CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cómo un emperador erigió un monumento al amor?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Cómo un emperador erigió un monumento al amor? En 1666, Shah Jahan, emperador Mongol de la India, mientras agonizaba en sus aposentos, se volvió hacia un espejo que había en la pared. Vio entonces reflejada…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Cómo un emperador erigió un monumento al amor?

En 1666, Shah Jahan, emperador Mongol de la India, mientras agonizaba en sus aposentos, se volvió hacia un espejo que había en la pared. Vio entonces reflejada la silueta lejana del edificio que había contemplado incesantemente durante los ocho años que pasó en prisión. Este edificio no era otro que el Taj Mahal, el mausoleo construido por Shah Jahan 34 años antes en honor de su favorita. Entonces, como hoy, este lugar era considerado como uno de los más hondos testimonios de amor conyugal.



Blanco de luto

El Taj Mahal se alza en la orilla sur del río Jumna, en las afueras de Agra, al norte de la India. Esta ciudad fue la capital del Imperio Mogol a comienzos del siglo XVII. El nombre del palacio es una derivación de Muntaz Mahal, nombre de la esposa favorita de Shah Jahan. Tras 19 años de matrimonio, Muntaz murió en el momento de dar a luz a su decimocuarto hijo, en 1631. El emperador, afligido por un dolor inconsolable, se encerró en sus habitaciones y no probó bocado durante nueve días. Al fin salió, pálido y demacrado, y ordenó que todo el reino guardase luto. La música, el perfume, los espectáculos públicos y los atuendos de colores quedaron prohibidos y el propio emperador se vistió de blanco.

Durante su retiro, el emperador decidió construir una tumba monumental en memoria de su esposa. Los mejores arquitectos del mundo fueron convocados para realizar el proyecto y se recurrió a los más diestros escultores, canteros, tallistas y constructores de cúpulas. Se desconoce, sin embargo, el nombre del arquitecto principal. Para empezar, se excavó y niveló el lugar y se colocó un lecho de sedimentos para evitar que las aguas del Jumna horadasen los cimientos. Se trasladaron hasta allí los bloques de arenisca y mármol y se escogieron 43 gemas diferentes para decorar el edificio: jade y cristal de China, lapislázuli de Afganistán y coral y madreperla del Océano Índico.

El sombrío interior del Taj Mahal se distribuye en torno a una cámara central, de planta octogonal, que alberga las tumbas de Shah Jahan y su amada esposa. Este espacio está decorado con piedras preciosas y es uno más de los muchos tesoros que alberga el palacio del Taj Mahal, uno de los más bellos monumentos del mundo.



Una prisión para el emperador

El Taj Mahal no fue la única muestra de la exquisita destreza artística de Agra. En la otra orilla del río, frente al palacio de mármol blanco del Emperador, se alzaba la Fortaleza Roja. Las murallas de arenisca roja son obra de artesanos locales, famosos por su destreza en el arte de la incrustación en piedra. Shah Jahan contrató a cientos de artesanos para la construcción de la fortaleza a finales del siglo XVI y, una vez acabada ésta, se construyeron en el interior del recinto palacios, jardines y cuarteles. Fue allí donde Shah Jahan permaneció en prisión.

Las perfectas proporciones del Taj Mahal configuran su majestuosa silueta. En las cuatro esquinas del plinto (7 m) sobre el que se alza el edificio se elevan cuatro alminares de tres pisos, cada uno de los cuales alcanza una altura de 42 m. Los alminares presentan una pequeña inclinación de varios centímetros, para evitar que se desplomen sobre el mausoleo en caso de terremoto. El Taj Mahal se alza en un recodo del río Jumna, cuyo curso se desvió para que pasara a los pies del palacio. Esta magnífica vista deleitó y consoló a Shah Jahan durante sus ocho años de cautiverio. El emperador decidió construir su propia tumba de mármol negro como una réplica del Taj Mahal, pero su proyecto no llegó a materializarse.

La estructura principal del mausoleo consta de cuatro fachadas idénticas, cada una de las cuales posee un monumental pórtico de 33 m de altura. Todos los elementos se complementan entre sí. A las superficies planas se yuxtaponen otras de intrincada decoración y los numerosos motivos florales incrustados en el mármol reflejan la pasión de Shah Jahan por los jardines. Los visitantes del Taj Mahal han robado muchas de las flores realizadas con gemas.

Cómo se hizo posible



amor India mausoleo Taj Mahal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus