. Al revisar tu historial de llamadas salientes encuentras comunicaciones que nunca hiciste, eso incluye mensajes de voz, videollamadas y chats.

Adicional puedes encontrar dentro de tu bandeja de salida correos que tú nunca enviaste.

Monitoreo de actividad financiera

Los hackers a menudo buscan obtener beneficios financieros a través de sus acciones. Si notas transacciones inesperadas o desconocidas en tus cuentas bancarias o tarjetas de crédito, es esencial tomar medidas rápidas. Contacta a tu institución financiera de inmediato para informar sobre la actividad sospechosa y bloquear cualquier transacción no autorizada.

Si también recibes correos, ya sea digitales o físicos, de compañías de tarjetas de crédito o instituciones financieras con los términos de un préstamo que no solicitaste, presta atención y no aceptes nada.

Seguridad de la red

Una señal menos evidente pero crucial es la vulnerabilidad de la seguridad de la red. Los hackers pueden comprometer la seguridad de tu red doméstica o empresarial para acceder a tus dispositivos. Realiza auditorías de seguridad en tu red, utiliza contraseñas fuertes para tu Wi-Fi y considera la implementación de cortafuegos para proteger tu conexión.

Si detectas alguna de las situaciones anteriores lo mejor es que de inmediato te pongas en contacto con el banco, empresa o proveedor de internet correspondiente. Además de permitir que un buen antivirus escanee todo tu dispositivo en búsqueda del malware que puede estar afectando.

Consejos para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes

La recomendación principal  para evitar ser víctima de hackeo está relacionada con las contraseñas y se basa en no reutilizarlas ni compartirlas para evitar ataques, además de hacerlas lo suficientemente complejas como para que sean difíciles de adivinar.

Otro consejo es no ignorar los correos electrónicos legítimos en los que se alerte sobre un nuevo inicio de sesión o cambio de contraseña desde un nuevo dispositivo o ubicación si no fue solicitado por ti, si se actúa a tiempo se puede lograr que el daño sea menor.

Si tienes más dudas sobre seguridad y la manera de protegerte, puedes revisar las redes sociales de la Guardia Nacional tanto en Facebook, Instagram como en X (antes Twitter) o entrar a su página oficial.



adicción a las redes sociales hackeo llamadas para fraude phishing sms
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus