CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Cómo mueren los médicos

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

Nuestros últimos días deberían ser como los de ellos. Hace años Charlie, un ortopedista eminente, mentor mío, se descubrió un bulto en el vientre. El diagnóstico: cáncer de páncreas. Acudió a un excelente cirujano, inventor…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
medicos
medicos

Nuestros últimos días deberían ser como los de ellos.

Hace años Charlie, un ortopedista eminente, mentor mío, se descubrió un bulto en el vientre. El diagnóstico: cáncer de páncreas. Acudió a un excelente cirujano, inventor de una operación para ese tipo de cáncer, que triplicaba las probabilidades de supervivencia —de 5 a 15 por ciento— en el lapso de cinco años, aunque con una mala calidad de vida.



A Charlie no le interesó. Prefería convivir con su familia. Rechazó la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía. Medicare [el programa estatal de asistencia médica para adultos mayores] no gastó mucho en él. Murió en casa pocos meses después.

Los médicos mueren, desde luego, pero no como todo el mundo. Lo insólito no es que reciban más tratamientos que la mayoría, sino menos. Han visto cómo es el final, y en general tienen acceso a toda la atención médica que pudieran querer, pero prefieren irse pacíficamente.

Saben lo suficiente de la muerte para comprender el mayor temor del resto de la gente: una agonía dolorosa y solitaria. Han hablado de ello con su familia. Se aseguran de que, llegado el momento, no se tomarán medidas desesperadas. Conocen los límites de la medicina actual. Casi todos ellos han aplicado tratamientos inútiles: el bombardeo de un enfermo terminal con los últimos avances técnicos. Lo abren, le insertan catéteres, le conectan aparatos y lo atiborran de medicinas.

Todo esto ocurre en la unidad de terapia intensiva, puede costar una fortuna al día y causa un sufrimiento que no infligiríamos ni a un terrorista. Incontables veces otros médicos me han dicho casi literalmente: “Prométeme que, si me ves así, me matarás”. Algunos profesionales de la salud llevan colgadas al cuello placas que dicen “No reanimar”, para que no se les dé reanimación cardiopulmonar (RCP). 

 

Los contras de “hacer todo” para salvar al paciente



¿Cómo hemos llegado a este punto, a que los médicos administren tratamientos que no aceptarían para sí mismos? La respuesta, no tan sencilla, reside en los pacientes, los propios médicos y el sistema.

Supón que alguien entra en coma en un hospital. Cuando los médicos les preguntan a los familiares si desean que se haga “todo” para salvar al paciente, ellos contestan que sí, pero a menudo se refieren a “todo lo razonable”. Quizá no sepan en qué consiste lo razonable y, en su dolor y confusión, tampoco lo preguntan ni escuchan lo que los doctores les dicen. Y los médicos a quienes se pide que hagan “todo”, en efecto lo hacen, sea razonable o no.

Ocurre también que se tienen expectativas poco realistas del poder de la medicina. Muchos creen que la RCP es un eficaz salvavidas, cuando en realidad suele dar resultados deficientes. He visto a cientos de personas en la sala de urgencias después de recibirla. Sólo una, un hombre sano, salió por su pie del hospital. Aunque apenas un puñado de personas sanas reacciona favorablemente a la RCP, la aplicamos siempre para dar a todos la oportunidad de sobrevivir. Sin embargo, en los pacientes de edad avanzada o que padecen enfermedades muy graves o incurables, la probabilidad de éxito de la RCP es mínima, y la de hacerlos sufrir es enorme (ve el recuadro).

Los médicos contribuyen a esta situación. Incluso los que detestan aplicar tratamientos inútiles deben acceder a los deseos de los pacientes y sus familias. Imagina una sala de urgencias llena de familiares afligidos, quizá histéricos, cuya confianza no es fácil de ganar. Si el médico de-saconseja seguir tratando a su ser querido, podrían pensar que quiere ahorrar tiempo, dinero o esfuerzo, y no aliviar su sufrimiento.

Yo tuve un paciente de 78 años llamado Jack; llevaba años enfermo y le habían hecho unas 15 operaciones mayores. Me dijo que no quería que lo intubaran jamás. Un sábado sufrió una apoplejía masiva y llegó inconsciente a la sala de urgencias. Los médicos lo reanimaron y lo intubaron: su peor pesadilla. Cuando llegué a ocuparme de su atención, hablé con su esposa y con personal del hospital y les mostré documentos en los que constaban sus deseos. Luego apagué el respirador y me senté a su lado. Murió dos horas después.

Pese a que sus deseos estaban documentados, Jack no murió como quería; el sistema intervino. Luego supe que una enfermera me había acusado de homicidio por haberlo desconectado.

 



atención medica para los médicos como mueren los doctores eutanasia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus