CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cómo nos afecta el trastorno de estrés postraumático en las relaciones

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 29 , 2022

Las relaciones abusivas cobran un precio horrible, y el daño no siempre termina con la relación, así es el trastorno de estrés postraumático.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
qué es el trastorno de estrés postraumático
que-es-el-trastorno-de-estres-postraumatico

El trastorno de estrés postraumático es real en las relaciones

Aproximadamente la mitad de todos los adultos experimentarán al menos un evento traumático en sus vidas, según el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, y uno de cada 11 desarrollará una condición conocida como trastorno de estrés postraumático (PTSD).

Algunas personas aún asocian este trastorno con el “shock de guerra”, un término acuñado después de la Primera Guerra Mundial para los efectos psicológicos potencialmente graves observados en los soldados y otras personas que experimentaron eventos traumáticos.



Sin embargo, el trastorno de estrés postraumático puede ser causado por muchos tipos de trauma, incluido el trauma derivado de una relación, dice Silvia M. Dutchevici, psicoterapeuta especializada en PTSD, así como presidenta y fundadora del Critical Therapy Center en la ciudad de Nueva York.

“Esperas que la guerra sea traumática y triste, pero cuando te involucras en una relación, esperas ser amado y no experimentar una montaña rusa aterradora, con la persona que se supone que debe amarte y protegerte infligiendo el mayor dolor”, dice Dutchevici.

Alisha Ali, profesora asociada de psicología aplicada en la Universidad de Nueva York, está de acuerdo: “El PTSD se define en función de haber tenido una experiencia traumática, y eso ciertamente puede incluir una relación traumática”, dice.

Algunos expertos incluso han comenzado a referirse a la condición como síndrome de relación postraumática, (PTRS).

¿Cuáles son los síntomas del trastorno de estrés postraumático en las relaciones?

Debido a que el PTRS está relacionado con el PTSD, puede producir síntomas similares:

  • sueños recurrentes
  • flashbacks de eventos traumáticos
  • angustia psicológica extrema
  • pesadillas
  • pensamientos intrusivos
  • arrebatos de ira

Las palabras, los objetos o las situaciones que te recuerdan a la persona el evento desencadenante pueden empujar al cuerpo a un modo de lucha o huida. Con el trastorno de estrés postraumático, esto puede llevar a evitar cualquier cosa que pueda recordarles el trauma.

Sin embargo, con PTRS, una persona puede terminar obsesionada con los eventos que llevaron al trauma, y ​​el trauma mismo, lo que podría empeorar los síntomas.

“Nos volvemos hipervigilantes o nos quedamos atascados en el tiempo, o tenemos la compulsión de repetir el trauma para poder entenderlo y controlarlo o cambiarlo”, dice Dutchevici. “Pero al hacerlo, el resultado es siempre el mismo”, agrega.

También puede ocurrir la disociación, el estado de sentirte como un invitado en tu propio cuerpo.

¿Algunas personas son más propensas a este trastorno?

“El trastorno de estrés postraumático en las relaciones le puede pasar a cualquiera”, dice Dutchevici. Sin embargo, si creciste en un hogar abusivo, es más probable que termines en relaciones abusivas cuando seas adulto, agrega, debido a un modelo deficiente de relaciones saludables en la infancia.

La Dra. Ali está de acuerdo y señala que las personas que han estado en relaciones abusivas en el pasado a menudo parecen repetir el patrón. Sin embargo, es posible que no tengan tendencia a buscar el abuso, sino que simplemente carezcan de los recursos personales y sociales necesarios para escapar de situaciones traumáticas.



“Se les ha hecho sentir inútiles”, dice la Dra. Ali, “o tienen sentimientos legítimos de miedo o incertidumbre sobre tu seguridad”.

¿Cómo puede el PTSD afectar las relaciones futuras?

“Incluso si encuentras a una persona agradable que no sea abusiva, tu capacidad de estar presente, de confiar, de tener fe en que esta persona te cuidará y no te lastimará se verá muy disminuida”, dice Dutchevici.

El amor solo puede no curarte. La investigación también sugiere que las personas con trastorno de estrés postraumático en las relaciones a menudo se vuelven codependientes, distantes, críticas o abusivas, y tienen dificultades para hacer frente a los desafíos inherentes a las relaciones interpersonales.

¿Cuándo debe buscar ayuda y de qué tipo?

“Al igual que con cualquier problema, una persona debe buscar ayuda o hacer un cambio cuando tiene dificultades para sobrellevarlo, cuando su capacidad para hacer las cosas que quiere está comprometida o si tiene sentimientos persistentes de tristeza, baja autoestima, dificultad concentrarse y dormir”, dice la Dra. Ali. (Estas son algunos signos de que te haría bien ver a un terapeuta).

La Asociación Estadounidense de Psicología recomienda la terapia cognitiva conductual como un medio para combatir el trastorno de estrés postraumático.

Dutchevici cree que las sesiones de terapia individual tienen más sentido que la terapia de pareja, debido al riesgo de que a un abusador no le guste algo que dice su pareja en la terapia y luego le haga daño.

“También es fundamental que la persona aprenda a no depender de la ayuda de su pareja”, dice. Se ha descubierto que los antidepresivos o los medicamentos contra la ansiedad ayudan a aliviar los síntomas del PTSD en algunos casos.

Además de la terapia, los cambios en el estilo de vida, como la meditación, el ejercicio, unirse a un grupo de apoyo o abrirse a los seres queridos, pueden generar sus propias recompensas. 

¿Cómo reducir el riesgo de sufrir PTSD en las relaciones o de infligirlo?

Idealmente, las personas aprenden el arte de prevenir las malas relaciones en el patio de recreo, más o menos, dice Dutchevici. “Tenemos que enseñar a los niños a respetar los límites desde el principio, y que la base de las relaciones de cualquier tipo se basen en la reciprocidad y el respeto”, dice.

Pero es posible que también deba desacondicionarse de los ideales arraigados de Hollywood sobre las relaciones. “Las películas románticas te dicen que encontraste a esta persona que te completa, y todo es perfecto, e insisten en ganar tu corazón porque te conocen mejor que tú”, dice Dutchevici.

“Algunos años después, podría ser la misma persona controladora que te da trastorno de estrés postraumático porque no respeta tus límites. Las relaciones saludables se basan en dos personas que se reconocen, se ven y se respetan mutuamente, e interactúan sobre la base de la reciprocidad”.

Tomado de rd.com 7 Things Therapists Need You to Know About Relationship PTSD



¿Cómo puede el PTSD afectar las relaciones futuras? ¿Cómo reducir el riesgo de sufrir PTSD en las relaciones o de infligirlo? ¿Cuáles son los síntomas del trastorno de estrés postraumático en las relaciones? El trastorno de estrés postraumático es real en las relaciones
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus