CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cómo funcionan los pozos artesianos?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Los pozos artesianos son una fuente importante de agua, especialmente en zonas áridas. Descubre este invento que viene del siglo XII.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
por qué se llaman pozos artesianos
por-que-se-llaman-pozos-artesianos

En el siglo XII, los monjes de la región francesa de Artois observaron que los pozos de aquella zona eran diferentes a la mayoría. Cuando se perforaba uno, el agua salía a la superficie con presión e incluso se elevaba a cierta altura. Los pozos de esta clase se llaman hoy en todo el mundo «artesianos», en recuerdo del Artois.

Los pozos artesianos existen sólo cuando se producen determinadas condiciones: en primer lugar, el manto acuífero al que llega el pozo debe estar bastante inclinado y el pozo abrirse en los niveles más bajos de la pendiente; segundo, debe estar contenido entre dos estratos impermeables.



El agua superficial se filtra en la extremidad superior del manto y avanza lentamente por él. Aprisionada entre las capas impermeables, el agua cercana al fondo del acuífero se encuentra sometida a una presión tremenda a consecuencia del peso que tiene encima.

Cuando un pozo taladra la capa impermeable superior, la presión se libera y el agua sale con fuerza. Si la presión es suficientemente grande, el agua puede elevarse a gran altura formando un surtidor espectacular.

Los manantiales artesianos siguen el mismo principio, pero en vez de escapar por pozos artificiales, el agua sale a la superficie por roturas naturales de la capa superior de roca impermeable.

Rendimiento de los pozos artesianos

El rendimiento de un pozo artesiano no depende de su tamaño sino del lugar donde se encuentre, lo que sigue siendo la clave de su construcción, en la que se siguen empleando cálculos y métodos tradicionales. Si el manto acuífero está entre dos lechos impermeables, la fuerza de recorrido del agua es obviamente mayor.



¿Son iguales todos los oasis?

Para el cansado viajero del desierto, no hay visión más reconfortante que un oasis, isla de vegetación en una tierra totalmente árida. En el Sahara y en Oriente Medio, los hombres han ocupado durante siglos muchos oasis y han aprovechado sus escasas reservas de agua para regar palmeras datileras y otros cultivos.

Los oasis existen porque el agua subterránea yace incluso bajo el más seco de los desiertos. En las regiones donde el nivel freático se encuentra cerca de la superficie, se excavan pozos para crear o extender los oasis.

A veces, las zanjas abiertas por el viento son lo bastante profundas para llegar al manto acuífero. Esparcidos en los desiertos pueden encontrarse filtraciones y manantiales naturales “a menudo artesianos” que llevan agua a la superficie.

En la mayoría de los casos, la vivificante agua de estos manantiales tiene su origen en la lluvia y la nieve caídas en montañas distantes; el agua puede viajar centenares de kilómetros a través de un manto acuífero poroso antes de salir a la superficie en un oasis.

Los ríos que descienden desde las alturas hasta el desierto crean franjas de verdor a lo largo de sus orillas que también se consideran oasis. Las llanuras aluviales de rica tierra cultivable existentes en ambas riberas del Nilo inferior se consideran como los oasis más grandes de este tipo en todo el mundo.

Imagen: Wikipedia



desierto filtraciones manto oasis pozo artesiano
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus