CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cómo hacer ejercicio después de un infarto: Guía para recuperar tu salud

Lilo
FEBRERO 28 , 2025

Un infarto puede ser un evento traumático que deja muchas preguntas, especialmente sobre cómo retomar la actividad física. Sin embargo, el ejercicio no solo es seguro después de un infarto, sino que es una parte…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Cómo hacer ejercicio después de un infarto
Cómo hacer ejercicio después de un infarto

Un infarto puede ser un evento traumático que deja muchas preguntas, especialmente sobre cómo retomar la actividad física. Sin embargo, el ejercicio no solo es seguro después de un infarto, sino que es una parte esencial de la recuperación. Según Ashley Murphy, fisióloga clínica del ejercicio y gerente de servicios cardíacos en Banner Health, “el corazón es un músculo, y como cualquier otro, el ejercicio lo fortalece”. Aquí te explicamos cómo empezar de manera segura y efectiva.

[Puedes leer: Mujeres corren más riesgo de morir tras un infarto que los hombres]



Beneficios del ejercicio después de un infarto

El ejercicio no solo ayuda a recuperar la función cardíaca, sino que también:



  • Reduce el riesgo de futuros infartos.
  • Combate la fatiga y la baja energía, comunes durante la recuperación.
  • Mejora los niveles de colesterol y presión arterial.
  • Ayuda a controlar el azúcar en la sangre y mantener un peso saludable.
  • Alivia el estrés y mejora el estado de ánimo.

Cómo empezar a ejercitarte después de un infarto

  1. Obtén el visto bueno médico
    • Antes de comenzar, es crucial recibir autorización de tu médico. Un especialista en rehabilitación cardíaca puede evaluar tu condición y recomendarte ejercicios adecuados.
  2. Comienza con ejercicios de baja intensidad
    • Empieza con actividades suaves, como caminar o estiramientos, y aumenta gradualmente la intensidad, duración y frecuencia.
    • El objetivo es alcanzar 150 minutos de ejercicio aeróbico por semana, distribuidos en sesiones de 30 a 60 minutos, de tres a cinco días.
  3. Considera un programa de rehabilitación cardíaca
    • Estos programas ofrecen sesiones de ejercicio supervisadas, educación sobre cambios en el estilo de vida y monitoreo médico. “La rehabilitación cardíaca te brinda un entorno seguro y de apoyo para recuperarte”, explica Murphy.

Tipos de ejercicio recomendados

  1. Ejercicio aeróbico
    • Actividades como caminar, nadar, andar en bicicleta o aeróbicos de bajo impacto fortalecen el corazón y mejoran la salud cardiovascular.
  2. Entrenamiento de fuerza
    • Usa pesas ligeras y aumenta gradualmente, siempre con la supervisión de un profesional. Esto mejora el tono muscular y acelera el metabolismo.
  3. Flexibilidad y estiramientos
    • El yoga suave o los estiramientos mejoran la movilidad articular, reducen la tensión muscular y mejoran la postura.

Precauciones al ejercitarte

  • Calienta y enfría: Dedica tiempo a estirar y hacer actividad ligera antes y después del ejercicio.
  • Controla tu frecuencia cardíaca: Apunta a 20-40 latidos por encima de tu frecuencia en reposo. Consulta a tu médico para establecer un rango seguro.
  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor en el pecho, mareos o falta de aire, detente y busca atención médica.
  • Evita contener la respiración: Esto aumenta la presión arterial y el estrés en el corazón.
  • Ten nitroglicerina a mano: Si tu médico te la ha recetado, llévala contigo durante el ejercicio.

Otros pasos para mejorar tu salud cardíaca

Además del ejercicio, puedes fortalecer tu corazón:

  • Mantén una dieta equilibrada: Rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales.
  • Controla el estrés: Practica técnicas de relajación como meditación o respiración profunda.
  • Deja de fumar: El tabaco es un factor de riesgo importante para enfermedades cardíacas.
  • Busca apoyo: Únete a grupos de apoyo o encuentra compañeros de ejercicio para mantener la motivación.

Conclusión

Ejercitarse después de un infarto puede ser desafiante, pero es una de las mejores decisiones para tu corazón. Siguiendo las recomendaciones de tu equipo médico y progresando gradualmente, puedes fortalecer tu corazón y reducir el riesgo de futuros problemas.

 



cuidados pro infarto ejercicio adultos Infarto
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus