CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Conocías el Nanche? Te decimos los beneficios de esta fruta

Lilo
SEPTIEMBRE 27 , 2023

Es un fruto muy versátil y diversas fuentes aseguran que tanto el fruto, como las hojas, el tallo y la corteza tienen grandes beneficios a la salud.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Conocías el Nanche?
nanche (2)

El nanche también conocido como nance, manzanito, molcol, chengua, changunga, ciruelillo o canelillo, este pequeño fruto ha destacado por sus diversos beneficios para la salud, gracias a su composición en fibra, vitamina C y los carotenoides luteína y zeaxantina.

Es una fruta pequeña, de color amarillo o anaranjado, con una pulpa jugosa y un sabor agridulce. Pertenece a la especie Byrsonima crassifolia. Una característica de esta planta es ser cleistógama, (cleisto=encerrado,  gamos=unión) es decir, el proceso de polinización ocurre cuando la flor aún está cerrada para su autofecundación.



Su nombre proviene del náhuatl nan-tzin, nombre de la diosa Tonantzin o Cihuacoatl, que significa “madre”. El fruto pertenece al árbol del mismo nombre, que es un árbol pequeño de forma torcida, que crece en toda la América tropical (especialmente en Centroamérica, Sudamérica y también en diversas regiones de México). En México, los principales productores son Guerrero, Michoacán y Nayarit.

¿Conocías el Nanche?

Algunos beneficios que aporta el consumo de este fruto son los siguientes:

  • Provee fibra y carbohidratos.
  • Fortalece las defensas.
  • La infusión de nanche mejora la digestión.
  • El té de corteza como planta medicinal alivia los resfriados.
  • Contiene vitaminas C, K y E.
  • Aporta alrededor de 70 calorías por cada 100 gramos.
  • Su contenido en vitamina E mejora las paredes capilares, dándole a la piel mayor elasticidad y humectación.

¿Cómo se consume?

Como fruta el nanche se consume al natural por su aroma y sabor, pero presenta grandes posibilidades para la industrialización, ya sea para la elaboración de refrescos embotellados, ates, mermeladas, almíbares, helados, cremas, gelatinas, pasteles, paletas frías, en ensalada, encurtidos y en algunos casos en confitería y platillos tradicionales. Con el fruto del nanche se preparan además bebidas fermentadas como el “Licor de nanche”.



¿Conocías el Nanche?

Otros beneficios del árbol de nanche

Pero no sólo la fruta es buena para la salud ya que en un artículo realizado por la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit, indican que debido a su composición química desde la antigüedad esta planta se aprovecha como medicina tradicional por los indios Mixe y otras etnias en México (Geiss et al., 1995); y en América central (Amarguaye et al., 1994), particularmente en Guatemala, ya que se preparan remedios con el cocimiento de la corteza, ramas y hojas, sirviendo como astringente para casos de diarrea, enfermedades infecciosas de la piel, tos, piquete de serpiente, para reafirmar los dientes, para cicatrizar úlceras, fortalecer a las paridas y así produzcan leche, favorecer la digestión, limpiar el vientre, estimular el apetito, disentería, estomatitis, promover la menstruación, etc.

Ya conocías esta fruta. ¿Te gusta? ¿Cómo prefieres consumirla?

Con información de Larousse Cocina, Ciad



frutas antioxidantes frutas exóticas medicina tradicional nanche
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus