CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Crean parches de células madre para regenerar el corazón

Selecciones
JULIO 09 , 2024

Parches cardíacos innovadores ofrecen nuevas esperanzas para pacientes con problemas cardíacos, gracias a las células madre pluripotentes.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
parches para regenerar el corazon
parches para regenerar el corazon

Un grupo de científicos de la Universidad de Osaka, dirigidos por el distinguido profesor Yoshiki Sawa, ha alcanzado un avance revolucionario en la medicina regenerativa al crear parches cardíacos utilizando células madre pluripotentes.

Esta innovación tecnológica ofrece una alternativa esperanzadora al trasplante de corazón, brindando una nueva oportunidad de vida a miles de pacientes que padecen esta enfermedad debilitante.



Parches regenerativos a partir de células madre pluripotentes inducidas. Foto: EFE.

¿Qué es la miocardiopatía isquémica y por qué es tan grave?

La miocardiopatía isquémica, también conocida como enfermedad cardíaca isquémica, se produce cuando el flujo sanguíneo al corazón se ve reducido debido al estrechamiento de las arterias coronarias.

Esta condición afecta a millones de personas alrededor del mundo. Incluyendo a 220 mil personas en México cada año, y lamentablemente, presenta una tasa de mortalidad del 78%.

¿Cómo funcionan los parches regenerativos de células madre pluripotentes?

Estos innovadores parches están elaborados con células madre pluripotentes, las cuales poseen la extraordinaria capacidad de transformarse en diversos tipos de células del organismo. Cuando se colocan en el corazón dañado, las células madre pueden ayudar a reparar y mejorar la función cardíaca del paciente.

Un futuro esperanzador para pacientes con enfermedades cardíacas

Estos parches representan una alternativa viable y prometedora al trasplante de corazón, una intervención compleja y de alto riesgo. Que no siempre está disponible para todos los pacientes. Además, podrían ser una alternativa a la implantación de dispositivos de asistencia ventricular, utilizados como medida temporal para mantener la función cardíaca en pacientes graves.



¿Cuándo estarán disponibles estos parches?

Ocho pacientes en Japón han probado satisfactoriamente los parches, con resultados que han sido calificados como “prometedores” por la comunidad científica. Este avance es especialmente significativo para Japón, un país con escasez de donantes de órganos. De aprobarse su uso, Japón sería el primero en comercializar esta tecnología regenerativa para el corazón.

El concepto de células madre pluripotentes inducidas (iPS), que fue galardonado con el Nobel de Medicina en 2012 por los descubrimientos de Shinya Yamanaka, ha demostrado su eficacia en estudios con cerdos. En base a esta inspiración, Sawa ha iniciado ensayos clínicos en humanos, lo que ha posicionado a su equipo como líderes en este campo innovador.

Se espera que en un plazo de 3 años ya se pueda comenzar a comercializar este insumo médico. El precio estimado sería de 86 mil euros, aunque el Gobierno de Japón regulará la cifra definitiva.

Colaboraciones y el futuro de la medicina regenerativa

Empresas biotecnológicas como PorMedTec y eGenesis, dedicadas a la modificación genética de cerdos para trasplantes de órganos, han expresado su entusiasmo por este avance. Ya que podría aumentar significativamente el número de pacientes que reciben un trasplante de corazón.

El futuro de la medicina regenerativa se ve aún más brillante con este tipo de innovaciones. La comunidad científica confía en que los parches cardíacos de células madre pluripotentes sean solo el comienzo de una nueva era en la que la regeneración de órganos y tejidos se convierta en una realidad cotidiana, ofreciendo esperanza y una mejor calidad de vida a millones de personas en todo el mundo.

Con información de Imer



corazón enfermedades cardiacas receptores de transplantes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus