CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cómo funciona un sismógrafo?

Selecciones
SEPTIEMBRE 22 , 2017

Los sismólogos, o científicos especializados en el estudio de los terremotos, emplean múltiples y avanzados instrumentos en su investigación.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
como-funciona-un-sismografo

Pero su herramienta fundamental es el sismógrafo, aparato sumamente sensible capaz de detectar las vibraciones más leves de la tierra.

Los movimientos quedan registrados por medio de un punzón que traza una línea sobre un papel enrollado en un cilindro giratorio. (En algunos aparatos, la línea queda marcada por un rayo de luz finísimo enfocado sobre papel fotosensible.) Cuando no hay vibraciones, la línea es recta; los temblores pequeños originan ligeras oscilaciones, pero las grandes sacudidas producen amplios trazos hacia arriba y hacia abajo.



Cuando se registran ondas sísmicas de cierta intensidad, la comparación entre la amplitud de las ondas y el tiempo que tardaron en alcanzar diversas estaciones permite a los científicos determinar dónde se produjo el terremoto y su magnitud.

¿Qué es la escala de Richter?

En 1935, un sismólogo norteamericano, Charles F. Richter, ideó una escala numérica para graduar la intensidad de los terremotos. Cada número sucesivo de la escala representa una decuplicación de la cantidad de energía liberada por un temblor. Un sismo de intensidad 2 libera diez veces más energía que otro de intensidad 1, y uno de intensidad 3 es diez veces más potente que otro de intensidad 2.

Los sismógrafos registran diariamente centenares de pequeños temblores, pero los de magnitudes inferiores a 2 no son percibidos por los sentidos humanos. No es probable que haya daños en las construcciones a menos que el terremoto supere la intensidad 5.



Los terremotos graves corresponden a la intensidad 7 y superiores. Los sismos verdaderamente devastadores son los que alcanzan magnitudes por encima de 8. Estos han sido los más terribles que han azotado el mundo en los últimos dos siglos:

Valdivia, Chile

  • 22 de mayo de 1960
  • Magnitud: 9.5
  • Víctimas: más de 2,000

Prince William Sound, Alaska

  • 27 de marzo de 1964
  • Magnitud: 9.2
  • Víctimas: 250

Tangshan, China

  • 28 de julio de 1976
  • Magnitud: 7.5
  • Víctimas: entre 240,000 y 250,000

Sumatra-Adnamán

  • 26 de diciembre de 2004
  • Magnitud: 9.1
  • Número de víctimas: 228,000

Puerto Príncipe, Haití

  • 12 de enero de 2010
  • Magnitud: 7
  • Número de víctimas: 316,000

Tohoku-Oki, Japón

  • 11 de marzo de 2011
  • Magnitud: 9
  • Número de víctimas: 23,000

Michoacán, México

  • 19 de septiembre de 1985.
  • Magnitud: 8.1
  • Número de víctimas: más de 12,000

¿Cuánto dura un sismo?

Las personas solo “sienten” la parte más intensa del movimiento del suelo, pero el sismómetro percibe hasta el movimiento más insignificante que se da justamente cuando el sismo se inicia y cuando termina. ¿Pero cuánto dura?

¿Cómo actuar ante un sismo?

Los sismos son fenómenos naturales que no se pueden predecir, pero tú sí puedes estar preparado para afrontarlo cuando suceda. Aquí te damos una guía para que sepas como reaccionar. ¡Prepárate!

Fuente: Los porqués de la Naturaleza, Forbes 



Charles F. Richter escala Richter sismo sismógrafo sismólogos temblores
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus