CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cómo funcionan los cajeros automáticos

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Cuando introducimos una tarjeta bancaria en una caja automática, una cabeza electromagnética revisa la banda oscura del reverso de la tarjeta. Dicha banda es una cinta magnética similar a la que se emplea en las…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

Cuando introducimos una tarjeta bancaria en una caja automática, una cabeza electromagnética revisa la banda oscura del reverso de la tarjeta. Dicha banda es una cinta magnética similar a la que se emplea en las grabadoras y tiene tres pistas en las que hay hasta 226 letras o números.

Una pista contiene el número de cuenta, otra el límite de disposición en efectivo y la tercera verifica que el número de identificación personal (NIP) sea el correcto.



Si marcamos correctamente en el teclado el número de identificación, el despachador, que está conectado a la computadora del banco, revisa si no se ha excedido el límite de crédito, que la cuenta no esté sobregirada y que la tarjeta no esté reportada como perdida o robada. Si todo está en orden, el despachador resta la cantidad solicitada al saldo inicial e inserta el saldo nuevo antes de expedir el dinero.

Las tarjetas telefónicas funcionan de modo muy similar: un analizador del teléfono revisa las pistas de la tarjeta para ver si aún tienen unidades sin usar. Después se borran los números apropiados de unidades al hacer la llamada.

Transferencia electrónica de fondos

Las tarjetas de crédito modernas llevan el nombre del titular, el número de cuenta y la fecha de expiración. Cuando se coloca la tarjeta en la máquina del vendedor, estos datos pasan a la computadora del banco o de la compañía otorgante del crédito, y en unos 15 segundos se verifica que la tarjeta no esté reportada como perdida o robada y que no esté excedida del límite de crédito. Si todo está en orden, la computadora autoriza la transacción.

Este proceso se llama transferencia electrónica de fondos en el punto de venta. En algunos lugares empezó a utilizarse en 1988. Estos sistemas abarcan también las tarjetas de cargo que se usan en lugar de cheques para realizar pagos, y que instantáneamente hacen el cargo en la cuenta bancaria del usuario.

Antes de que existiera la transferencia electrónica, los datos de la tarjeta de crédito tenían que verificarse por teléfono cuando las compras excedían de cierta cantidad.



La transferencia electrónica puede reducir el volumen de los fraudes con tarjetas de crédito, ya que en cuanto se reporta la pérdida de una de éstas la computadora cancela toda transacción posterior.

Las tarjetas con banda magnética están cediendo el paso a las tarjetas “inteligentes”, que dificultan más el fraude. Las tarjetas inteligentes contienen diminutos cerebros electrónicos. Fueron inventadas en 1974 por el francés Roland Moreno, y en 1988 había casi 4 millones de ellas en Francia.

El cerebro de estas tarjetas es un minúsculo chip de silicio, del grueso de una oblea. El chip lleva un registro del límite de crédito del usuario y contiene información de las transacciones realizadas.

Durante una operación, el vendedor coloca la tarjeta en una terminal y el chip realiza la verificación; no necesita consultar la computadora de la compañía o del banco acreedor.

La terminal de la tienda tiene información de las tarjetas perdidas y robadas, por lo que si se coloca una de ellas, la transacción se cancela automáticamente y la tarjeta se anula para que no se use otra vez.

Aunque las tarjetas inteligentes contienen toda la información de las transacciones, el usuario sólo puede consultarla en una terminal especial.

Las tarjetas superinteligentes eliminan esta desventaja: son similares a las calculadoras de energía solar y tienen una pequeña pantalla y un teclado, con los que el usuario puede revisar las transacciones y el saldo crediticio de su cuenta.



cajero automático electromagnética nip saldo crediticio
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus