CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cómo eliminar los calambres musculares en las piernas (y prevenir que regresen)

Lilo
MAYO 22 , 2025

Escucha a tu cuerpo, mantente bien hidratado y no ignores los síntomas persistentes.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
calambres musculares en las piernas
calambres musculares en las piernas

¿Te ha despertado en la madrugada un fuerte dolor en la pantorrilla? Es muy probable que haya sido un calambre muscular. Aunque son comunes y, por lo general, inofensivos, los calambres musculares en las piernas pueden ser intensos y recurrentes, afectando tu calidad de vida y tu descanso. Por suerte, existen formas efectivas de aliviar el dolor y prevenir que vuelvan a aparecer. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para decirles adiós.

¿Qué es un calambre muscular?

Un calambre es una contracción repentina, involuntaria y dolorosa de uno o más músculos. En las piernas, suelen afectar la pantorrilla, el muslo o el pie, y pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos. Algunas personas los sienten como un espasmo fuerte, otras como una rigidez que deja el músculo sensible por horas.



Aunque no siempre hay una causa clara, estos espasmos suelen estar relacionados con el ejercicio, la deshidratación o la falta de ciertos minerales, como el potasio o el magnesio.

¿Por qué ocurren?

Los calambres pueden deberse a varios factores:

  • Ejercicio intenso: Sobre todo si no has calentado bien o si entrenas en climas calurosos.

  • Deshidratación: Beber poca agua impide que los músculos funcionen correctamente.

  • Deficiencia de electrolitos: Minerales como el potasio, calcio o magnesio ayudan a que los músculos se relajen.

  • Edad: A medida que envejecemos, los músculos se fatigan con más facilidad.

  • Embarazo: Los cambios hormonales y circulatorios aumentan la probabilidad de sufrir calambres.

  • Medicamentos: Algunos fármacos, como las estatinas (para el colesterol alto), pueden provocar este efecto secundario.

Síntomas de un calambre muscular

  • Dolor súbito e intenso, especialmente en la pantorrilla

  • Sensación de rigidez o endurecimiento del músculo

  • Un bulto o nudo bajo la piel, que desaparece al relajarse el músculo

¿Cuándo acudir al médico?

Generalmente, los calambres no requieren atención médica. Pero consulta con tu médico si:

  • Son frecuentes o muy dolorosos



  • Duran más de unos minutos

  • Vienen acompañados de debilidad, entumecimiento u hormigueo

  • Interfieren con tu sueño o tus actividades diarias

En casos raros, los calambres pueden indicar un problema en la columna, en los vasos sanguíneos o en el hígado.

¿Cómo aliviar un calambre cuando ocurre?

  • Estira suavemente el músculo afectado. Si estás acostado, intenta ponerte de pie y apoyar el pie en el suelo.

  • Masajea la zona con la mano.

  • Aplica calor. Usa una compresa tibia o una almohadilla eléctrica para relajar el músculo.

  • Bebe agua. Aunque el calambre ya haya pasado, rehidratarte ayuda a evitar nuevos espasmos.

Prevención: lo mejor es anticiparse

  • Hidrátate bien todos los días, especialmente si haces ejercicio o hace calor.

  • Calienta antes de ejercitarte y estira al terminar.

  • Haz estiramientos antes de dormir si sueles tener calambres nocturnos.

  • Incluye en tu dieta alimentos ricos en magnesio y potasio, como plátano, espinaca, aguacate, semillas o frutos secos.

  • Consulta con tu médico si algún medicamento podría estar relacionado.

Conclusión:
Los calambres musculares en las piernas pueden ser muy molestos, pero casi siempre se pueden controlar con medidas simples. Escucha a tu cuerpo, mantente bien hidratado y no ignores los síntomas persistentes. Unos minutos de cuidado diario pueden marcar la diferencia para que tus noches —y tus caminatas— sean mucho más cómodas.



calambres durante el embarazo calambres en las piernas calambres musculares calambres nocturnos calambres por ejercicio calambres por estatinas causas de calambres cómo aliviar calambres deficiencia de magnesio deficiencia de potasio deshidratación muscular dolor en las pantorrillas espasmos musculares prevenir calambres tratamiento para calambres
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus