CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Consejos de 2 neurólogos para no olvidar las cosas importantes

Lilo
MARZO 13 , 2023

Para que nuestra memoria funcione de mejor manera, es importante tener una buena cantidad y calidad de sueño.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Técnicas para no olvidar las cosas importantes
olvidar las cosas

Hay pocas cosas más frustrantes que intentar recordar algo y no poder hacerlo. Con el paso de los años se produce cierto deterioro en algunas capacidades de nuestro sistema nervioso, como es el caso de la memoria lo que nos lleva a olvidar ciertas cosas.

Y a pesar de que esto normalmente es asociado con la vejez, los jóvenes y adultos también llegan a tener estos padecimientos, los cuales podrían escalar a otras cosas.



Un estudio realizado por los neurólogos Elizabeth Kensinger y Andrew Budson y publicado en la revista The Harvard Gazette revelan algunos consejos con los que podemos combatir estas señales, y así poder procesar con mayor facilidad la información que entra en nuestro cerebro.

Se sabe que la memoria y la capacidad de recordar se va perdiendo con el paso de los años y la pérdida de memoria puede llegar a ser muy notable en las personas de edad avanzada, es por ello que los especialistas piden poner énfasis en el entrenamiento del cerebro.

De acuerdo a los especialistas, los fallos en la memoria ocurren por un error en alguna de las fases que dan acceso a ellos, como la codificación y el almacenamiento.

Una de las claves que dan para poder recordar con facilidad es “dormir lo suficiente es una de las cosas más importantes que podemos hacer”, indica Kesinger.

El método de cuatro pasos

Lo denominan el método FOUR, cuyas siglas hacen referencia a enfocarse, organizar, entender y relacionar (focus, organize, understand and relate, en inglés), que son los cuatro pasos críticos necesarios para conseguir codificar información en la memoria.

  1. El primer paso nos habla de intentar focalizar nuestra atención en una cosa en particular, es decir, retener la información sobre una cosa en concreto antes de comenzar con otra.
  2. El segundo paso consiste en la organización de los datos, procesando la información que se nos ha dado y con ella situarla en un contexto en el cual se dé prioridad para poder retomarla en un futuro. Pasando con el tiempo al segundo plano, pero siempre presente para cuando se necesite usar de nuevo.
  3. El tercer paso consta de analizar la información más allá de sólo recopilarla, ya que no solo queremos guardar los datos de una manera robotizada, ya que si nos aprendemos las cosas tal y como nos la dicen, el más pequeño cambio podría alterar todo en nuestra cabeza y hacer que no recordemos nada.
  4. Por último, lo que se debe hacer es relacionar el contenido; esto nos servirá más para recordar rostros o nombres que no utilizamos tan seguido, asociándolos con algún lugar o momento del pasado en el que ambos estuvieron presentes; los estudios aseguran que organizar es importante para que el cerebro sepa qué información poner por delante de otra.

Qué más se dice sobre olvidar las cosas

“Olvidar es importante”, y no hacerlo “sería ineficiente”, asegura Kesinger en dicha entrevista, subrayando que “la memoria es un proceso activo y laborioso” que requiere “esforzarnos para reconstruir”.



Los autores del método admite que “es mucho más fácil decirlo que hacerlo”. “A menudo, cuando alguien dice: ‘Fui a una fiesta, y conocí a todas estas personas, y no recuerdo ninguno de sus nombres’.El colapso fue en esa primera etapa, no prestando suficiente atención”, explica Kesinger. “En el momento de la recuperación, también podemos tener fallas. Por ejemplo, cuando estás mirando la cara de alguien, y sabes el nombre de esa persona, pero justo en ese momento no eres capaz de recordarlo“, explican.

En estos casos, conviene evitar generar posibles respuestas aleatorias. En su lugar, siempre será mejor “utilizar pistas generales de recuperación”, como podría ser la última vez que coincidiste con esa persona, “el contexto y las posibles conexiones o relaciones”.

¿Qué más podemos hacer para no olvidar las cosas?

Aunque pueda parecer una obviedad, los expertos aseguran que el hecho de llevar a la práctica este método muchas veces evita que protagonices un momento vergonzoso o simplemente, que te quedes en blanco en el momento más inoportuno.

Los fallos de memoria se suelen dar cuando se produce un error en cualquiera de las diferentes fases que permiten que tengamos acceso a esos recuerdos, como son la codificación, el almacenamiento y recordar esa información. En este sentido, Kesinger señalaba que “dormir lo suficiente es una de las cosas más importantes que podemos hacer”.

“El sueño nos ayuda a eliminar la proteína beta amiloide durante la noche. Se cree que esta proteína desencadena la demencia de la enfermedad de Alzheimer”, apunta Budson al respecto, quien también aconseja “comer bien, hacer ejercicio, mantenerse cognitivamente estimulado, mantenerse socialmente activo y dormir”. Y para quienes tengan miedo a perder memoria por anotar cosas importantes, una llamada a la calma: él mismo usa calendarios, planificadores, listas y anota sus contraseñas, porque “no hay nada malo en externalizar la memoria”.

Fuente: Why we remember — and forget. And what we can do about it

 



7 hábitos que afectan tu memoria cerebro dormir focalizar memoria organizar planear
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus