CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Conoces las afecciones por Pseudomona Aeruginosa?

Selecciones
NOVIEMBRE 18 , 2017

Es una bacteria flagelada con forma de bastoncillo, que produce pigmentos fluorescentes de colores que pueden variar desde el rojo hasta el negro.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
PA
PA-PORT2

Tras el comunicado emitido por la Profeco donde anunciaba la recomendación de no usar el lavatrastes líquido “Axion, toque de crema con aloe y vera”, al arrojar los estudios la presencia de Pseudomonas Aeruginosa, fue suspendida su venta en el mercado al representar un riesgo a la salud para los consumidores.

Retiro del mercado de Axion por contaminación con pseudónimo aeruginosa. Importante no consumir pic.twitter.com/QNtVxcxBB0



— Patricia Du (@sdhcmf) October 10, 2017

Pero ¿qué es la Pseudomona Aeruginosa?

 ¿Qué es un pseudomona?

Son bacilos G(-), móviles con flagelos polares, aerobios estrictos, metabolismo oxidativo no fermentativo. La principal especie es la Pseudomona Aeruginosa, crecen entre 10 y 42º. Muy repartidas por el medio: suelo, agua y de aquí pasan a las plantas o animales. En el hombre son oportunistas. Los alimentos implicados: vegetales crudos, agua, leche no pasteurizada.

¿Qué es la Pseudomona Aeruginosa?

Es una bacteria muy extendida, y puede encontrarse en el agua, la tierra, animales o plantas, ya que sus necesidades alimenticias son mínimas, aunque las enfermedades producidas por esta bacteria están asociadas a su preferencia por los medios húmedos. En los seres humanos puede encontrarse en las zonas más húmedas del cuerpo, como son las axilas, los oídos y la zona alrededor del ano.

PA

Origen

La enfermedad se origina como resultado de alteraciones en las defensas normales del huésped. Esto puede suponer la pérdida de protección que proporcionan las membranas mucosas o la piel, como ocurre con la “otitis externa”. Sus mínimas necesidades de nutrición, adaptabilidad y relativa resistencia a los antibióticos permiten a esta bacteria sobrevivir cerca de su anfitrión.

Infecciones

Las infecciones por Pseudomona aeruginosa son graves, especialmente cuando existe bacteriemia. Ésta suele presentarse en pacientes con enfermedad grave de base, larga estancia hospitalaria y uso previo de antibióticos.

Al parecer la lesión inicial provocada por la Pseudomona aeruginosa al epitelio respiratorio y otras mucosas está mediada por pili o fimbrias y por un exopolisacórido mucoide conocido como alginato. Existen receptores de estas adhesinas en las células epiteliales.



El microorganismo produce diversas enzimas extracelulares como la proteasa alcalina, elastasa, fosfolipasa, citotoxina y exoenzimas A y S. 

La alteración de los tejidos del huésped por estos productos bacterianos extracelulares crea las condiciones necesarias para la proliferación e invasión bacteriana

y la consiguiente destrucción del tejido.

PA

De extrema precaución

La Pseudomona aeruginosa frecuentemente ocasiona infecciones adquiridas en el hospital, prolongando el período de hospitalización, incrementando los costos médicos, particularmente en pacientes inmunocomprometidos o críticamente enfermos.

Estas infecciones son difíciles de tratar debido a que las cepas responsables pueden ser resistentes a múltiples antibióticos, incluyendo cefalosporinas de tercera generación. Puede ocurrir resistencia antibiótica durante o después del tratamiento de las infecciones por Pseudomona aeruginosa.

Sintomatología

  • Picor en el canal auditivo.
  • Sensación de humedad en el oído afectado.
  • El síntoma más característico es un fuerte dolor de oídos que empeora cuando se toca o mueve el lóbulo o cualquier otra parte externa del pabellón auditivo. La presión en el oído y la inflamación o existencia de partículas en el canal auditivo pueden hacer que el dolor sea mayor.
  • También puede haber una supuración de pus amarillo-verdoso en el orificio. La capacidad auditiva del oído afectado puede disminuir si la hinchazón en el canal auditivo comienza a impedir el paso del sonido hacia el exterior.
  • Hay una inflamación de los tejidos blandos y nódulos linfáticos.
  • La otitis externa puede estar acompañada de fiebre ligera.

PA

Tratamiento

No debe ser con un solo fármaco, ya que esta bacteria genera resistencia a los antibióticos con mucha rapidez. Contra la Pseudomona aeruginosa se deben utilizar penicilinas activas como: ticarcilina, mezlocilina, piperacilina, combinándolas con aminoglicósidos (gentamicina, tobramicina o amikacina).

Otros fármacos: Aztreonam, imipenem, quinolosnas (ciprofloxacino), cefalosporinas (ceftazidima, cefoperazona).

Epidemiología

  • La Pseudomona aeruginosa tiene una distribución mundial, es cosmopolita.
  • Se aísla de suelos, agua, plantas, animales, incluyendo al hombre, algunas veces patógeno para animales y vegetales.
  • La epidemiología de la Pseudomona aeruginosa refleja predilección por un medio ambiente húmedo; esto es evidente ya que ambiente natural está relacionado con agua y suelo.
  • La colonización humana por esta bacteria ocurre en sitios húmedos como las axilas, los oídos y la zona alrededor del ano.
  • La humedad es un factor crítico en los hospitales; los reservorios en hospitales pueden ser: equipos de ventilación mecánica, soluciones de limpieza, medicamentos, desinfectantes, etc.
  • La enfermedad humana extrahospitalaria también se asocia a ambientes húmedos como piscinas, soluciones para lentes de contacto, etc.
  • Los pacientes con quemaduras serias en la piel, pacientes ventilados o con heridas pueden producir una infección por la presencia de Pseudomona aeruginosa.

PA

Con esta información, esperamos tomes las medidas de precaución necesarias. Si sientes más de uno de estos síntomas, acude al médico para tu tratamiento y evita este padecimiento.

FUENTES: Milenio, El debate, pseudomonaaeruginosa   



bacterias Pseudomona Aeruginosa
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus