CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Conoce al virus sincicial respiratorio, azote invernal de niños y adultos mayores

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 01 , 2024

La temporada invernal se acerca y con ella patógenos como el virus sincicial respiratorio (VSR), la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes en el…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
virus sincicial respiratorio explicado. Desde síntomas leves hasta complicaciones graves, entérate de todo
virus sincicial respiratorio

La temporada invernal se acerca y con ella patógenos como el virus sincicial respiratorio (VSR), la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes en el mundo.

[Te puede interesar leer:  Cómo protegerte de las enfermedades respiratorias este otoño]



Al año se presentan mundialmente 33 millones de nuevos casos por enfermedad no severa por VSR en menores de 5 años y 96% de estos casos ocurre en países en vías de desarrollo.

En México, entre agosto de 2022 y febrero de 2023, el VSR provocó más del 40% de este tipo de infecciones en los pequeños y en la pasada estación invernal 2023-2024 su presencia entre los virus respiratorios fue predominante en grupos de edades entre uno y cuatro años, menores de 12 meses y entre cinco y nueve años.

El VSR —altamente contagioso— puede sobrevivir hasta siete horas en superficies no porosas y está asociado con algunos casos de muerte súbita del lactante.

VSR, al alza

En un mundo post COVID 19, y con un escenario donde las enfermedades respiratorias han cobrado mayor relevancia, este virus ha llamado la atención debido al aumento de infecciones y hospitalizaciones que ha generado.

El virus se transmite a través de las secreciones nasofaríngeas de personas infectadas, ya sea por contacto directo o a través de gotas de saliva que entran en contacto con las mucosas de los ojos, la boca o la nariz.

El virus puede permanecer en el organismo durante un tiempo prolongado, lo que facilita su propagación, especialmente en áreas de hospitalización pediátrica, como las unidades de cuidados intensivos.

La inmunidad que genera la infección es de corta duración y poco intensa, lo cual explica la alta frecuencia de reinfecciones.

La transmisión generalmente comienza en otoño y alcanza su pico en invierno en la mayor parte de México.

Las complicaciones del VSR pueden ser hospitalización, neumonía, infección del oído medio, la posibilidad de desarrollar asma más tarde en la vida e infecciones recurrentes.

Las personas con mayor riesgo de sufrir infecciones graves son los bebés, especialmente los prematuros o los de 6 meses o menores, con enfermedad cardíaca o pulmonar de nacimiento, enfermedad pulmonar crónica, con el sistema inmunitario debilitado causado por cáncer, quimioterapia u otros, con trastornos neuromusculares, como la distrofia muscular.

Adultos mayores, en riesgo

El VSR es la causa viral más frecuente de neumonía e infección en el tracto respiratorio a nivel mundial.



Aunque tradicionalmente es asociado con las enfermedades respiratorias infantiles, durante los últimos años el VSR ha surgido como una seria amenaza para los adultos mayores, especialmente aquellos con condiciones médicas subyacentes y/o sistema inmunológico debilitado.

Durante 2023 se observó un incremento de la circulación de ORV, con un predominio de casos y hospitalizaciones por VSR. En este contexto, los adultos que tienen mayor riesgo de contraer una infección grave por el VSR incluyen:

  • Adultos mayores

  • Adultos con sistema inmune debilitado

  • Adultos con algunas otras afecciones subyacentes y otras condiciones como son: asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o insuficiencia cardiaca congestiva

  • Adultos que viven en casas de retiro o establecimientos de cuidados a largo plazo, debido a la presencia de factores de riesgo comunes que los hace propensos a contraer infecciones respiratorias

Esta vulnerabilidad los hace propensos a enfrentar complicaciones derivadas del VSR, que van desde hospitalizaciones por problemas respiratorios hasta el desarrollo de neumonía o bronquiolitis.

¿Cómo puede prevenirse?

Hasta ahora, las estrategias de prevención contra la infección por VSR se enfocan en medidas de higiene, como el lavado de manos, la desinfección de objetos y superficies y el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas.

También es posible prevenir el VSR mediante la inmunización pasiva con anticuerpos monoclonales dirigidos a la proteína F del virus.

En México, actualmente se cuenta con el anticuerpo palivizumab, que está recomendado para recién nacidos con mayor riesgo de desarrollar complicaciones por VSR, como los bebés prematuros o con enfermedades crónicas, entre otros.

Existen dos vacunas para la prevención del VSR que se aplican a embarazadas y adultos mayores, aunque por el momento no están disponibles en México.

 



adultos mayores bebés prematuros enfermedades respiratorias infección en el tracto respiratorio neumonía temporada invernal Virus Sincicial Respiratorio VSR
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus