CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cómo puedes proteger los oídos, para escucharte mejor?

Juan Carlos Ramirez
JULIO 09 , 2019

Cualquier sonido cuya intensidad rebase los 85 decibelios (dB) —un embotellamiento o música ensordecedora— constituye una amenaza para tus oídos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
no-pierdas-tu-oido

Cualquier sonido cuya intensidad rebase los 85 decibelios (dB) —un embotellamiento o música ensordecedora— constituye una amenaza para tus oídos, sobre todo si la exposición es prolongada o reiterada. Puede lesionar o matar las células ciliadas del oído interno, que participan en la transmisión de señales auditivas al cerebro.

Entre más intenso sea el ruido, menor será el tiempo necesario para lastimar los oídos de quien esté cerca de la fuente. En caso de que, como la mayoría de la gente, no lleves contigo un decibelímetro, sigue esta regla general: si necesitas alzar la voz para hacerte escuchar por alguien parado a menos de un brazo de distancia, el daño es latente.



Lo ideal es bajar el volumen, retirarse a un lugar menos bullicioso o protegerse con tapones u orejeras diseñadas con tal fin. Escuchar música con audífonos es una causa común de pérdida auditiva. El sonido de muchos celulares y reproductores personales puede alcanzar, o superar, los 100 decibelios. Ciertos dispositivos muestran mensajes cuando el volumen rebasa el rango recomendado. Si tus aparatos no tienen esa función, bastará con que evites aumentar la intensidad al máximo.

Lo anterior no es el único motivo de pérdida auditiva. A veces, se debe a afecciones subyacentes, como la rotura del tímpano. Asimismo, el oído interno se deteriora por el simple hecho de envejecer, y, por desgracia, no hay cómo evitarlo.

Si sientes que no oyes bien, consulta al médico o al audiólogo. Los auxiliares auditivos suelen ser muy útiles, en especial si se trata de escuchar lo que alguien está diciendo.



La tecnología en sí “no resulta cómoda de inmediato: el cerebro necesita reajustarse”, apunta Gemma Twitchen, jefa de audiología en Action on Hearing Loss, institución de beneficencia con sede en Londres. “Según distintos estudios, esto es mucho más fácil si uno pone manos a la obra y se somete a una valoración auditiva al notar los primeros síntomas”. Los auxiliares están mejorando en cuanto a comodidad, calidad de sonido y aspecto. De hecho, ya hay modelos diminutos que apenas se notan.

Otra de las posibles consecuencias de la exposición al ruido o el envejecimiento es la aparición de acúfenos. Este repique, silbido o zumbido de fondo suele producirse porque el cerebro intenta compensar su incapacidad para percibir el sonido entrante o porque las células ciliadas se lesionan y envían señales confusas.

El zumbido podría desaparecer; no obstante, en algunos casos permanece de por vida, ya sea de modo ininterrumpido o esporádico. Aunque el padecimiento afecta de modo diferente a cada paciente, el insomnio, el estrés, la irritabilidad y las dificultades para concentrarse se encuentran entre los posibles efectos.

Si al zumbido se le suma la pérdida auditiva (lo que suele pasar), el auxiliar amplificará los sonidos externos con objeto de desviar la atención del cerebro y atenuar, así, las molestias. Otros dispositivos potencialmente útiles para suprimir el acúfeno son los generadores de sonido blanco.

Si bien no hay cura para la pérdida auditiva o el zumbido atribuible al envejecimiento o al ruido, está comprobado que atender estas afecciones evita problemas como aislamiento social, depresión o demencia y, por consiguiente, mejora el estado de ánimo, la independencia y la capacidad de interactuar con los demás.



pérdida del oído por qué no escucho bien por qué se pierde el oído problemas auditivos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus