CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cómo manejar el dolor emocional

Lilo
FEBRERO 09 , 2024

Es normal sentir dolor emocional, todos lo hemos sentido alguna vez. Lo importante es aprender a manejarlo de forma saludable para evitar que tenga un impacto negativo en nuestra mente y en nuestro cuerpo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Cómo manejar el dolor emocional
Cómo manejar el dolor emocional

El dolor emocional es una parte inevitable de la vida. Todos experimentamos tristeza,angustia, ira y otras emociones difíciles en algún momento. Puede tener muchas causas, como la pena por la pérdida de un ser querido o el impacto de sentirnos “indeseados” tras un despido laboral. Este tipo de traumas a veces conducen a la ansiedad y la depresión.

El dolor emocional no solo afecta nuestro estado de ánimo, sino que también puede tener un impacto negativo en nuestra salud física. Las zonas del cerebro que procesan el dolor emocional y el dolor físico son las mismas.



Esto significa que cuando experimentamos un intenso dolor emocional, nuestro cuerpo puede reaccionar como si estuviera experimentando un dolor físico real. Por ejemplo, al sufrir el rechazo de una pareja, los músculos se tensan, aumenta el ritmo cardíaco y nos sentimos estresados y tristes.

Pero cuando lidiamos exitosamente con los problemas emocionales, suelen disminuir las molestias físicas asociadas a ellos.

El lenguaje del dolor emocional

La intensidad con la que nos afecta el dolor emocional se refleja en las palabras que usamos para describir los síntomas físicos. Afirmaciones como “Sentí que se me rompía el corazón” o “Fue como recibir una patada en el estómago”, indican la forma en la que un dolor emocional puede sentirse como un malestar físico.

Ansiedad y dolor

La ansiedad nos vuelve mucho más sensibles a los estímulos internos y externos, y esto puede aumentar la percepción del dolor. Relajarnos y estar bien informados respecto a cualquier molestia que podamos sentir ayuda a disipar los sentimientos de ansiedad.

Depresión y dolor

La depresión puede hacer que sintamos las molestias con mayor intensidad. Esto se debe, en parte, a que disminuye la capacidad del organismo de producir endorfinas, neurotransmisores encargados de atacar el dolor. Hay personas con depresión que creen que parte de su cuerpo está dañado o afectado y esto les provoca malestar físico. No obstante, en estos casos, el dolor lo causa la depresión subyacente.

Miedo y dolor

Si desconoces la causa de un malestar, el miedo y la incertidumbre pueden incrementarlo. Tal como sucede con la ansiedad, el miedo aumenta la receptividad del organismo a los estímulos, y esto hace que los sistemas del dolor sean más sensibles. Hay quienes evitan hacer ejercicio por temor a lesionarse, y muchas personas que sufrieron un infarto y se les recomienda realizar actividad física la suspenden al darse cuenta de que aumenta su ritmo cardíaco (una consecuencia normal) y creen que podría tratarse de otro infarto. ¿El resultado? El pánico que sienten provoca un incremento aún mayor en la frecuencia cardíaca y, como consecuencia, es posible que desarrollen síntomas dolorosos.

Enojo y dolor

Imagina que estás en medio del tráfico y te enfureces por el tiempo perdido; a los pocos minutos empiezas a sentir espasmos en los músculos de la espalda y del cuello. ¿Crees que tu respuesta de dolor es una coincidencia? No es así. Durante años, las investigaciones han relacionado el enojo —tanto el reprimido como el manifiesto— con dolores crónicos como los de cabeza y espalda.

Un estudio reciente que se llevó a cabo en la Universidad Vanderbilt de Nashville, Estados Unidos, descubrió que las personas que demostraban su enojo de forma explosiva o que se enfadaban con facilidad sentían dolores más intensos y producían menos sustancias opioides naturales que aquellas que tenían maneras más saludables de controlar el enojo. Si eres alguien que se molesta con frecuencia —sobre todo si reprimes el sentimiento—, podrías beneficiarte de la terapia cognitivo-conductual.



Los terapeutas dedicados a ella se enfocan en enseñar formas de expresar el enojo de manera constructiva, así como de cambiar las actitudes y pensamientos que nos hacen enfadar. Prueba lo siguiente: cuando sientas que estás empezando a enojarte, respira varias veces de manera lenta y profunda hasta que desaparezca la sensación.

Estrategias para manejar el dolor emocional

1. Aceptación: El primer paso para manejar el dolor emocional es aceptarlo. No trates de negarlo o reprimirlo. Permítete sentir la emoción, pero no te dejes consumir por ella.

2. Expresión: Es importante expresar tus emociones de una manera saludable. Puedes hablar con un amigo, familiar o terapeuta. También puedes escribir en un diario o expresar tus emociones a través del arte o la música.

3. Cuidado personal: Cuando estás pasando por un momento difícil, es importante cuidar de ti mismo. Asegúrate de dormir lo suficiente, comer alimentos saludables y hacer ejercicio regularmente.

4. Distracción: A veces, la mejor manera de lidiar con el dolor emocional es distraerse. Haz algo que disfrutes, como pasar tiempo con amigos, leer un libro o ver una película.

5. Mindfulness: La práctica de mindfulness puede ayudarte a ser más consciente de tus emociones y a manejarlas de una manera más efectiva. Hay muchas maneras de practicar mindfulness, como la meditación o el yoga.

6. Buscar ayuda profesional: Si estás luchando para manejar el dolor emocional por tu cuenta, no dudes en buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudarte a desarrollar estrategias para manejar tus emociones y mejorar tu salud mental.

Solo para hombres

En muchas culturas se alienta a los hombres a reprimir el dolor emocional en vez de enfrentarlo, pero esto no es bueno para su salud física ni mental.

  • No ocultes tus sentimientos, o podrían reaparecer en forma de eccema y cefalea por estrés.
  • Comenta tus emociones abiertamente con un amigo, un miembro de tu familia o un terapeuta.
  • Detén los sentimientos negativos de forma consciente, ya que pueden derivar en depresión.
  • Pellízcate para alejar los pensamientos negativos.
  • Enfócate en los aspectos positivos de tu vida.

Con información de Guía de Bienestar



Salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus