CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Consejos para criar adolescentes conscientes

Selecciones
JULIO 15 , 2024

Criar preadolescentes y adolescentes conscientes consiste en brindarles herramientas para afrontar los desafíos de crecer en el mundo actual.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Consejos para criar adolescentes conscientes
Consejos para criar adolescentes conscientes

La preadolescencia y la adolescencia puede ser una montaña rusa de emociones, tanto para los padres como para los hijos. Un día tu hijo es un ángel, y al siguiente, un adolescente irritable y retraído. ¡Es un momento desafiante para ambos! Entre las presiones escolares, las redes sociales y la búsqueda de independencia, la salud mental de tu hijo puede verse afectada. Así que sigue leyendo para ver cuales son los mejores consejos para criar adolescentes conscientes.

Consejos para criar adolescentes conscientes | Adolescente indiferente celular. Canva PRO.

El poder de la atención plena

Aquí es donde entra en juego la atención plena. Esta práctica no es solo una moda pasajera, sino una herramienta poderosa que puede ayudar a tu hijo a navegar por los altibajos de estas etapas con mayor facilidad y resiliencia.



En este artículo, aprenderemos de Jennifer Keiser, LMSW, trabajadora social y consejera intensiva para pacientes ambulatorios en Banner Health, sobre cómo enseñar a preadolescentes y adolescentes a manejar el estrés, promover la salud y el bienestar, y equiparlos con habilidades duraderas.

Los preadolescentes (de 9 a 12 años) y adolescentes (de 13 a 18 años) experimentan un rápido crecimiento cerebral y cambios emocionales, sociales y físicos. Estos cambios los hacen más vulnerables a problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.

“Estos cambios en el desarrollo pueden aumentar su vulnerabilidad a desarrollar problemas de salud mental como ansiedad y depresión”, dijo Keizer. “

Factores estresantes comunes:

  • Escuela: Presión para tener éxito, tareas, falta de tiempo libre.
  • Padres: Expectativas altas, problemas familiares.
  • Compañeros: Presión social, bullying, acoso.

Estos factores estresantes pueden afectar negativamente la salud mental y el bienestar. Es importante que los padres y adultos comprendan estos desafíos para apoyar a los preadolescentes y adolescentes.



Consejos para criar adolescentes conscientes | Familia rutina , cena familiar. Canva PRO

Beneficios de la atención plena para preadolescentes y adolescentes

  • Reduce el estrés y la ansiedad: La atención plena ayuda a los preadolescentes y adolescentes a manejar el estrés y la ansiedad, permitiéndoles concentrarse en sus estudios y mantener un equilibrio en sus vidas.
  • Mejora el enfoque y la concentración: La práctica de la atención plena puede mejorar su capacidad para concentrarse en las tareas, lo que resulta útil para el éxito académico.
  • Regula mejor las emociones: La atención plena les enseña a observar sus emociones sin reaccionar impulsivamente, lo que conduce a un mejor control emocional y a menos conflictos.
  • Aumenta la autoestima y la autoconciencia: La atención plena fomenta la autoaceptación y la compasión, lo que puede aumentar la autoestima y ayudarles a evitar compararse demasiado con los demás.
  • Reduce la fatiga por tomar decisiones: La atención plena puede reducir la fatiga por tomar decisiones al ayudar a los preadolescentes y adolescentes a tomar mejores decisiones.
  • Promueve la salud mental a largo plazo: Desarrollar habilidades de atención plena en la adolescencia puede proporcionarles herramientas para toda la vida para afrontar el estrés y mantener la salud mental.

Siete consejos para practicar mindfulness o atención plena

Keizer compartió los siguientes consejos de atención plena para adolescentes y preadolescentes:

  • Respiración consciente y meditación: Dedica unos minutos cada día a concentrarte en la respiración junto a tu hijo. Existen aplicaciones de meditación guiada que pueden ayudarles a empezar.
  • Conecta tus sentidos (5-4-3-2-1): Esta técnica utiliza los cinco sentidos para anclarse en el presente. Pide a tu hijo que nombre cinco cosas que ve, cuatro que toca, tres que oye, dos que huele y una que siente.
  • Llevar un diario: Anima a tu hijo a escribir tres cosas por las que esté agradecido cada día. También puede anotar sus pensamientos y sentimientos, o cualquier momento o sentimiento consciente que haya experimentado.
  • Comidas con atención plena: Coman juntos sin distracciones como teléfonos o televisión. Mirense a los ojos y hablen sobre su día.
  • Caminatas conscientes: Caminen por parques o reservas naturales prestando atención a su alrededor.
  • Hábitos de estudio conscientes: Antes de estudiar, dediquen unos minutos a meditar o hacer ejercicios de respiración. Prueben la técnica Pomodoro para estudiar en intervalos.
  • Conexión con otros: Practiquen la escucha activa y ten conversaciones profundas con tu hijo o hijos. Anímenlos a participar en actividades de voluntariado.

Haz de la atención plena un hábito

Para ayudar a tu hijo preadolescente o adolescente a desarrollar este hábito, practiquen juntos la atención plena como una actividad familiar. Dedica unos minutos cada día a esta práctica. La coherencia es clave, así que intenta crear una rutina diaria que no se sienta pesada.

Recuerda que la atención plena es una habilidad que lleva tiempo desarrollar. Sé paciente y alentador. Celebra los pequeños logros y, si tu hijo se resiste, prueba diferentes actividades hasta encontrar una que le guste. El objetivo es que descubran los beneficios de la atención plena de una manera natural y gratificante.

Criar preadolescentes y adolescentes conscientes implica darles herramientas para enfrentar los desafíos actuales. Introducir la atención plena puede ayudarles a desarrollar resiliencia, regulación emocional y una perspectiva positiva de la vida.

Empieza poco a poco, ten paciencia y haz de la atención plena parte de la vida diaria de tu familia. Los beneficios valdrán el esfuerzo, preparando a tus hijos y a tu familia para un futuro más saludable y feliz.



adolescentes atención plena consejos para convivir con tus hijos adolescentes consejos para tu hijo adolescente resiliencia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus