CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

¿Qué estrategias usas en casa para que tus hijos coman de forma más saludable?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Hábitos alimenticios niños: guía para padres
crianza sana (1)

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de un niño. La nutrición y el entorno familiar son los pilares que construyen un futuro sólido.

En este artículo, descubrirás cómo la crianza consciente puede transformar la relación de tus hijos con la comida, enseñándoles a tomar decisiones saludables que les beneficiarán de por vida.



Nos centraremos en consejos prácticos para padres y cuidadores, basados en la experiencia de expertos, para que puedas formar hábitos alimenticios positivos de una manera natural y efectiva.

[Puedes leer: ¿Cuánto debe desayunar un niño antes de ir a la escuela?]

La importancia de los hábitos alimenticios en la infancia

La Academia Americana de Pediatría afirma que una buena nutrición en los primeros años de vida tiene beneficios duraderos.

Más allá de asegurar un crecimiento óptimo, los hábitos que se desarrollan durante la niñez tienen un alto potencial de mantenerse hasta la edad adulta. Estos comportamientos no surgen por arte de magia; se construyen en casa, donde el ejemplo y el ambiente familiar son cruciales.

  • El hogar es el epicentro: Las preferencias alimentarias se forman principalmente en el hogar. Lo que los niños ven, prueban y comparten en la mesa moldea su relación con la comida.
  • El rol del cuidador: Padres y cuidadores son los principales referentes. Su ejemplo constante y la variedad de alimentos que ofrecen influyen directamente en las elecciones de los pequeños.
  • Un regalo para la vida: Hacer de la alimentación saludable una parte natural de la rutina familiar es uno de los regalos más valiosos que puedes ofrecerle a tu hijo.

5 claves para formar hábitos nutritivos desde casa

A continuación, te presentamos cinco recomendaciones clave de María Fernanda Bores, Health Marketing Manager de Danone México, para ayudarte a fomentar una alimentación sana en tu familia.

1. El ejemplo siempre alimenta

Los niños son grandes imitadores. Cuando ven a sus padres disfrutar de frutas, verduras, cereales integrales y lácteos saludables, es más probable que ellos también quieran probarlos. La mesa familiar es un espacio para construir no solo recuerdos, sino también referencias de alimentación positiva.

2. Involucrarlos en el proceso

Dar a los niños un rol activo en la comida despierta su curiosidad. Puedes invitarlos a elegir frutas en el mercado o a ayudarte a armar una lonchera colorida. Estas pequeñas acciones fomentan la conexión y la autonomía, haciendo que se sientan parte del proceso.



3. Equilibrio, no perfección

Una alimentación saludable no significa eliminar por completo ciertos alimentos. Se trata de enseñar a disfrutar de todo con moderación.

Es importante mostrarles que la variedad y el balance son tus mejores aliados para tener energía y sentirse bien. Se trata de enseñar la diferencia entre un alimento nutritivo y uno que no lo es, sin crear miedos o restricciones innecesarias.

4. Momentos de comida sin distracciones

Comer en familia, en un ambiente relajado y sin pantallas, ayuda a los niños a ser más conscientes de lo que comen. Esto no solo favorece la sensación de saciedad, sino que también fortalece el vínculo afectivo. Comer juntos es una oportunidad para conversar y conectar.

5. Aliados prácticos para el día a día

En la ajetreada rutina, contar con opciones nutritivas y prácticas es fundamental. Productos como Danonino, que aportan nutrientes esenciales como calcio y vitamina D, pueden ser parte de una alimentación equilibrada. Esto facilita a los padres la tarea de ofrecer opciones saludables en cualquier momento del día.

  • El calcio es vital para la salud ósea, especialmente durante el crecimiento.
  • La vitamina D ayuda a la absorción del calcio y fortalece el sistema inmunológico.
  • Un estudio publicado en el Journal of the American College of Nutrition encontró que los niños que consumen productos lácteos fortificados tienen huesos más fuertes.

Puedes leer: ¿Quieres huesos más fuertes? Este lactosuero puede ser tu mejor aliado

 Crianza que nutre, amor que sostiene

Fomentar hábitos alimenticios saludables es una inversión en el salud y bienestar de tus hijos. No se trata de imponer reglas, sino de enseñar con amor, constancia y ejemplo. Cada comida compartida no solo alimenta el presente, sino que también construye un futuro más sano.

La alimentación es un pilar de la crianza consciente, una que fortalece el cuerpo y el vínculo familiar. Recuerda que pequeños cambios, como comer en familia y ofrecer variedad, pueden generar grandes resultados.

¿Qué estrategias usas en casa para que tus hijos coman de forma más saludable? Comparte tus consejos en los comentarios. Si te pareció útil este artículo, no olvides compartirlo con otros padres. Juntos podemos construir un futuro más nutritivo para nuestros niños.

 



alimentación saludable consejos para padres crianza que nutre Danonino desarrollo infantil hábitos alimenticios niños nutrición infantil salud de los niños
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Cómo poner distancia emocional: la clave de Walter Riso para protegerte de quien te hiere
Familia

Cómo poner distancia emocional: la clave de Walter Riso para protegerte de quien te hiere

Lilo
AGOSTO 18 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus