CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Conoce las enfermedades invernales que no requieren antibióticos

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 20 , 2018

El 95 por ciento de las enfermedades respiratorias no requiere de ese tipo de fármacos porque son causadas por algún tipo de virus.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
enfermedades-que-mejoran-sin-antibiotiocos

El 95 por ciento de las enfermedades respiratorias no requiere de ese tipo de fármacos porque son causadas por algún tipo de virus.

En época de invierno, las infecciones respiratorias de tipo viral son las más comunes y se presentan en grupos vulnerables como son los menores de cinco años y las personas mayores de 60 años, sin embargo, el aumento se debe al fácil contagio que se puede generar por la cercanía de las personas que portan el virus, y no precisamente por las bajas temperaturas.



El equivocado y descontrolado uso de antibióticos genera mayor resistencia antimicrobiana, lo que causa 700 mil muertes cada año en el mundo.

David Ducoing, especialista en Otorrinolaringología de Hospital Sedna, explicó que los antibióticos no hacen efecto contra las infecciones virales como son los resfriados, la influenza (gripe) o el catarro común. A diferencia de lo que la gente cree, el 95 por ciento de las enfermedades respiratorias no requerirá antibióticos pues son causadas por algún tipo de virus, así que pueden ser tratadas con medicamentos sintomáticos (que calman los síntomas).

En estos meses de bajas temperaturas, del total de casos de infecciones respiratorias, apenas entre 10-15% requiere antibióticos.

“Los antibióticos no generan un efecto para la sintomatología de los resfriados, esto es que no hará que se sienta mejor, por el contrario, cuando un antibiótico no es necesario puede llegar a ocasionar efectos secundarios como: sarpullido, mareos, náusea, diarrea o incluso daños en el colon o alergias severas”.

Sin embargo, agregó, el efecto adverso más importante, que incluso es considerado uno de los problemas de salud pública más apremiantes en el mundo, es la resistencia a los antibióticos, la cual ocurre cuando las bacterias crean mecanismos para reducir la eficacia de los medicamentos. Las bacterias sobreviven, se siguen reproduciendo y causando daño, haciendo que el tratamiento se vuelva más complicado y costoso.



Las enfermedades que NO necesitan antibióticos, puesto que son causadas comúnmente por virus son:

  • Resfriado común
  • Rinitis infecciosa aguda
  • Dolor de garganta
  • Influenza

“Es primordial hablar con un especialista, en caso de necesitar antibióticos, deberán ser tomados según las instrucciones del médico y nunca guardar el medicamento sobrante. Por otro lado, las medidas generales para prevención para alguno de los padecimientos mencionados incluyen: adecuada alimentación e hidratación, lavado de manos frecuente, cubrirse al toser, quedarse en casa cuando esté enfermo y aplicarse la vacuna contra la influenza” concluyó el especialista.

José Lorenzo García, director médico del laboratorio Biocodex México, realizó algunas recomendaciones para un consumo responsable de antibióticos en esta temporada de frío:

  • Los antibióticos curan solamente enfermedades de origen bacteriano, no un dolor de espalda o un resfriado común (de origen vírico).
  • No se deben usar los antibióticos que sobraron de ocasiones anteriores, ni tampoco compartirlos con alguien más, ya que cada persona y tratamiento son diferentes: sólo el médico puede decidir cantidad y duración.
  • Antes de tomar antibióticos es imprescindible consultar al médico.

En el caso de las personas que consumen antibióticos debidamente recetados, es importante señalar que no siempre los que eliminan más bacterias son los mejores, puesto que infinidad de ellas tienen una actividad beneficiosa para el organismo, la cual se ve comprometida por el efecto del medicamento.

Por eso es que se recomienda que todo tratamiento con antibióticos vaya acompañado de toma de probióticos, microorganismos vivos que podemos encontrar en los productos lácteos y alimentos fortificados, pero también en comprimidos, cápsulas y sachets, que en este caso contribuyen al cuidado y fortalecimiento de la microbiota intestinal y la función inmunitaria.20

Desde su descubrimiento, los antibióticos han servido como la piedra angular de la medicina moderna. Sin embargo, sus persistentes abuso y mal uso han favorecido desde molestias controlables, como la diarrea, hasta problemas salud pública a nivel global como la resistencia antimicrobiana, por lo que su consumo responsable es hoy una prioridad.



antibióticos bacterias enfermedades que no mejoran con antibióticos gripe influenza probióticos virus
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus