CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

¿Cómo negociar y resolver conflictos en familia?

Selecciones
DICIEMBRE 24 , 2017

Ante los conflictos y las fuertes peleas que se desencadenan dentro de casa, los expertos nos enseñan a saber negociar y solucionar el problema.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
conflictos en familia-sele
conflictos en familiaport

Resolver conflictos familiares de manera asertiva y efectiva puede ser una tarea frustrante si no sabemos cómo enfrentarlas. Además, es importante conocer cuáles son los conflictos más comunes a los que se enfrentan las familias y sus estrategias para solventarlos.

conflictos en familia-sele

Principales causas de conflictos familiares

UNICEF (United Nations International Children’s Emergency Fund / Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia) ha detectado que las principales causas de conflicto familiar se dan sobre:



  • Discusiones en la relación de pareja: sexualidad, crianza de los hijos, realización de las tareas domésticas, distribución del dinero y toma de decisiones referidas a su uso.
  • Dificultad de conciliar la vida laboral y la familiar, especialmente en el caso de las mujeres.
  • Separaciones y divorcios.
  • Dificultad que presentan los hombres para aceptar situaciones en las que las mujeres ganan más o ejercen más poder que ellos en los ámbitos laborales.
  • Falta de límites en la crianza de los hijos.
  • Abandono y soledad de los adolescentes, así como de las personas mayores.
  • Reclamos por apoyo emocional, simultáneamente con la necesidad de respeto por la privacidad.

Las estrategias que vamos a describir a continuación no son viables para situaciones en adicciones como el uso de drogas y alcohol, o cuando la integridad física de algún miembro de la familia está en riesgo.

¿Cuando sí atender los conflictos?

Hablamos de poder solucionar los conflictos familiares donde exista, en al menos uno de los miembros, la suficiente templanza e inteligencia emocional para poder conducir la estrategia para expresar verbalmente lo que han sentido durante los conflictos, lo que ha creado esa emoción y a lo que aspiran para resolverlo. Recuerda que una vez planteados los problemas no se admiten imposiciones, se tiene que recurrir al pacto entre los afectados.

Estrategias básicas para la solución de problemas:

  • En frío

Por lo general queremos resolver los conflictos justo en el momento en que se da la discusión, y eso es un error, ya que el enojo, la frustración y la molestia están en su máxima expresión, y mientras las emociones están exacerbadas es muy difícil razonar. Hay que esperar al menos dos o tres horas después del conflicto, cuando las emociones se han calmado y las personas hayan podido reflexionar sobre su propia conducta en ese momento.

  • Perdonar y pedir perdón

Podríamos hacer todo un tratado sobre el perdón, ya que es de las cosas más complejas y nobles que puede realizar un ser humano, y que invariablemente lleva a la libertad y a la paz espiritual. Es importante saber que cuando somos niños este proceso puede ser muy sencillo, sin embargo, hay personas a quienes les cuesta más trabajo entrar en un verdadero proceso de perdón sin importar si la falta cometida es pequeña o grande. En estos casos hay que trabajar con la idea de que el perdón a quien más conviene es a quien lo otorga, pues se autolibera de la carga del resentimiento. En otras palabras, otorgar el perdón conviene más a uno mismo.

Pero hay que saber otorgarlo con el fin de reparar el daño causado.

  • conflictos en familia-seleEvita descalificaciones, insultos, malas maneras o alzar la voz

Después de que pasa el conflicto es más fácil razonar las cosas. Si en un proceso de negociación aparece algún tipo de descalificación o subida de tono, es probable que las personas implicadas en el conflicto todavía no estén preparadas para solucionarlo y haya que dejar algún tiempo más para solucionarlo. Habrá casos en los que será prácticamente imposible establecer una conversación sin que haya descalificaciones. En ese caso, se deberá llevar a cabo una intervención por parte de un especialista.

  • Razona

Cuando se cumplan las tres bases: solucionar el conflicto cuando ya ha pasado un tiempo, saber perdonar y pedir perdón, y evitar las malas maneras durante el inicio de la negociación, la persona estará dispuesta a pactar y ceder durante el proceso de negociación.

conflictos en familia-sele

Proceso de negociación:

  • 1a fase: Exposición

Cada uno de los miembros involucrados en el conflicto explican de manera subjetiva el problema. Esto ayuda a introducir el problema y ver cada uno de los puntos de vista. También facilita la verbalización y puesta en común del problema.



En esta exposición del conflicto la persona también puede decir lo que esperaba de aquella situación o qué le ha sentado mal directamente. Esto ayudará a crear una buena base para llevar a cabo la siguiente fase.

  • 2a fase: Solución

En esta fase se exponen varias soluciones posibles al problema. Estas nunca pueden ser espontáneas ni sin sentido. Todos los miembros involucrados tienen que pensar en soluciones claras, lógicas y factibles para ponerlas en práctica.

  • 3a fase: Elección

Una vez se tienen todas las posibles soluciones al problema, se conversa sobre la solución a escoger. Si hay una solución propuesta que convence a todas las personas presentes en el conflicto será esta la que finalmente se lleve a cabo; si por lo contrario no hay ninguna que convenza, se pasa a la negociación del problema.

Las soluciones no pueden ser impuestas sino que tienen que ser pactadas, de mutuo acuerdo entre las dos o más partes afectadas y con el convencimiento de que saldrá bien. Si esto no es posible hay que volver a la segunda fase o incluso a la primera, ya que puede ser que no se haya tenido en cuenta la visión de cada uno.

  • 4a fase. Puesta en práctica

Este es el último paso para dar por completado el proceso de negociación. En este se pone a prueba la solución o las soluciones pactadas y adquiridas en la fase anterior.

Puede haber algunos problemas en este proceso, y si esto sucede significa que el proceso no ha finalizado correctamente, que ha habido algún tipo de fallo y que hay que volverlo a intentar desde el principio.

conflictos en familia-sele

Recuerda que la familia es un organismo vivo, dinámico y en constante cambio, en el que todos sus miembros tienen un universo propio y con él.

No desistas en tus esfuerzos, y si te sientes rebasado pide ayuda a un experto. Recuerda que estamos para ayudarte en esta cultura de crianza con cariño y buen trato.

FUENTES: UNICEF, Terapeuta Familiar especializado en adicciones: Miguel Escalante. También recomendamos: 30 consejos para salvar a tu familia en 30 días, Rebecca Hagelin, Editorial Ciudadela



conflictos familiares estrategias familia UNICEF
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus