CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cómo el taichí mejora la función cognitiva

Lilo
DICIEMBRE 06 , 2024

El taichí, una práctica milenaria originada en China, no solo se limita a mejorar el equilibrio físico y la flexibilidad. Estudios recientes demuestran que también puede ser una herramienta poderosa para fortalecer nuestra función cognitiva.…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
taichí y función cognitiva
taichí mejora la función cognitiva

El taichí, una práctica milenaria originada en China, no solo se limita a mejorar el equilibrio físico y la flexibilidad. Estudios recientes demuestran que también puede ser una herramienta poderosa para fortalecer nuestra función cognitiva. Esto lo convierte en una opción ideal para personas de todas las edades que buscan mantener sus mentes ágiles y saludables.

[Checa esto: 5 de los mejores ejercicios que puedes hacer por tu salud]



El impacto del taichí en la neuroplasticidad cerebral

Durante mucho tiempo, se creyó que el cerebro dejaba de generar nuevas células después de la infancia. Sin embargo, investigaciones modernas han revelado que la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse, se mantiene activa a lo largo de la vida. El tai chi, con su combinación única de movimiento físico, respiración consciente y concentración mental, estimula esta capacidad al fomentar la conexión entre cuerpo y mente.

Un metaanálisis de 20 estudios sobre el tai chi y la función cognitiva mostró que esta práctica mejora significativamente las funciones ejecutivas, como la toma de decisiones, la resolución de problemas y la multitarea. Además, en personas con deterioro cognitivo leve, el tai chi no solo ralentizó la progresión hacia la demencia, sino que ofreció beneficios comparables al entrenamiento cognitivo convencional.

Beneficios específicos del taichí para la función cerebral

1. Aumento del volumen cerebral

Un estudio comparativo realizado con resonancias magnéticas en personas que practicaron tai chi durante 40 semanas reveló que quienes adoptaron esta disciplina experimentaron un aumento notable en el volumen cerebral, en comparación con quienes realizaron caminatas, ejercicios de socialización o ninguna actividad. Este aumento en el tamaño del cerebro está asociado con una mejor memoria, aprendizaje y capacidad de atención.

2. Mejora en las funciones ejecutivas

Estimula la corteza prefrontal, una región clave para la planificación, la atención y el control de impulsos. Esto resulta particularmente beneficioso en personas mayores, ayudándolas a mantener su independencia y calidad de vida.

3. Reducción del riesgo de demencia

En un ensayo con casi 400 participantes chinos con deterioro cognitivo leve, se observó que solo el 2% de los que practicaron tai chi progresaron hacia la demencia en un año, en comparación con el 11% del grupo que realizó ejercicios tradicionales. Este hallazgo subraya la efectividad del tai chi en la prevención del deterioro cognitivo severo.

Cómo el taichí combina mente y cuerpo para optimizar la salud cerebral

A diferencia de otros ejercicios físicos, el taichí se basa en movimientos suaves y fluidos coordinados con una respiración profunda y enfocada. Esta práctica activa tanto el sistema nervioso central como el parasimpático, ayudando a reducir el estrés, mejorar la circulación sanguínea y optimizar el suministro de oxígeno al cerebro.



[Revisa lo siguiente: 5 pruebas para saber si estás envejeciendo bien]

1. Reducción del estrés y la ansiedad

El estrés crónico es uno de los principales factores que contribuyen al deterioro cognitivo. La práctica regular disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y fomenta un estado mental más calmado y enfocado.

2. Mejora de la calidad del sueño

Promueve un sueño reparador, crucial para la consolidación de la memoria y la regeneración neuronal. Aquellos que practican tai chi regularmente reportan menos problemas de insomnio y una mayor sensación de bienestar al despertar.

Tai chi frente a otras formas de ejercicio

Aunque ejercicios como caminar o correr también tienen beneficios para el cerebro, el tai chi se destaca por su enfoque holístico. No solo fortalece el cuerpo, sino que también entrena la mente, creando un impacto más duradero en la salud cognitiva.

Un estudio comparativo mostró que las personas que practicaron taichí obtuvieron mejores puntajes en pruebas cognitivas que quienes realizaron únicamente caminatas. Esto se debe a que el tai chi integra elementos de meditación, mejorando la atención plena y la memoria de trabajo.

Consejos para comenzar con el taichí

Si bien el tai chi es adecuado para principiantes, es importante seguir ciertas recomendaciones para maximizar sus beneficios:

  • Elige un instructor certificado: Un guía experimentado puede enseñarte las posturas correctas y ayudarte a evitar lesiones.
  • Practica regularmente: Dedica al menos 20-30 minutos al día para obtener resultados significativos.
  • Sé paciente: Los beneficios del tai chi se acumulan con el tiempo; la constancia es clave.
  • Crea un ambiente relajante: Practica en un lugar tranquilo, libre de distracciones.

Conclusión: el taichí como aliado para un cerebro más saludable

Es mucho más que una práctica física; es una herramienta integral para mejorar la función cognitiva y prevenir el deterioro mental. Sus beneficios están respaldados por investigaciones científicas y lo convierten en una opción accesible y efectiva para personas de todas las edades. Incorporarlo en nuestra rutina diaria no solo fortalecerá nuestro cuerpo, sino que también nos ayudará a mantener nuestras mentes ágiles y saludables a lo largo del tiempo.

Con información de  Harvard Health Publishing



taichí
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus