CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cómo está tu salud cerebral? Descubre tu puntuación en Brain Care Score

Lilo
FEBRERO 26 , 2025

Imagina recibir un diagnóstico devastador: derrame cerebral o demencia. Las preguntas surgen de inmediato. "¿Qué pude haber hecho para evitarlo?" es una de las más comunes. Según el Dr. Jonathan Rosand, profesor de neurología en…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Sabes cómo está tu salud cerebral? Aprende a calcular tu Brain Care Score y toma el control de tu bienestar cerebral.
Cómo está tu salud cerebral Descubre tu puntuación en Brain Care Score

Imagina recibir un diagnóstico devastador: derrame cerebral o demencia. Las preguntas surgen de inmediato. “¿Qué pude haber hecho para evitarlo?” es una de las más comunes. Según el Dr. Jonathan Rosand, profesor de neurología en la Facultad de Medicina de Harvard, esta preocupación es tan frecuente que inspiró la creación del McCance Brain Care Score, una herramienta innovadora diseñada para evaluar y mejorar la salud cerebral.

Este método, validado con datos de casi 400.000 adultos y publicado en Frontiers in Neurology, ha demostrado que las personas con puntuaciones más altas tienen un riesgo significativamente menor de sufrir derrames cerebrales o demencia. ¿Quieres saber cómo está tu cerebro y qué puedes hacer para protegerlo? Sigue leyendo.




¿Qué es el Brain Care Score?

El Brain Care Score es una herramienta desarrollada por el Centro McCance para la Salud Cerebral del Hospital General de Massachusetts. Evalúa 12 factores clave en tres áreas principales: física, de estilo de vida y socioemocional. Con una puntuación máxima de 21, cuanto más alta sea tu puntuación, mejor será el cuidado que le das a tu cerebro.

El estudio, que siguió a participantes de entre 40 y 69 años durante un promedio de 12.5 años, encontró que una puntuación cinco puntos más alta se asociaba con un 33% menos de riesgo de derrame cerebral en personas de 60 años. Además, las puntuaciones más altas también redujeron el riesgo de depresión y demencia.


Factores que afectan la salud cerebral

El Brain Care Score evalúa los siguientes 12 dominios:

  1. Componentes físicos
    • Presión arterial: Mantenerla por debajo de 120/80 mm Hg suma tres puntos.
    • Azúcar en sangre: Controlar los niveles de glucosa es esencial.
    • Colesterol: Niveles saludables reducen el riesgo de enfermedades vasculares.
    • Índice de masa corporal (IMC): Un IMC dentro del rango normal protege el cerebro.
  2. Componentes del estilo de vida
    • Nutrición: Una dieta equilibrada es fundamental.
    • Consumo de alcohol: Moderación es la clave.
    • Tabaquismo: No fumar suma tres puntos.
    • Actividades aeróbicas: El ejercicio regular mejora la salud cerebral.
    • Sueño: Dormir bien es esencial para la función cognitiva.
  3. Componentes socioemocionales
    • Manejo del estrés: Reducir el estrés protege el cerebro.
    • Relaciones sociales: Mantener conexiones sociales es vital.
    • Sentido de la vida: Tener un propósito mejora la salud mental.

Beneficios más allá del cerebro

Según el Dr. Rosand, los mismos hábitos que benefician al cerebro también reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca y ciertos tipos de cáncer, como el de pulmón, mama y colon. “Cuida tu cerebro, y el resto de tu cuerpo lo hará por ti”, afirma.



Un estudio publicado en Neurology en agosto de 2024 encontró que una puntuación más alta en Brain Care Score se asociaba con menos daño visible causado por la enfermedad de los vasos pequeños cerebrales, un precursor común de la demencia vascular.


Cómo utilizar el Brain Care Score

Calcular tu puntuación es el primer paso para identificar áreas de mejora. El Dr. Rosand recomienda comenzar con cambios pequeños y manejables. Por ejemplo:

  • Nutrición: Si comes brócoli una vez a la semana, intenta hacerlo tres veces.
  • Ejercicio: Subir escaleras en lugar de usar el ascensor puede marcar la diferencia.
  • Relaciones sociales: Retomar hobbies o actividades sociales puede mejorar tu bienestar emocional.

“La clave es decidir que realmente no quieres desarrollar demencia o un derrame cerebral y estar dispuesto a hacer algo al respecto”, enfatiza el Dr. Rosand.


Conclusión

El Brain Care Score no es solo una herramienta de evaluación; es un llamado a la acción. Con más de 795.000 derrames cerebrales y millones de casos de demencia diagnosticados cada año en Estados Unidos, cuidar tu cerebro nunca ha sido más importante.

¿Ya sabes cómo está tu salud cerebral? Calcula tu Brain Care Score aquí, y toma el control de tu bienestar. Pequeños cambios hoy pueden marcar una gran diferencia mañana. ¡Tu cerebro te lo agradecerá!


Con información de Harvard Medical School y estudios publicados en Frontiers in Neurology y Neurology.



¿Hacer ejercicio afecta mi cerebro? 7 ejercicios para tu cerebro accidentes cerebrovasculares alimentos para tu cerebro salud cerebral
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus