CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cómo se cruzan las líneas?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Cómo se cruzan las líneas? Cuando levantamos el auricular cerramos el circuito de la central, y al marcar un número se transmiten pulsaciones eléctricas. Las primeras centrales de conmutación automática se basaron en un selector…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Cómo se cruzan las líneas?

Cuando levantamos el auricular cerramos el circuito de la central, y al marcar un número se transmiten pulsaciones eléctricas.



Las primeras centrales de conmutación automática se basaron en un selector electromecánico ideado en 1888 por el estadounidense Almon Strowger. Dicho selector consta de placas semicirculares dotadas de hileras de varios contactos, cada una de aquéllas colocada frente a un brazo marcador móvil. Cada hilera corresponde a los diez dígitos, del 1 al 0.

El número se selecciona paso a paso. El dígito que se marca primero (digamos el 3) envía el brazo a la hilera correspondiente (o sea, la tercera); luego el brazo gira hasta encontrar un contacto libre de tal hilera, el que conecta con la siguiente placa, para proseguir con el siguiente dígito. Si no hay ningún contacto libre, se escucha el tono de ocupado. Si se logra el contacto, el siguiente brazo marcador hace la búsqueda correspondiente al segundo dígito, de la misma forma que en el primer paso… y así sucesivamente pasa con los demás. El último selector hace contacto con la línea del número marcado. Si el marcador toca por accidente un contacto que no corresponde al dígito marcado y se conecta en él, las líneas se cruzan.

Las centrales telefónicas modernas funcionan electrónicamente, y ahora son menos frecuentes los cruzamientos.

¿Transmisión de corriente?



Se necesitan dos alambres conductores para completar el circuito entre un transmisor y un receptor telefónicos. Los cables de algunas centrales portan miles de pares de alambres.

Si cada llamada requiriera un par separado de conductores, la transmisión simultánea de miles de llamadas de una central a otra sería incontrolable. Con un solo par de alambres de cobre se logra controlar un número muy limitado de llamadas a la vez, porque están diseñados para corrientes de baja frecuencia. Las frecuencias más altas permiten más llamadas simultáneas.

La mayoría de las conexiones troncales entre las centrales telefónicas se hacen con cables coaxiales, en los que se confina la señal para impedir interferencias y pérdida de potencia. Cada cable coaxial tiene un núcleo de cobre cubierto con un conductor externo del mismo metal, a manera de forro. El cable coaxial lleva ondas portadoras de frecuencias altas, las que se transmiten simultáneamente por todo el núcleo.

Se llama onda portadora a la onda de radio que se añade a las señales eléctricas en que se convierten los mensajes. El proceso de agregar señales eléctricas a una onda portadora se llama modulación. Empleando la modulación múltiple (multiplexing) se logra emitir muchas frecuencias distintas, lo que permite enviar simultáneamente miles de llamadas telefónicas en dos direcciones por un mismo cable. En la central receptora, las señales se separan de la onda portadora, en un proceso llamado desmodulación, y luego se filtran hacia el teléfono.

Cómo son y cómo funcionan casi todas las cosas



central telefónica conmutación dígito llamada onda selector
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus