CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cómo engañar a tu cerebro para comer más sano, según expertos

Lilo
FEBRERO 13 , 2025

Según los expertos, la clave para adoptar una dieta más saludable podría estar en "engañar" a tu cerebro.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Descubre cómo engañar a tu cerebro para comer más sano con consejos respaldados por expertos.
como engañar a tu cerebro para comer más sano

¿Alguna vez has intentado comer más sano, pero te has encontrado con que tu cerebro parece sabotear tus esfuerzos? No estás solo. Cambiar hábitos alimenticios puede ser un desafío, especialmente en un mundo lleno de tentaciones como la comida rápida y los snacks poco saludables. Sin embargo, según los expertos, la clave para adoptar una dieta más saludable podría estar en “engañar” a tu cerebro.

Puedes leer:Estos son los 4 suplementos esenciales que debes tomar diario



El psicólogo Charles Spence, de la Universidad de Oxford, ha dedicado años a estudiar cómo nuestra mente influye en nuestras decisiones alimenticias. Sus investigaciones revelan que pequeños ajustes en nuestro entorno y hábitos pueden tener un gran impacto en cómo comemos. ¿Listo para descubrir cómo puedes empezar a comer más sano sin sentir que estás en una batalla constante contra ti mismo?

El poder del color del plato

Uno de los hallazgos más interesantes de Spence se relaciona con el color del plato. Según sus estudios, los platos blancos tienen la capacidad de hacer que los alimentos dulces parezcan más dulces. En un experimento, un postre de fresa servido en un plato blanco fue percibido como un 10% más dulce que el mismo postre servido en un plato negro.

Este truco puede ser especialmente útil si estás tratando de reducir el consumo de azúcar. Al servir postres o alimentos dulces en platos blancos, puedes engañar a tu cerebro para que sienta más satisfacción con menos azúcar. Además, Spence sugiere reducir gradualmente la cantidad de azúcar en las recetas para acostumbrar a tu paladar a sabores menos dulces.

El peso del plato y la sensación de saciedad

Otro truco psicológico que recomienda Spence es comer sosteniendo el plato o bol en tus manos. Nuestro cerebro tiende a asociar el peso del recipiente con la cantidad de comida que estamos consumiendo. Al sentir el peso del plato, tu mente puede interpretar que estás comiendo más, lo que te ayuda a sentirte saciado más rápido.

Este enfoque es ideal para aquellos que tienden a comer en exceso o que buscan controlar las porciones sin sentir que están privándose de alimentos.



Quizás esto te interese: Este es el alimento suizo que combate la gastritis y la hipertensión

El color rojo: Una señal de alerta

Si tu objetivo es reducir el consumo de snacks salados o picar menos entre horas, Spence tiene una solución: usa platos rojos. El color rojo actúa como una señal de “parada” para el cerebro, lo que puede ayudarte a dejar de comer de manera compulsiva.

Este simple cambio en tu entorno puede marcar una gran diferencia en tus hábitos alimenticios, especialmente si tiendes a comer por impulso.

El sonido ambiente y la concentración

La música y los sonidos ambientales también juegan un papel crucial en cómo comemos. Según Spence, muchos restaurantes y cafeterías utilizan música específica para mejorar la experiencia de los comensales. En casa, puedes aplicar este principio eligiendo música lenta y a un volumen bajo. Esto te ayudará a comer más despacio y a disfrutar más de cada bocado.

Además, es importante concentrarte en lo que estás comiendo. Evitar distracciones como la televisión o el teléfono móvil te permitirá deleitarte con los sabores y texturas de los alimentos, lo que aumenta la sensación de satisfacción y reduce la impulsividad.

Pequeños cambios, grandes resultados

Adoptar una alimentación más saludable no tiene que ser una tarea abrumadora. Con los trucos psicológicos respaldados por expertos como Charles Spence, puedes engañar a tu cerebro para que tome decisiones más saludables sin sentir que estás renunciando a tus comidas favoritas.

Recuerda, la clave está en hacer pequeños ajustes en tu entorno y hábitos. Desde el color del plato hasta la música ambiente, cada detalle cuenta. Y, como siempre, es recomendable consultar con un especialista en nutrición para recibir orientación personalizada.



comer sano como conservar las verduras dieta equilibrada dieta saludable las verduras y frutas te protegen de estos malestares
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus