CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cómo protegerte este invierno contra las enfermedades respiratorias

Juan Carlos Ramirez
DICIEMBRE 21 , 2021

Las infecciones de vías respiratorias son la causa principal de visitas al médico en invierno, incluye gripe, influenza, además del Covid.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
protegete de las enfermedades respiratorias en invierno
protegete-de-las-enfermedades-respiratorias-en-invierno

El descenso en la temperatura propio de la llegada de la temporada invernal puede afectar la salud de las personas, generando enfermedades respiratorias, sobre todo si sus defensas no se encuentran suficientemente fuertes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), durante el periodo de otoño-invierno (de octubre a marzo), el número de pacientes con enfermedades respiratorias aumenta en un 35% debido –entre otras cosas–, a factores climatológicos que aumentan los contaminantes en la atmósfera.



En la misma línea, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que las infecciones de vías respiratorias son la causa principal de visitas al médico en temporada invernal, esto incluye el resfriado común, gripe, faringitis, influenza y otros padecimientos, además del Covid 19.

La población más vulnerable a estas enfermedades son las mujeres embarazadas – en cualquier fase de gestación-, niños de 6 meses a 5 años, personas mayores de 65 años, pacientes con enfermedades médicas crónicas y profesionales sanitarios.

La disminución y variaciones en la humedad y temperatura obligan a las personas a permanecer en espacios cerrados, donde puede prosperar la transmisión de enfermedades, sobre todo si la ventilación es insuficiente y el sistema inmunológico no es fuerte.

Para hacer frente a los retos de la prevención de enfermedades respiratorias, el desarrollo de la nanociencia en México ofrece nuevas alternativas seguras que permiten fortalecer el sistema inmune. (Estas son las enfermedades respiratorias crónicas más frecuentes por las que te debes preocupar).

“La nanociencia es la investigación que nos permite descubrir nuevos comportamientos y propiedades de materiales a escalas muy pequeñas. Para poner las dimensiones en perspectiva, la nanoescala se ocupa de tamaños tan chiquitos como la millonésima parte de un cabello. A estas escalas, los materiales se comportan de una manera muy diferente a como lo hacen en su tamaño regular, y eso es lo que nos permite descubrir sus nuevas aplicaciones”, señaló Gabriela León, la ingeniera bioquímica industrial mexicana quien desarrolló el suplemento alimenticio GasdemB.

Es importante comprender que la aplicación de la nano bio tecnología en el desarrollo científico y técnico de México genera ventajas de innovación en el sector salud, es un habilitador para investigar y desarrollar soluciones que ayuden a combatir las principales causas de mortandad en todo el mundo y que permitirán mejoras considerables.

“Tras 12 años de investigación, logramos desarrollar nano partículas de Vitamina C y Zinc, que por su tamaño microscópico permiten una mejor y más rápida absorción por el organismo. Si bien una alimentación balanceada es importante, los tiempos de almacenaje y transportación de frutas y verduras hacen que éstas pierdan parte de sus principales beneficios nutricionales, de ahí que lo recomendable sea complementar con suplementos alimenticios los requerimientos nutricionales diarios”, explicó la Ing. Gabriela León.



Recomendaciones para prevenir las enfermedades respiratorias

Existen distintas medidas para frenar la transmisión de enfermedades respiratorias, desde modificaciones en la alimentación, hasta acciones preventivas. A decir de los expertos médicos, las principales son:

Fortalecer el sistema inmune

Consumir suficientes frutas y verduras, así como cantidades adecuadas de proteína, y agua, aunado a la aplicación de las vacunas contra la influenza estacional, el neumococo y el Covid 19, ayudarán a mantener el sistema inmunológico fuerte.

Vitaminas como la C y, minerales como el Zinc, además de ser seguros para el organismo porque no se acumulan en él, son ideales para reforzar el sistema de defensas del cuerpo.

Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire

Además del uso cotidiano del cubrebocas, recuerda usar ropa abrigadora, así como gorro, guantes y bufanda.

Estornudo de cortesía y lavar tus manos con frecuencia

Recuerda que los ojos, la nariz y boca son las principales vías de ingreso de los virus y microorganismos patógenos al cuerpo, por ello, además de lavar tus manos con frecuencia, se recomienda desinfectarlas adecuadamente.

A este respecto, recuerda que el gel antibacterial que usamos regularmente, requiere de una concentración superior al 70% de alcohol para acabar con los virus, esto provoca resequedad y daños en la piel, por ello se recomienda el uso de crema virucida que elimina un espectro más amplio de gérmenes (incluyendo virus como el Sars Cov2, hongos y bacterias) y que, además humecta tus manos.

Consulta a tu médico

En caso de presentar síntomas de cualquier enfermedad, no sólo respiratoria, lo ideal es que visites al médico, para que realice el diagnóstico adecuado e indique el tratamiento ideal para tu padecimiento.

Evitar salir de casa

Recuerda que la pandemia todavía no se acaba, aunado a que las bajas temperaturas del exterior, principalmente en la noche, pueden ponerte en un estado vulnerable.



cómo prevenir enfermedades respiratorias en invierno población vulnerable de enfermedades respiratorias transmisión de enfermedades en invierno
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus