CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cuachalalate para combatir la gastritis y otros malestares

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2023

Se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional mexicana y hay varios estudios que han demostrado su eficacia para combatir males desde las úlceras hasta la gastritis.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Cuachalalate para combatir la gastritis
cuachalalate

El cuachalalate (Amphipterygium adstringens) es un árbol endémico de México que por sus características y calidad de la madera no puede ser utilizada para productos maderables pero si para tratar una variedad de problemas de salud incluida la gastritis. La corteza del cuachalalate contiene compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias y antiulcerosas, que pueden ayudar a aliviar los síntomas.

La Revista UNAM Global dice que el cuachalalate y la chupandilla forman parte de la medicina tradicional mexicana. En el mercado de Sonora la gente compra ambas plantas para curar sus males estomacales. Pero su uso es ancestral: poblaciones originarias del valle de Tehuacán-Cuicatlán, ubicado en la frontera de los estados de Puebla y Oaxaca, utilizan infusiones de esas plantas con el mismo fin curativo.



¿Qué otros nombres tiene el cuachalalate?

También conocido como chalalate, coachalalate, cuachalala o volador, pertenece a la familia de las Anacardiaceae y se trata de una planta nativa del sur de México, pues crece en las regiones tropicales y en climas cálidos, desde el Pacífico de Nayarit hasta Oaxaca. Florecen entre abril y mayo, mientras que la fruta crece de junio a marzo.

Según el Jardín Etnobotánico del Centro INAH Morelos, este árbol en particular se reconoce por sus ramas ascendentes y retorcidas, muy ramificadas, que pueden alcanzar hasta 10 metros de altura.

Su corteza es gruesa, compacta y dura, rugosa y de color entre rojizo y marrón oscuro. Las hojas son obovadas con el borde dentado, grisáceas por fuera y verde opaco por dentro. Los frutos son alados con un tamaño de 2,5 a 5 centímetros, de color amarillento oscuro o rojizo con venas, y tienen una o dos semillas aplanadas.

Usos medicinales

El cuachalalate contiene compuestos que pueden ayudar a proteger el revestimiento del estómago y a reducir la inflamación. Estos compuestos incluyen:

  • Taninos: son sustancias astringentes que pueden ayudar a proteger la mucosa gástrica.
  • Flavonoides: Antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación.
  • Triterpenos: Son compuestos que pueden ayudar a proteger el estómago de los ácidos estomacales.

En varios estados de México este árbol se usa con frecuencia para tratar diversos padecimientos asociados con el estómago como las úlceras o la gastritis. Para ello se debe administrar como agua de uso un macerado de la corteza hasta que el agua tome color.

De igual forma alivia las infecciones o inflamaciones intestinales, ayuda a limpiar el estómago, el hígado, la vesícula.



Al mismo tiempo es bueno para tratar problemas bucales como el dolor de muelas, endurece las encías y alivia fuegos en la boca.

Para aliviar heridas se debe beber su cocimiento o se lava la herida con el macerado; también se puede aplicar en polvo sobre ellas. Para tratar granos y llagas se puede untar de forma directa la resina de la corteza. También es común su uso para golpes, mordeduras o piquetes de animales como alacranes; asimismo favorece la cicatrización.

Los compuestos antioxidantes del cuachalalate pueden ayudar a proteger las células del daño celular, lo que puede reducir el riesgo de cáncer.

Se usa para aliviar afecciones respiratorias, tos, inflamación de anginas, resfriados, tubérculos y otras enfermedades pulmonares. Para ésta última basta con hervir la cáscara hasta que se pinte el agua y se toma de forma endulzada al menos cuatro veces al día hasta que sea necesario.

Se emplea en problemas relacionados con la circulación sanguínea, para purificarla o desintoxicarla, para curar várices o úlceras.

Además los compuestos de este árbol pueden ayudar a reducir el colesterol LDL, el colesterol “malo”, y aumentar el colesterol HDL, el colesterol “bueno”.

Cómo tomar cuachalalate

  • El cuachalalate se puede tomar en forma de té, cápsulas o extracto.
  • Para preparar un té de cuachalalate, hierve 1 cucharadita de corteza de cuachalalate en 1 taza de agua durante 10 minutos. Bebe 3 tazas al día.
  • Las cápsulas o el extracto de cuachalalate se pueden tomar según las indicaciones del fabricante.

Recuerda que aunque las plantas medicinales nos pueden ayudar para algún malestar, antes debes visitar a tu médico para saber si no tiene ninguna contradicción si es que llevas un tratamiento.

Con información de Infobae, UTEP



¿Cuánto tiempo debe durar la tos? Cuachalalate Cuachalalate para combatir la gastritis y otros malestares gastritis úlceras
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus