CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cúal es el lugar de origen de los glóbulos rojos?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

A la médula ósea se le ha llamado "la fábrica de la sangre" porque es ahí donde se forman los glóbulos rojos y las plaquetas; pero no toda ella tiene esa capacidad: en los adultos…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

A la médula ósea se le ha llamado “la fábrica de la sangre” porque es ahí donde se forman los glóbulos rojos y las plaquetas; pero no toda ella tiene esa capacidad: en los adultos está restringida a la médula roja que se encuentra en la región esponjosa de los huesos largos, como el fémur, y de los planos, como los del cráneo, las vértebras, las costillas y el esternón.

¿Cómo controla el organismo las hemorragias?

Cuando se rompe un vaso sanguíneo se produce una hemorragia; si se trata de una arteria, la sangre sale a borbotones espasmódicos; si es una vena, fluye lenta y uniformemente; la ruptura de los capilares produce un derrame menor.



Cuando no se logra detener una hemorragia que es fuerte, el volumen de sangre circulante puede disminuir hasta el grado de provocar un descenso drástico de la presión y causar un paro cardiaco que conduzca a la muerte.

Si se trata de una herida menor, en cuanto comienza la hemorragia el organismo pone en acción dos mecanismos que ayudan a reducir la pérdida de sangre.

El primero es la formación de un coágulo en el lugar de la herida. La coagulación de la sangre es un proceso complejo que comienza cuando las plaquetas se adhieren a los bordes de la herida abierta. Al entrar en contacto con el tejido lesionado, las plaquetas se abren y liberan una sustancia proteínica, llamada tromboplastina, que da lugar a una serie de reacciones químicas.

Éstas terminan por convertir el fibrinógeno de la sangre en filamentos sólidos de fibrina que se entrelazan sobre la herida reteniendo entre sus mallas a los eritrocitos, leucocitos y plaquetas de la sangre que pasa a través de ellos. Así se forma un coágulo que tapona la abertura y para la hemorragia.



Al mismo tiempo, las sustancias químicas que se producen en el lugar de la herida hacen que las paredes musculares de los vasos sanguíneos locales se contraigan reduciendo el volumen de sangre que fluye a ese punto. Si la hemorragia es fuerte, y está bajando la presión sanguínea, estas mismas sustancias mandan señales al cerebro y él se encarga de disminuir el flujo de sangre.

¿Qué puede hacerse cuando la hemorragia no cesa?

A veces las heridas son tan serias que la hemorragia vence todos los mecanismos protectores del organismo. Hay, además, algunas personas, como los hemofílicos, que carecen de uno de los factores que intervienen en la coagulación de la sangre, y por eso cualquier pequeña cortada causa en ellos una hemorragia prolongada que es difícil contener.

Cuando, por cualquier razón, la hemorragia dura más de unos cuantos minutos o es muy fuerte, hay que pedir ayuda médica; mientras llega, se pueden tomar algunas medidas de emergencia.

Generalmente basta aplicar una presión en el lugar de la herida, pero si el sangrado es abundante, hay que localizar la arteria que se encuentra entre la herida y el corazón y presionar fuertemente en ese punto.

Si la presión arterial del pariente ha bajado bruscamente, el médico quizá le haga una transfusión. Cuando no se encuentra sangre completa del tipo adecuado, se le administra plasma para restituir el volumen necesario de sangre hasta encontrar un donante compatible.



costillas cráneo esternón fábrica de sangre fémur glóbulos hemorragias heridas médula plaquetas sangre vértebras
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus