CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cómo es el método del carbono 14?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Cómo es el método del carbono 14? Desde 1955 el principal medio para determinar la edad de restos orgánicos como huesos, conchas y plantas ha sido la datación con carbono radiactivo, técnica descubierta por el…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Cómo es el método del carbono 14?

Desde 1955 el principal medio para determinar la edad de restos orgánicos como huesos, conchas y plantas ha sido la datación con carbono radiactivo, técnica descubierta por el físico estadounidense Willard F. Libby, a quien se le concedió el premio Nobel de Química en 1960 por dicho logro.



Se llama carbono radiactivo al isótopo radiactivo del elemento del mismo nombre, presente en todos los seres vivos. Un isótopo es una variedad de un elemento químico que se distingue de la forma más común del mismo por tener una masa atómica diferente (número de neutrones en el núcleo). El carbono por lo general tiene una masa atómica de 12, pero la de su isótopo radiactivo es de 14, por eso al método también se le llama del carbono 14 o C14.

Mientras viven, las plantas y los animales absorben bióxido de carbono del aire (un átomo de C14 por cada billón de C12), y cuando mueren, sus átomos de C14 comienzan a desintegrarse. Como se conoce la velocidad de desintegración del C14, al que no lo afectan factores externos, la edad de los restos puede calcularse contando el número total de átomos de carbono que contienen y comparando la proporción entre los de C14 y los de C12.

Para contar los átomos se calienta en un horno una muestra de los restos orgánicos hasta convertirla en bióxido de carbono, gas que luego se hace pasar por un aparato llamado espectrómetro de masas en el que un haz de electrones convierte los átomos en iones (átomos cargados de electricidad). Los iones son atraídos por una serie de campos magnéticos y se separan según su carga eléctrica y su masa atómica; los isótopos de C14 chocan entonces en una placa detectora en donde se cuentan.



A medida que las sustancias radiactivas se desintegran liberan partículas, y el tiempo que tardan en perder la mitad de ellas se conoce como su vida media. El carbono 14 tiene una vida media de unos 5,700 años, así que al cabo de dos vidas medias (unos 11,400 años) sólo queda una cuarta parte de él, y después de tres vidas medias (unos 17,100 años) queda apenas la octava parte. Como hasta el presente resulta difícil detectar cantidades cada vez más pequeñas del elemento, este método de datación no puede usarse con restos de más de 35,000 años de antigüedad.

Un adelanto reciente es el espectrómetro de masas aceleradas, que separa y detecta partículas atómicas de masa diferente y puede establecer fechas con mayor precisión mediante una muestra mucho más pequeña que la empleada con el método del carbono 14. Dicho aparato se utilizó en 1988 para determinar la antigüedad del Sudario de Turín, reliquia considerada como el manto con que se envolvió el cuerpo de Jesús después de la Crucifixión.

Tres fragmentos del sudario se sometieron a prueba en laboratorios de Inglaterra, Estados Unidos y Suiza, y todos indicaron una antigüedad de entre 1260 y 1390 dC., lo que demostró que la tela es de origen medieval.

Cómo son y cómo funcionan casi todas las cosas



átomo bióxido carbono 14 Nobel química
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus