CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Conoce la historia del pozole y sus diferentes versiones

Lilo
SEPTIEMBRE 13 , 2023

¿Sabías que el pozole antes llevaba carne humana y no de cerdo? Tras la conquista este platillo cambio sus ingredientes.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
historia del pozole y sus diferentes versiones
versiones diferentes de pozole
Nota actualizada 01 de septiembre 2025

Se considera que este platillo ha sido consumido desde antes de la llegada de los conquistadores. El emperador Moctezuma disfrutaba de un pozole que era ofrecido al dios Xipe Tótec, deidad de la fertilidad, la regeneración del maíz y la guerra.

A este guiso se le conocía como tlacatlaolli, que en náhuatl significa “maíz de hombre”. Durante el ritual, se realizaba el sacrificio de la persona que iba a ser parte de este pozole prehispánico.



Según un artículo de la historiadora Laura Ibarra en el diario Milenio, “los sacerdotes se apresuraban para abrirle el pecho y ofrecer su corazón a dios”. Este relato también se respalda en las recetas recopiladas por los frailes españoles tras la conquista, donde se menciona que la carne utilizada era humana.

Sin embargo, otras versiones indican que lo que se cocía en el pozole no era carne humana, sino xoloitzcuintle.

pozole

El pozole en la actualidad

Tras la Conquista, los españoles eliminaron el uso de carne humana en el pozole. Se mantuvo el maíz como símbolo religioso, sociocultural y económico de la época prehispánica; pero se combinó con un ingrediente tan característico del país europeo como es el cerdo.

“Era, de algún modo, una manera de inculcar a través del consumo de cerdo que pasaban a ser principalmente cristianos”, opina la historiadora de los españoles, quienes integraron a la receta ingredientes como las especias o la cebolla.

Fue hasta el México independiente que el pozole se convirtió en un platillo tan tradicional de la cultura del país como lo conocemos hoy.

Aunque se puede comer durante todo el año, es durante las Fiestas Patrias donde aumenta su preparación y consumo. La tradición de comer pozole en septiembre está relacionada con la cosecha del maíz de la variedad conocida como cacahuazintle, época ideal para su cosecha.



Con el transcurso de los años, la receta se ha adaptado de acuerdo con las tradiciones y sabores de todos los estados del país. De acuerdo a MSD Salud Animal en México se conocen más de 10 estilos de pozole mexicano preparados con carne cerdo y diversos granos. Y bueno al igual que los ingredientes varían, la carne de cerdo también puede sustituirse por pollo o bien crear un pozole vegetariano.

¿Qué significa la palabra pozole?

La palabra pozole proviene del náhuatl pozolli, de tlapozonalli, que significa espumoso.

El nombre lo recibe, pues, cuando alcanza una alta temperatura y el maíz tiene su cocción, porque da la apariencia de espuma.

“Se precoce durante dos horas y en ese proceso, los granos de maíz pierden la cáscara fibrosa que los cubre, y cuando hierven se abren como flor, lo cual les da una apariencia de espuma”.

pozole variedad

Las recetas más populares en México

  • Pozole verde blanco y rojo. Son los estilos más populares del país y sus ingredientes principales son un caldo como base del platillo, carne de cerdo, maíz cacahuazintle, hierbas de olor, lechuga y rábanos. El color dependerá del chile con que se condimente; chiles frescos y tomate para el verde y chile ancho y guajillo para el rojo.
  • Pozole mar y tierra. Este estilo viene de las costas de Colima, Nayarit y Jalisco, cuyo principal ingrediente es el caldo de camarón, combinado con manteca y carne de cerdo, pulpo, camarón y almejas.
  • Pozole de frijol. Preparación popular de Guerrero, también conocido como “Camagua”. Destaca la presencia de elote en trozos o desgranado, frijol negro, epazote y carne de cerdo.
  • Pozole batido. Esta receta es tradicional de Michoacán y se prepara con maíz colorado y carne de cerdo, en algunas regiones del estado se incluye pinole para que espese o bien, se cuecen los granos de maíz hasta que se desintegran, dando la textura deseada.

pozole variedad

  • Pozole jalisciense. Es una de las versiones de pozole rojo más icónicas del país, color obtenido por la mezcla de chiles puya y guajillo; la carne de cerdo es la proteína ideal para esta receta.
  • Pozole de elote. Michoacán y Jalisco son los estados creadores de este pozole preparado con carne de cerdo que, en lugar de maíz cacahuazintle se añaden granos de elote.
  • Pozole de trigo o garbanzo. Es común encontrar esta receta en el Estado de México, Michoacán y Sonora; se prepara con trigo en grano o garbanzos, calabaza, nopal, cebollas, zanahoria, verdolagas, rábano y chiles verdes. Los Yaquis, pueblo de Sonora, acostumbra a elaborarlo con manteca y carne de cerdo.

¿Nos faltó alguna receta por mencionar? Ustedes, ¿cómo preparan el pozole?

Con información de: BBC, Verne, Gobierno de México



¿Por qué comemos pozole el 15 de septiembre? Fiestas Patrias pozole pozole de trigo tradiciones mexicanas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus