CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Cómo evitar que los perros muerdan a los niños de la familia

Juan Carlos Ramirez
MARZO 09 , 2021

Los perros contribuyen al desarrollo infantil, enseñan sobre responsabilidad y estimulan la actividad física, pero hay la posibilidad de que muerdan.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuida a tus hijos para que los perros no los muerdan
cuida-a-tus-hijos-para-que-los-perros-no-los-muerdan

Lejos de ser solo compañeros de juego, los perros contribuyen al desarrollo infantil, enseñan a los niños sobre responsabilidad y los estimulan a practicar actividad física y jugar al aire libre. Todas buenas noticias, aunque existe un aspecto negativo: la posibilidad de que el perro muerda.

En la mayoría de los casos, la responsabilidad reside tanto en los padres como en los dueños de los perros, quienes deben supervisar de manera activa las interacciones entre sus mascotas y los niños pequeños.



Aquí algunas recomendaciones para minimizar los riesgos.

Ser amables con los perros

Los niños deben comprender la diferencia entre un animal y un juguete. Los perros no son juguetes y nunca deben jugar con ellos de manera brusca. Es preciso enseñar a los niños reglas básicas, como no alzar perros pequeños, no tirarles de las orejas ni del pelaje y nunca darles palmadas en la cara.

También deben saber que existen ciertos momentos en los que no está permitido tocar al perro, como cuando está durmiendo, comiendo o masticando un hueso. Despertar a un perro dormido puede causar sobresalto y asustar al animal, y los perros pueden ser muy protectores de su comida y de sus juguetes.

Cuándo no acercarse a un perro

Los niños deben mantenerse lejos si el perro levanta los labios, gruñe, se aleja, si mira fijamente o si repentinamente el pelaje del lomo se vuelve rígido y se eriza. Los niños muy pequeños pueden confundir fácilmente a un perro que muestra los dientes con un perro que sonríe.

Siempre pide permiso al dueño antes de que un niño acaricie a un perro, aún cuando conozca al animal. Nunca acaricies a un perro en la parte superior de la cabeza o con la mano abierta. Ambos gestos pueden resultar amenazantes y despertar una actitud defensiva en el animal.



Siempre se recomienda acercarse a los perros desde un ángulo y ofrecerles el dorso de la mano con el puño cerrado para permitir que el perro la huela. Si el perro no huele la mano o se distancia, lo mejor es ignorarlo y alejarse lentamente.

Cuando se les acerque un perro desconocido, los niños deben quedarse quietos como estatuas, con los brazos a los costados, las manos cerradas y nunca deben gritar. Enseña a los niños a evitar el contacto visual con el perro; en estos casos deben bajar la mirada y mirarse sus propios pies.

No jugar juegos de persecución con perros

A medida que los niños se excitan, gritan y corren, los perros también se entusiasman y quieren sumarse a la diversión, lo que puede dar lugar a mordidas. Enseña a los niños que no deben sacarle los juguetes a un perro.

Los perros siempre intentarán alegremente recuperar el juguete y eso puede dar lugar a mordidas no intencionales en las manos y dedos pequeños de los niños.

Supervisa los encuentros o sepáralos

Los padres o adultos a cargo siempre deben supervisar a los niños pequeños cuando están cerca de un perro. Si no es posible supervisarlos en forma activa, niños y perros deben estar separados.

Datos sobre mordidas de perros

  • Aproximadamente el 60 por ciento de las mordidas graves suceden en niños menores de diez años.
  • Las mordidas en niños generalmente ocurren en el rostro, en la cabeza y en el cuello debido a su proximidad al suelo y a los perros.
  • La mayoría de las veces, las mordidas en niños son causadas por sus propios perros o perros que ellos conocen.
  • Todos los perros pueden morder, incluso aquellos tiernos, pequeños y suaves que parecen de peluche.

Información de la Dra. Katrina Warren, veterinaria en Sidney, Australia. Ha participado en programas televisivos para mascotas en Australia y en el canal Animal Planet en Estados Unidos.



cuándo evitar que los niños se acerquen a los perros cuidar a los hijos para que no sean mordidos evita que tu perro muerda
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus