CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Contaminantes emergentes en el agua potable: ¿qué riesgos enfrentas?

Lilo
JUNIO 17 , 2025

Aunque sus concentraciones sean pequeñas, estos contaminantes tienen un efecto acumulativo que puede ser grave.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Contaminantes emergentes en el agua potable
Contaminantes emergentes en el agua potable

En los últimos años, la constante presencia de contaminantes emergentes en el agua ha puesto en alerta a científicos y autoridades de salud en todo el mundo, incluyendo México. Medicamentos, productos de cuidado personal, pesticidas, microplásticos y disruptores endocrinos se han detectado con regularidad en ríos, lagos, acuíferos e incluso en el agua potable,  —lo peor —, no están regulados adecuadamente y no son eliminados por los sistemas tradicionales de tratamiento.

[Puedes leer: ¿A que parte de nuestro cuerpo llegan los microplásticos que ingerimos?]



Descubre por qué contaminantes emergentes en el agua representan un riesgo real y qué puedes hacer para protegerte.

Descubre por qué contaminantes emergentes en el agua representan un riesgo real y qué puedes hacer para protegerte.

Contaminación en México y el mundo

Diversos estudios han confirmado la presencia de fármacos como diclofenaco, carbamazepina y antibióticos, además de compuestos como Bisfenol A, nonilfenoles y estrógeno sintético (EE2), en aguas del Valle del Mezquital, Xochimilco y Cuernavaca.

Investigaciones internacionales incluso han hallado hasta 1.3 mg/L de diclofenaco en aguas subterráneas de Delhi, lo que subraya la gravedad del problema.

Efectos en la salud humana y ecosistemas

Estas sustancias actúan como disruptores endocrinos, incluso en cantidades mínimas, alterando hormonas, reproducción y comportamiento tanto en el ser humano como en la fauna. Sustancias como Bisfenol A, ftalatos y microplásticos se relacionan con desequilibrios metabólicos, hormonales y neurológicos . Además, la farmacocontaminación promueve bacterias resistentes, reconocida por la OMS como una amenaza crítica .

Los microplásticos, partículas de menos de 5 mm generadas por la fragmentación de plásticos, contaminan nuestro entorno y entran al ser humano a través de alimentos, agua y aire. América Latina enfrenta un alto riesgo debido a la falta de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales, lo que incrementa la presencia de estas partículas en ecosistemas acuáticos.

[Quizás te interese leer: Por esto no deberías rellenar tu botella de agua hecha de plástico]



Estudios recientes han encontrado microplásticos en la sangre, leche materna y placentas humanas, sugiriendo que pueden atravesar barreras fisiológicas. Aunque se investiga su efecto en la salud, se sabe que pueden transportar contaminantes químicos y causar inflamación, estrés oxidativo y daño celular, lo que podría contribuir a enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Todo lo que necesitas saber sobre contaminantes emergentes en el agua, su presencia en México y acciones para prevenir su impacto.

Todo lo que necesitas saber sobre contaminantes emergentes en el agua, su presencia en México y acciones para prevenir su impacto.

Además, los microplásticos favorecen la resistencia bacteriana en ríos y acuíferos, comprometiendo la efectividad de los antibióticos y aumentando el riesgo de infecciones resistentes, una amenaza creciente para la salud pública, con proyecciones de hasta 10 millones de muertes anuales para 2050, según la OMS.

Los contaminantes emergentes también afectan la economía; la alteración de cadenas tróficas acuáticas puede reducir la pesca local y perjudicar el turismo. Por ejemplo, en el lago Chapala, la percepción de contaminación ha causado pérdidas económicas significativas para las comunidades ribereñas.

Impacto social y económico

La contaminación hídrica también afecta actividades como la pesca y el turismo. En zonas como el lago Chapala, la percepción de contaminación ha provocado pérdidas económicas en comunidades que dependen del recurso natural .

Acciones al alcance de todos

  • Urge adoptar técnicas como nanofiltración, ozonización y oxidación avanzada en plantas de tratamiento .
  • No deseches medicamentos por el drenaje.
  • Reduce el uso de plásticos y cosméticos con disruptores endocrinos.
  • Prefiere productos rotulados como “libres de parabenos” o “sin triclosán”.

[Este tema puede interesarte: ¿Que pensarías si te dijeran que estás comiendo plástico?]

Con pequeñas acciones diarias contribuimos a disminuir la presencia de contaminantes emergentes en el agua potable.

Por qué es urgente actuar

Aunque sus concentraciones sean pequeñas, estos contaminantes tienen un efecto acumulativo que puede ser grave. Es imprescindible fomentar un trabajo conjunto entre científicos, autoridades y ciudadanos para proteger nuestro derecho a un agua limpia y segura.



agua potable contaminantes emergentes en el agua disruptores endocrinos farmacocontaminación microplásticos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus