CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Convertir popotes usados en colmenas para la preservación de las abejas

Juan Carlos Ramirez
ABRIL 15 , 2019

Las abejas son primordiales para la polinización: sin ellas, una de cada tres porciones de alimentos podría desaparecer.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
colmenas-hechas-con-popotes

Las abejas son primordiales para la polinización: sin ellas, una de cada tres porciones de alimentos podría desaparecer.

Vivir en un mundo en el que no haya café, manzanas, jitomates y otras frutas y verduras vitales en la dieta de la población parece una exageración; sin embargo, la drástica reducción de polinizadores como las abejas pone en riesgo el 75% de los cultivos en el mundo.



Las abejas son esenciales para sostener las redes de la vida, y por lo tanto para la sobrevivencia de la humanidad al ser los mayores polinizadores de las plantas con flor en la naturaleza. Una de cada tres porciones de los alimentos podría desaparecer ante la falta de polinización.

Con el objetivo de contribuir a la preservación de la Apis Mellifera, la especie más importante para la polinización de alimentos, la empresa Son de Miel, el despacho especializado en fabricación y diseño digital Praxlab, y la agencia creativa Flock-Linked by Isobar sumaron esfuerzos para desarrollar el proyecto Last Straw, que consiste en el desarrollo de un prototipo de colmena utilizando popotes de plástico reusados como panales artificiales, así las abejas trabajarán menos en construir sus celdas y se enfocan más en la reproducción e incremento de su colonia.

“Existe una coincidencia increíble, resulta que el diámetro del popote tiene la misma medida que las celdas del panal de la abeja Apis Mellifera”, explicó Felipe Mantilla, encargado de la fabricación digital de la colmena y socio de la empresa Praxlab.

Por otro lado, cada popote de plástico tarda hasta 200 años en biodegradarse, causando daños irreparables en los ecosistemas. Para contribuir a su erradicación, el proyecto Last Straw invita a restaurantes y consumidores a dejar de usar popotes y así evitar que contaminen.



El proyecto también se plantea la recuperación de popotes en zonas contaminadas para darles una segunda vida.

Los popotes están hechos de plástico polietileno, el mismo material usado en la fabricación de colmenas artificiales, lo que significa que es un material muy bien aceptado por las abejas. Además, para evitar la presencia de microorganismos ajenos que afecten a la especie, los popotes pasaron por un tratamiento de esterilización.

El equipo de trabajo también cuenta con la asesoría de académicos especialistas y apicultores responsables de definir el diseño de la colmena y la aplicación de los popotes.

En esta etapa de investigación, a pocos días de haberse implementado, las abejas mostraron importantes indicios de aceptación ante el material y cómo fue aplicado. Después del periodo de prueba, la meta es que el prototipo final esté disponible y libre de derechos para que pueda ser replicado en cualquier parte del mundo bajo el modelo open source.

El proceso, así como los planos de la colmena y los panales estarán disponibles en el sitio www.laststraw.lat.



cuidar a las abejas preservación de las abejas preservación de los seres vivos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus