CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Control remoto: como por arte de magia

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Control remoto: como por arte de magia El surgimiento de la computadora y de la exploración del espacio creó la necesidad de contar con controles cada vez más complejos, pequeños y durables, y que pudieran…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

Control remoto: como por arte de magia

El surgimiento de la computadora y de la exploración del espacio creó la necesidad de contar con controles cada vez más complejos, pequeños y durables, y que pudieran ser operados a distancia. Ello originó la era de la microelectrónica, que se inició en la década de 1950, en torno al transistor y al chip de silicio.



Los chips de silicio son el núcleo del aparato de control remoto que usamos para accionar el televisor desde el sofá. Cuando oprimimos un botón del control remoto, el chip ?que contiene un microcircuito electrónico? enciende un oscilador electrónico, el que produce un haz infrarrojo integrado por ondas electromagnéticas.

El haz porta una señal codificada, que varía de acuerdo con el botón oprimido: encendido, cambio de canal o volumen, por ejemplo. El código está basado en los dígitos binarios y se sobrepone al haz del mismo modo en que la señal de radio se sobrepone a la onda portadora.

En el televisor, el haz codificado es captado por un dispositivo sensible a las ondas infrarrojas. Las señales recibidas se amplifican y pasan a otro chip de silicio, que identifica el código. Entonces el chip envía la señal correspondiente al interruptor electrónico que debe ejecutar la orden.

Hay controles remotos ultrasónicos que abren y cierran puertas; emiten ondas sonoras de alta frecuencia que se dirigen a un micrófono receptor, y éste envía las señales a un motor eléctrico que acciona las puertas. Sin embargo, los controles ultrasónicos deben funcionar en línea recta con las puertas, por lo que se utilizan más los controles manuales de radio.



En aviones y barcos a escala se instalan sistemas de control de radio más complejos. El transmisor manual emite haces de ondas de radio codificadas; un receptor del modelo a escala decodifica las señales, separándolas de la onda de radio. Las señales decodificadas pasan a pequeños motores eléctricos, llamados “servos”, que incrementan su potencia. Los servos abren y cierran la válvula de combustible del motor, elevan y bajan el tren de aterrizaje y accionan las superficies de control, como los alerones y el timón.

Videograbación: registro de imágenes en cinta magnética

Las videograbadoras domésticas captan las señales eléctricas de la estación televisora al mismo tiempo que el televisor, pero en lugar de convertir las señales en imágenes, las almacenan en una cinta magnética. Debido a que las señales de televisión llevan tanto imágenes como sonido, la cinta de video doméstica generalmente es cuatro veces más ancha que una cinta magnetofónica.

Como la videograbadora está conectada a la antena, capta las emisiones de televisión cuando está encendida, ya sea que el televisor esté o no conectado. Los dos aparatos pueden sintonizarse para captar distintos programas a un tiempo.

Los dos sistemas comerciales de videograbación más importantes son el Betamax (o Beta), introducido en 1975 por la compañía japonesa Sony, y el VHS (Video Home System: “sistema doméstico de video”), comercializado desde 1976 por Japan Victor Company. El Beta produce imágenes de calidad ligeramente superior a las del VHS, pero las cintas de éste admiten hasta seis horas de grabación continua. El nuevo Super VHS produce imágenes de mayor calidad.

Cómo son y cómo funcionan casi todas las cosas



chip computadora eléctrico electromagnética magnética microcircuito microelectrónica micrófono servos timón ultrasónico videograbación
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus