CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Descubre México

Cómo reconocer un auténtico mezcal de Oaxaca

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 29 , 2019

El mezcal de Oaxaca es una de las bebidas que más se consumen en México y en muchas partes del mundo, sobre todo en Europa.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Conoce los secretos para elegir un mezcal auténtico de Oaxaca. Descubre cómo verificar su calidad y disfrutar al máximo su sabor ancestral.
Como reconocer un auténtico mezcal de Oaxaca
Nota actualizada 12-noviembre- 2024

El mezcal de Oaxaca es una de las bebidas espirituosas más representativas de México y ha ganado popularidad en todo el mundo. Con un sabor único y un proceso de elaboración artesanal que se remonta a siglos atrás, esta bebida sigue cautivando a quienes buscan autenticidad y calidad en cada sorbo.

[Quizás te interese leer: Maguey morado: Conoce sus propiedades y beneficios medicinales]



A pesar de la amplia variedad de marcas en el mercado, no todos los mezcales mantienen los procesos tradicionales que garantizan su pureza. Si quieres aprender a identificar un mezcal auténtico y de alta calidad, sigue estos pasos clave para reconocer sus características.

1. Revisa la etiqueta: Claves para elegir un buen mezcal

La etiqueta de un buen mezcal debe incluir información fundamental:

  • Graduación alcohólica: debe ser de al menos 38 grados.
  • 100% agave: esta frase indica que el mezcal está elaborado únicamente con maguey, sin mezclas.
  • Lugar de origen: el origen puede influir en los sabores y aromas característicos del mezcal.

2. Observa el perlado

Agita la botella de mezcal de arriba abajo y observa si se forman burbujas, conocidas como “perlas”. La cantidad y duración de estas perlas ayudan a determinar el grado alcohólico; un buen mezcal, generalmente entre 45 y 55 grados, mostrará un perlado duradero.

3. Comprueba las “lágrimas” o “piernas” del mezcal

Al servir el mezcal en una copa o vaso de vidrio, preferentemente de boca ancha, observa las “lágrimas” o “piernas” que se forman en las paredes. Si las gotas bajan lentamente, es una señal de alta calidad, indicando un mezcal robusto, de entre 45 y 55 grados de alcohol.



4. Realiza la prueba en las manos

Frota una pequeña cantidad de mezcal en tus manos y percibe el aroma que despide. Un mezcal de calidad olerá a maguey cocido y reflejará la autenticidad de su proceso de elaboración.

[También puedes leer: El ABC para probar el mezcal por primera vez]

5. Degustación: Sabores y aromas del mezcal

Para disfrutar plenamente del mezcal, síguelo “a besos”, es decir, toma pequeños sorbos, dejando que el mezcal se desplace por toda la boca antes de tragar. Así podrás identificar las notas del agave y sutiles toques cítricos que revelan la complejidad de esta bebida.

Oaxaca: Cuna del mezcal en México

México alberga 159 de las 210 especies de agave conocidas a nivel mundial, y de ellas, Oaxaca se destaca como el principal productor de mezcal en el país, concentrando más del 92% de la producción nacional. Su clima y suelos ricos proporcionan el ambiente perfecto para cultivar agaves de calidad excepcional, que brindan al mezcal sabores incomparables.

La próxima vez que pruebes un mezcal, recuerda estos consejos para reconocer su autenticidad y sabor, y disfruta de una de las bebidas más emblemáticas de México, hecha para saborearse lentamente y con respeto por su herencia.

Fuente: Mezcal Oro de Oaxaca



cómo probar un mezcal Mezcal prueba de mezcal verdadero mezcal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo
Descubre México

Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 08 , 2021
Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca
Descubre México

Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 02 , 2021

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus