CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Crece el cutting entre niños y adolescentes durante la pandemia

Eliesheva Ramos
FEBRERO 05 , 2022

A la acción de lastimarse a propósito haciéndose cortes en el cuerpo se denomina cutting. Esto se da porque no se saben manejar las emociones.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
que es el cutting y por que pasa
que-es-el-cutting-y-por-que-pasa

Las autolesiones son conductas deliberadas que provocan daño en algún tejido corporal. Van desde un pequeño pellizco en la piel, jalarse el cabello, rasguñarse, golpear la cabeza o puños contra la pared o algún objeto, quemaduras, cortes en la piel o cutting.

Los cortes se realizan con objetos punzo-cortantes como tijeras, navajas o bisturís, sobre las capas superficiales de la piel en un principio y posteriormente se hacen de manera más profunda o grande.



Se realizan en lugares del cuerpo que son poco visibles, generalmente en los muslos de las piernas y parte superior de los brazos, codos, rodillas, pecho o vientre.

Se escogen estas áreas para evitar la vergüenza de que otras personas las noten, ya que se tiene plena consciencia de que está mal el hacerlo.

¿Por qué autolesionarse? 

Es una acción llevada a cabo para aliviar o gestionar el dolor, ya que se carece de estrategias para lidiar y manejar con las emociones.

La única manera que encuentran es esa, es una forma de liberar tensión y dolor emocional, aunque se sienta dolor físico.

La autolesión es una conducta constante, ininterrumpida y que va creciendo, es decir, se convierte en una adicción ya que segrega en el sistema nervioso sustancias que provocan confort y alivio.

Morderse las uñas en un examen, por ejemplo, no es autolesivo, es algo momentáneo y no se genera un estímulo doloroso, no es consciente y no tiene una intención.

El cutting es un dolor inmediato, repetitivo, existe la consciencia de hacerse daño, e incluso tienen sus objetos preferidos para hacerlo y buscan el espacio privado.

Es una conducta de origen multifactorial que incluye los siguientes aspectos:

  • Falta de reconocimiento, validación y buen manejo de emociones
  • Aspectos biológicos como una depresión, ansiedad, impulsividad, etc.
  • Falta de apoyo en las personas del entorno; al menos así se vive

Es más frecuente en niños y adolescentes y en el sexo femenino. Las estadísticas hablan de una prevalencia entre los 9 a los 21 años, aunque hay pico entre los 9 y 14 años.

También se puede presentar en adultos, aunque es menos frecuente, pero con acciones más severas.



Se eleva durante la pandemia

A raíz de la pandemia el porcentaje de casos se elevó un 12 por ciento en México, según la Secretaría de Salud. Este porcentaje es de casos reportados y atendidos en centros de salud; desafortunadamente hay casos no reportados o que son reportados bajo otro tipo de evento como un accidente y que podrían aumentar aún más las cifras.

Es un problema a nivel nacional e internacional que debe ser volteado a ver con mayor interés e impulsar acciones que lleven a la sensibilización, detección y prevención.

El que sea un acto reiterado no necesariamente habla de negligencia por parte de los padres y familiares y conlleve a una sanción legal; es necesario ver los disparadores, hay que valorar de manera integral y ver si es resultado de alguna patología o alguna otra causa. 

Es importante acudir con un terapeuta especialista en niños y adolescentes, que tenga experiencia en estos casos (autolesiones e ideación suicida). Que se realice una valoración para determinar la causa y de ahí establecer el tratamiento integral, hecho a la medida para cada niño o adolescente.

¿Cómo actuar?

 Es recomendable no alarmarse en el momento en el que se descubren las autolesiones, en lugar de ello, hay que entablar una conversación con el hijo/a o en su caso alumno/a, para escucharlo/a con el corazón y la mente abiertos, sin juicios, críticas o regaños.

Lo importante identificar lo que está sintiendo, sus pensamientos y poderlo ayudar a encontrar otras alternativas de solución. “Yo te amo a pesar de todo”, “Me importa lo que te pasa”, “Veo tu dolor, quiero ayudarte y cuentas conmigo”.

Si hay una negativa por parte del niño o adolescente a hablar, debemos brindarle espacios donde sienta la confianza para poderlo expresar y encontrar la ayuda necesaria, podría ser algún terapeuta, un adulto de confianza. 

Es necesario estar informados para tener seguridad para la acción. El conocimiento desestigmatiza, rompe con los temas tabú, y brinda estrategias de afrontamiento en pro de la persona que está sufriendo y no encuentra una salida asertiva. 

¡No estás solo!

 Si te identificas con lo anterior o conoces a alguien que pienses que está en peligro, El SAP (Servicio de atención Psiquiátrica) y el Hospital J. N. Navarro cuentan con un centro de atención telefónica que brinda apoyo y orientación.

La Línea de la Vida de los Servicios del SAP es 01 800 911 2000. En el caso del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N Navarro sus teléfonos de atención a crisis son: 01 800 286 8805 de 08 a 20 horas y el 2458 7965 que funciona las 24 horas.

Fuente:  Yolanda Vallet y la Mtra. Jesica Hernández para Proyectodah de la Fundación Cultural Federico Hoth A.C.



autolesiones cutting depresión infantil los adolescentes no saben lidiar con sus emociones porque se autolesionan los adolescentes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus