CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cómo se calculaba la distancia en la antigüedad?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Cómo se calculaba la distancia en la antigüedad? Como señal de respeto hacia el más poderoso de los dioses del panteón egipcio, las esfinges de piedra que flanqueaban la amplia avenida que conducía hacia el…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Cómo se calculaba la distancia en la antigüedad?

Como señal de respeto hacia el más poderoso de los dioses del panteón egipcio, las esfinges de piedra que flanqueaban la amplia avenida que conducía hacia el templo de Amón, en Tebas, se colocaron de manera equidistante. Armado de una vara de palma de un codo de largo, el maestro constructor se encargó de medir las distancias con toda precisión.



Los comerciantes adoptan las medidas egipcias

En la época en que se construyó el templo de Amón ?entre 1524 y 1212 aC?, el codo real venía utilizándose en Egipto como medida estándar al menos desde hacía 2.000 años. La mayoría de los pueblos que comerciaban con Egipto, desde los nubios en el sur hasta los babilonios en el nordeste, adoptaron el mismo sistema. Aunque la unidad de medida variaba de una región a otra, siempre se basaba en las dimensiones del cuerpo humano.

El codo real equivalía a la distancia del codo hasta la punta de los dedos extendidos, unos 53 cm. El codo se dividía a su vez en 28 djebas (dígitos), equivalentes al ancho de un dedo. Cuatro dígitos sumaban un shesep, el ancho de la palma. Un codo real constaba de siete palmas y un codo corto de seis (unos 45 cm). Para medir distancias más largas, los egipcios empleaban la khet (vara), que equivalía a 100 codos (52 m) y el iteru (río), equivalente a 20.000 codos (10 km).

?El hombre es la medida de todas las cosas?

Protágoras, filósofo griego del siglo V ac.

Hacia el 1000 aC, los griegos empleaban un sistema de medición basado en el codo corto egipcio (46 cm). El codo se subdividía en 24 daktyloi (dígitos), 16 de los cuales equivalían a la longitud de un ?pie? (30 cm).

El sistema griego se transmitió a los romanos, quienes subdividían el pie en 12 unciae (pulgadas). Un paso equivalía a cinco pies y mil pasos a una milla (del latín, mille o mil).

Hay codos y codos



En el norte de Europa también se empleaba el codo ?longitud del antebrazo y la mano, equivalente a unos 18 dígitos egipcios? para medir la tierra. Los romanos encontraron su uso tan arraigado que se vieron obligados a adoptarlo. Desde el 3000 aC hasta mediados del siglo XIX, el codo fue la unidad básica de medida en toda Europa, si bien en las diferentes regiones se le otorgaban distintos nombres.

El problema de usar el cuerpo humano como base del sistema de medidas es la dificultad de establecer una medida uniforme. En el siglo XII, los ingleses resolvieron el problema definiendo la yarda en función de la longitud del brazo del rey Enrique I. Sin embargo, los sucesivos monarcas impusieron su propio brazo como unidad de medida, hasta que en el siglo XVI, Isabel I logró unificar el sistema para siempre, al establecer la yarda compuesta de 36 pulgadas.

Guía para la construccion

Este antiguo relieve griego de la isla de Salamis muestra las medidas estándar: el codo, la regla, el pie y la mano. Esta piedra, descubierta en 1989, se había incorporado a las paredes de una capilla del siglo XV. Los constructores de antaño debían de emplear ayudas de este tipo para ajustar sus medidas a un estándar.

Profundidades marinas

La profundidad de los fondos marinos se medía con una sonda de cuerda. Los marinos griegos del siglo V aC la dividieron en brazas: longitud que separa la punta de los dedos de una mano de los de la otra mano con los brazos extendidos.

Codo real

Esta reconstrucción de una vara egipcia de medición está grabada con jeroglíficos que representan los nombres de las divinidades protectoras (fila superior) y de las medidas (fila central): un dígito; una palma de cuatro dígitos; una palma más un pulgar; un puño de seis dígitos; una palma doble; un palmo corto; un palmo largo; 16 dígitos; un codo nórdico de 18 dígitos; un codo corto y un codo real.

Cómo se hizo posible



Amón codo daktyloi distancia Egipto esfinge Tebas templo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus