CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Cómo hablar con tus hijos sobre el abuso sexual

Lilo
ABRIL 10 , 2024

Hablar con los niños sobre estos temas es crucial para su seguridad. Iniciar conversaciones tempranas sobre límites corporales y consentimiento les proporciona las herramientas necesarias para comprender y comunicar cualquier situación incómoda.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Como hablar con tus hijos sobre el abuso sexual
Como hablar con tus hijos sobre el abuso sexual (1)

La agresión sexual y el abuso sexual son grandes problemas que afectan no sólo a los adultos sino también a niños de todas las edades.

Es impactante, pero 1 de cada 9 niñas y 1 de cada 53 niños menores de 18 años son víctimas de abuso o agresión sexual. Los jóvenes LGBTQ+ tienen aún más probabilidades de verse afectados. Casi el 91% de los casos son cometidos por alguien conocido y de confianza del niño o su familia, razón por la cual muchos niños tienen miedo de contarlo o hablar de ello.



En México, las estadísticas son preocupantes, ya que según los datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal elaborado por el INEGI en 2021, se reportaron 22,410 víctimas de violencia sexual infantil, sin contabilizar los casos no denunciados. Además de acuerdo con este censo el delito más registrado fue el abuso sexual con un 53%, seguido de violación (33%), otros delitos de violencia sexual (5.7%), acoso sexual (4%), estupro (3.6%) hostigamiento sexual (1%) e incesto (0.01%).

Niña mano detente | Cómo hablar con tus hijos sobre el abuso sexual

¿Qué es agresión sexual y abuso sexual?

Según Adeola Adelayo, psiquiatra infantil en ejercicio en Banner Health, la agresión sexual se produce cuando alguien toca o hace algo en las partes íntimas de tu cuerpo sin tu consentimiento. El abuso sexual, por otra parte, implica actos sexuales que te hacen sentir asustada o incómoda, que pueden incluir tocarte de forma inapropiada, exponer contenido sexual u obligarte a hacer algo que no quieres.

Tanto la agresión sexual como el abuso sexual pueden dejar secuelas duraderas en el bienestar físico y emocional de un niño. Sigue leyendo para saber por qué es crucial hablar con tu hijo sobre estos graves asuntos y cómo puedes ayudarlo a ser menos vulnerable.

Hablar con tu hijo sobre el abuso sexual y la agresión sexual

Es comprensible que los padres se sientan incómodos hablando de estos temas. Sin embargo, mantener conversaciones sobre abusos y agresiones sexuales con tu hijo o hijos puede ayudar a mantenerlos a salvo. Estos diálogos les ayudan a comprender los límites corporales, a distinguir lo que es aceptable y lo que no, y les dotan de los conocimientos necesarios para hablar de estos temas.

“Muchos padres no siempre hablan con sus niños sobre la seguridad corporal lo suficientemente temprano, pero nunca es demasiado tarde para iniciar estas conversaciones”, dijo la Dra. Adelayo. “Si puedes establecer conversaciones continuas y apropiadas para su edad con tu hijo que se ajusten a su madurez y comprensión, adquirirá el hábito de confiar en ti para obtener apoyo cuando más lo necesite”.

Los niños que no sienten que pueden estar abiertos a sus padres pueden volverse distantes, aislados e inseguros. Es menos probable que confíen a sus padres sobre nuevas personas en sus vidas, el comportamiento inapropiado que vieron o experimentaron y si han sido abusados ​​sexualmente.

¿No está seguro de qué decir o cuándo hablar con tu hijo sobre su seguridad personal? La Dra. Adelayo comparte consejos útiles sobre cómo hablar con niños de diferentes edades sobre estos temas tan serios.

Te puede interesar leer:¿Qué no debes decir a tus hijos si quieres que confíen en ti?

Niños pequeños (de 0 a 5 años)

Aunque los niños pequeños puedan parecer demasiado pequeños para hablar sobre abuso sexual, nunca es demasiado pronto para empezar a enseñarles sobre los límites corporales y el consentimiento.

Asegúrate de que tus conversaciones sean breves y sencillas. Utiliza palabras fáciles para describir cómo algunas partes de su cuerpo son privadas y nadie debe tocarlas. Es importante nombrar adecuadamente cada parte del cuerpo, como subraya la Dra. Adelayo.

“Cuando tu hijo se sienta cómodo usando estas palabras y sabiendo lo que significan, podrás decirle con mayor claridad si sucedió algo inapropiado”, dijo.

Escuela primaria (de 6 a 11 años)

A medida que tu hijo crece, es posible que sienta curiosidad por su cuerpo y escuche cosas raras de sus amigos o en la televisión. Este es un momento excelente para hablar más sobre los límites corporales y el consentimiento.

“En este momento, deberíamos tener conversaciones sobre quién puede tocarlos y bajo qué circunstancias”, dijo la Dra. Adelayo. “Enséñales que está bien decir ‘no’ a cualquier contacto que los haga sentir incómodos y recuérdales que siempre pueden hablar contigo si están confundidos o preocupados”.



Demuestra tu consentimiento en las interacciones con tu hijo. Lo que implica respetar su espacio personal, pedirle permiso antes de tocarle y hacerle saber que siempre se valoran sus sentimientos y elecciones. Es importante que animes a tu hijo a hablar si se siente incómodo y a saber que siempre puede acudir a un adulto de confianza, como tú o un profesional médico.

Escuela secundaria (de 11 a 14 años)

La escuela secundaria es una época en la que los niños enfrentan muchos cambios y presiones de sus amigos. Tu hijo pasará más tiempo lejos de ti en casa de amigos o en actividades a esta edad.

Proporciona más información sobre la privacidad y el papel crucial de pedir consentimiento antes de emprender acciones que impliquen a otras personas. Infórmate sobre con quién pasa el tiempo tu hijo, incluidos los padres y entrenadores de sus amigos.

Enséñeles a respetar los límites de los demás y a no presionar a nadie para que haga nada.

Habla con los niños sobre cómo las redes sociales pueden difundir ideas erróneas sobre el sexo y el consentimiento, y recuérdales que deben ser cuidadosos en Internet. A los niños les encantan las redes sociales, y también a los depredadores sexuales.

La Dra. Adelayo destacó el papel de las redes sociales en la exposición de los niños a contenidos inapropiados y a interacciones en línea potencialmente perjudiciales.

“Mantén conversaciones constantes con tus hijos sobre los riesgos asociados al uso de las redes sociales y sobre cómo pueden navegar con seguridad por estas plataformas“, aconsejó.

Adolescentes (de 14 a 18 años)

Fomenta una conversación acogedora y transparente con los adolescentes, dejando que tomen la iniciativa. Motívales a compartir sus preocupaciones, asegurándoles tu apoyo independientemente de la situación.

En el instituto es cuando los adolescentes suelen empezar a iniciarse en las citas y las relaciones románticas. Esta etapa es una oportunidad ideal para hablar de relaciones como los límites, la comunicación, el consentimiento, así como de las relaciones sanas.

Es fundamental garantizar que comprendan que el consentimiento implica que ambas personas estén de acuerdo y que tienen la libertad de cambiar de opinión en cualquier momento.

También hay que hablar de cómo las sustancias pueden afectar negativamente a la capacidad de mantener relaciones sexuales consentidas durante las relaciones.

Además, capacita a los hijos adolescentes para identificar las señales de advertencia de relaciones malsanas y anímales a que te llamen o te envíen un mensaje de texto si alguna vez se sienten incómodos.

Es vital abordar las preocupaciones específicas de los jóvenes LGBTQ+ y proporcionarles un entorno seguro en el que puedan comunicarse abiertamente y buscar ayuda.

Conclusión

Como padre, tu objetivo principal es proteger y empoderar a tu hijo, especialmente cuando se trata de temas delicados como el abuso sexual y la prevención de agresiones. Si bien discutir estos temas puede resultar incómodo o desafiante, es un paso importante para mantener a tu hijo seguro.

Al iniciar estas conversaciones temprano, adaptarlas a la edad y nivel de madurez de tu hijo y fomentar la comunicación abierta, puedes dotarlo del conocimiento y la confianza para reconocer y responder a posibles amenazas en su vida.



abuso sexual Cómo hablar con tus hijos sobre el abuso sexual hablar de sexualidad con los hijos padres
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus