CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Compartir el dolor que sufre tu pareja es terapéutico

Juan Carlos Ramirez
ENERO 18 , 2019

Durante un estudio expertos observaron a 145 pacientes con artrosis de rodilla e identificaron tres posibles reacciones de sus parejas en momentos de dolor.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
apoyo-a-la-pareja-cuando-tiene-dolor

Durante un estudio hecho en 2017, publicado en Psychological Science, expertos observaron a 145 pacientes con artrosis de rodilla e identificaron tres posibles reacciones de sus parejas en momentos de dolor: empatía (brindar apoyo emocional), atención (encargarse de todo y pedirle al otro que descanse) y recriminación (expresar frustración).

Tras 18 meses, solo aquellos con parejas empáticas mostraron recuperación física. En otras palabras, es verdad que uno puede ayudar a sanar a quien ama.



¿Por qué se nos antoja un postre con el café?

Investigadores de la Universidad Cornell parecen haber encontrado la respuesta a un enigma milenario: ¿por qué el café se lleva tan bien con los postres? Cuando la adenosina, una sustancia química, se fija a unos receptores ubicados en la membrana celular de las neuronas, sentimos sueño. La cafeína se aloja en estos mismos receptores e inhibe la adenosina, por eso la bebida nos quita el cansancio.

Lo malo es que dicho proceso merma nuestra capacidad de percibir los sabores dulces y nos hace querer más pastelillos.

Corpulencia y cáncer de próstata: mezcla fatal

Una investigación hecha con casi 142,000 hombres, reveló que tener un cuerpo más grande que el del promedio, en peso o estatura, eleva el riesgo de desarrollar tumores más agresivos en la próstata, que podrían ocasionar la muerte. Este tipo de cáncer puede tratarse con éxito.



Si tienes sobrepeso o eres muy alto, te recomendamos hacerte la prueba del antígeno prostático específico para detectar la enfermedad a tiempo.

Proteína de suero de leche contra el envejecimiento

Los fisicoculturistas confían en ella, y lo mismo deberían hacer los adultos mayores, aunque no levanten pesas. En un estudio reciente, a un grupo de hombres mayores de 70 años se les dio un complemento proteínico durante seis semanas; a otro, un placebo. Después iniciaron un régimen de entrenamiento de 12 semanas que incluyó ejercicios de resistencia e intervalos de alta intensidad, así como el consumo de la sustancia respectiva.

En las primeras seis semanas, la masa magra (músculo) de los participantes que ingerían proteína aumentó 0.68 kilos, lo que equivale al músculo que perderían en un año. El levantamiento de pesas también les dio más resultados: superaron en fuerza a quienes tomaban placebos.

No más alergia al cacahuate

En las dos últimas décadas, la alergia al cacahuate se ha triplicado entre los niños estadounidenses. Pero un grupo de investigadores australianos ha desarrollado un tratamiento que podría frenar esta tendencia. Duran-te un pequeño ensayo clínico con niños alérgicos al fruto, se formaron dos grupos. El primero recibió probióticos y cantidades cada vez mayores de proteína de cacahuate durante 18 meses. El segundo, placebos.

Al concluir la investigación, en 2013, 82 por ciento de los niños del primer grupo habían desarrollado tolerancia al cacahuate; del segundo grupo, menos del 4 por ciento. Según un estudio posterior, hoy en día la mayoría de los participantes que adquirieron tolerancia al fruto lo consumen con frecuencia. Además, 70 por ciento de ellos superó una prueba que confirma que han desarrollado tolerancia a largo plazo.



alergia al cacahuate cáncer de próstata suero de leche
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus