CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Cómo puedes mejorar tu glucosa después de comer?

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 15 , 2021

Controlar tu glucosa determinará en gran medida las complicaciones crónicas que se tengan en el futuro relacionadas con la diabetes.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
mejora tu glucosa después de comer
mejora-tu-glucosa-despues-de-comer

La diabetes es una enfermedad crónica que en el 90% de los casos implica una reducción en la cantidad y calidad de una hormona llamada insulina. La insulina tiene la función de llevar las moléculas de glucosa después de que hayamos comido a órganos importantes como los músculos y el hígado.

En el caso de la diabetes tipo 2 o diabetes “mellitus”, el cuerpo necesitará producir mucha más insulina para poder lograr que la glucosa pueda introducirse en la célula. En el caso de la diabetes tipo 1 o “insulinodependiente” no hay producción de insulina por lo que se necesita inyectar esta hormona para que pueda cumplir su función.



El diagnóstico de diabetes es serio debido a las complicaciones que se pueden dar a largo plazo. El control de la glucosa que tengamos hoy determinará en gran medida las complicaciones crónicas que se tengan en el futuro: pie diabético, neuropatía diabética, retinopatía diabética que puede llevar a pérdida de la visión, insuficiencia renal, así como un aumento en el riesgo cardiometabólico de desarrollar infartos.

Se ha visto que uno de los factores más importantes que predicen el desarrollo de complicaciones es el control glucémico. Ten cuidado con lo que bebes, porque tu glucosa podría elevarse hasta el cielo.

¿Qué es el control glucémico?

El control glucémico son todas las acciones o medidas que se toman para facilitar el mantenimiento de la glucosa dentro de los límites normales. Éste se evalúa por distintos parámetros, pero uno muy importante (que frecuentemente es olvidado), es la glucemia posprandial o glucemia después de comer.

Después de ingerir una comida alta en carbohidratos la glucosa en sangre se elevará, y cuando ésta rebasa los límites normales se le conoce como un “pico”. La glucosa en exceso y los picos de glucosa producidos por un alto consumo de carbohidratos se han identificado como unos de los factores más importantes para el desarrollo de complicaciones crónicas de esta enfermedad.

¿Qué son los carbohidratos?

Los carbohidratos son un tipo de macronutrimento que brindarán azúcar o glucosa al cuerpo para darle energía. Los grupos de alimentos que aportan carbohidratos son principalmente: frutas, cereales, tubérculos, leguminosas y lácteos.

Los alimentos que tienen azúcar añadida también ofrecen carbohidratos, aunque no son iguales a los anteriormente mencionados por 2 razones:

  1. Los primeros carbohidratos aportan también una serie de vitaminas, minerales, fibra y agua saludables para el cuerpo.
  2. Los alimentos con azúcares añadidos generalmente contienen más grasas nocivas para la salud y son más altos en calorías.

¿Cómo integrar carbohidratos en mi dieta si tengo diabetes?

Los alimentos que son altos en proteínas y grasas saludables retrasan la absorción de los carbohidratos. Por lo tanto, cuando comamos alimentos altos en carbohidratos podemos añadir un alimento alto ya sea en grasas saludables o en proteínas para disminuir su impacto en la sangre.



Un ejemplo sería que al cereal de la mañana se le agregue 1 puño de nueces y 1 taza de leche. De esta forma evitaremos que al comer carbohidratos en el cereal se produzca un pico de glucosa, y así mantener un mejor control glucémico.

Por último, como se mencionó anteriormente, no todos los carbohidratos son iguales. Esto es importante considerarlo ya que hay carbohidratos que naturalmente vienen acompañados por grasas y proteínas, por lo tanto, causarán una menor elevación de glucosa en la sangre.

Un buen ejemplo de esto es el yogur, debido a que además de contener los azúcares naturales del yogur, éste también contiene una gran cantidad de proteína y grasas las cuales ayudarán a estabilizar la glucosa y evitar los “picos”.

El yogur además contiene diversas vitaminas y minerales que ayudan al metabolismo de los azúcares, proteína de excelente calidad que generará saciedad por tiempo prolongado. Acompañar tu fruta con yogur o simplemente tomar un yogurt bebible sin azúcares añadidos es una buena estrategia para estar satisfecho y ayudar al control de la diabetes.

Si tengo diabetes ¿cuál yogur me conviene?

Al momento de elegir un yogur debemos fijarnos en 3 características:

  1. Que no contengan azúcares añadidos
  2. Que sean reducidos en grasas
  3. Que contengan cultivos lácticos vivos.

Así podremos seleccionar el yogur más saludable y adecuado para el control y manejo de la diabetes.

La Federación Mexicana de Diabetes A.C. ha avalado el portafolio de productos lácteos Vitalínea, como productos seguros para el consumo de los pacientes que viven con en esta condición, ya que ofrecen una variedad de yogures sin azúcar añadida, sin grasa y sin lactosa.

mejora tu glucosa después de comer



carbohidratos y glucosa cómo controlar la glucosa para qué sirve la glucosa qué es la glucosa
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus