CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Crisis existencial: ¿Cómo saber que tienes una y cómo superarla?

Selecciones
AGOSTO 11 , 2023

Las crisis existenciales pueden ser difíciles, pero también una oportunidad para aprender más sobre uno mismo y encontrarle un sentido más profundo a la vida.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Crisis existencial
Crisis existencial

La vida es complicada. Es un viaje lleno de giros y desafíos, y a veces nos encontramos en una encrucijada en la que nos cuestionamos nuestra propia existencia y el significado de todo. Esta esencia misma de la vida nos lleva a lo que se conoce como “Crisis Existencial”, en la que te sientes preocupado por el futuro, reflexionas sobre el sentido de la vida, cuestionas tus creencias, valores y objetivos personales o experimentas temores sobre tu propia mortalidad.

Las crisis existenciales se definen como momentos confusos y de gran ansiedad, en los que una persona intenta encontrar la respuesta a la pregunta: “¿Quién soy yo?”. Y aunque la palabra “crisis” se suele relacionar con significados negativos, las crisis existenciales no necesariamente son algo malo, pues incluso pueden alentar a quien las experimenta a profundizar, reflexionar, hacer cambios y encontrar más significado en su vida.



¿Qué la causa?

Hay varios factores que pueden desencadenar una crisis existencial, como el hecho de enfrentar eventos o situaciones que desafían el propio sentido de identidad, como la muerte de un ser querido, una enfermedad grave, un cambio importante en la vida, la pérdida de un trabajo o la falta de sentido en las actividades diarias. Esencialmente, cualquier cosa que cambie de manera drástica tu vida o tu percepción sobre ella, puede provocar una crisis existencial.

También existen algunos tipos de crisis existenciales, que son más o menos comunes según la edad que tengas.

  • Adolescencia, la etapa en que se adquiere la identidad y se comienza a pensar en el futuro.
  • La crisis del cuarto de vida, que se da alrededor de los 20 años, cuando un adulto joven hace la transición al mundo laboral y se adapta a hacerse responsable de sí mismo. 
  • Las crisis de la mediana edad que ocurren en los siguientes cambios de década, a los 30 y los 40, etapas donde se suele hacer una reflexión sobre elecciones pasadas y oportunidades perdidas.
  • Por último, hay “crisis de la vejez”, que se dan cerca de la tercera edad o durante esta etapa de la vida e involucran preguntas sobre la mortalidad, la enfermedad, el legado, el arrepentimiento y el propósito.

Sin embargo, independientemente de cuándo ocurra una crisis existencial, se suelen experimentar sensaciones similares, como: ansiedad, estrés, arrepentimiento y tristeza.

Además, conforme pasa el tiempo y envejecemos, es más común reflexionar sobre lo efímero de la vida, lo cual puede llevar a las personas a querer hacer cambios en su vida para disfrutarla más.

Señales de que estás en medio de una crisis existencial

1. Te sientes deprimido y/o ansioso. 

A veces, darse cuenta de la mortalidad o de los aspectos más negativos de nuestro mundo también pueden generar tristeza y desesperanza.

2. Estás desmotivado



Te preguntas constantemente cuál es el motivo o propósito de tu vida y de lo que haces; te cuestionas cuál es el punto de tu trabajo, tus responsabilidades, tus relaciones e incluso tu propio cuidado personal, pues no les encuentras un sentido.

3. Piensas frecuentemente en temas existenciales

 Si no puedes dejar de pensar cosas como la muerte, el significado de la vida o los problemas del mundo, esa es otra señal de una crisis existencial. Estos pensamientos pueden volverse tan penetrantes que impactan tu calidad de vida y reducen tu motivación para las cuestiones cotidianas.

4. Te sientes atrapado en el pasado o en el futuro.

 Si la crisis existencial que enfrentas fue provocada por un evento trascendental en tu vida, es fácil que te obsesiones con él y te sientas incapaz de avanzar, a pesar del tiempo que haya pasado. De manera similar, algunas crisis tienen más que ver con lo que sucederá en el futuro, por ejemplo, ante el estrés por lo que está por venir, como la preocupación de no lograr descubrir tu propósito o no dejar un legado.

5. Te sientes aislado

 La soledad puede desencadenar una crisis existencial cuando lleva a alguien a comenzar a contemplar preguntas más profundas sobre las relaciones en su vida. Además, la crisis suele ser solitaria y puede dificultar la conexión con los demás mientras luchas por conectarte contigo mismo.

¿Cómo superar una crisis existencial?

Si estás pasando por una crisis existencial, lo más importante es que sepas que vas a superarla y no te quedarás ahí para siempre. Incluso, puedes aprender de esa crisis y convertirla en algo positivo al usarla como un impuslo para hacer cambios en tu vida, a medida que logras una comprensión más profunda de quién eres.

Los principales enfoques para manejar una crisis existencial incluyen los siguientes. 

  1. Identifica lo que es significativo para ti. 
  2. Fomenta tus relaciones. 
  3. Cambia tu perspectiva y vive el momento presente.  
  4. Practica la gratitud. 
  5. Busca ayuda profesional.

Sabemos que no es fácil, pues al pensar y dar vuelta a tantas cosas que ocurren en tu vida y en el mundo, encontrarás que hay mucho por lo que sentirse frustrado, confundido, enojado, triste o asustado en esta vida. 

Pero, por otro lado, al reflexionar y agradecer por todo lo que tienes, lo que has logrado y lo que eres capaz de hacer, una vez que logres superar esa etapa de crisis, te darás cuenta de que en tu vida y en el mundo también hay muchas cosas que valen la pena y que te hacen sentir alegre, pleno, feliz y esperanzado. 



crisis existencial. qué es una crisis existencial
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus