CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘la curiosidad mató al gato’?

Juan Carlos Ramirez
DICIEMBRE 11 , 2019

Desde hace mucho tiempo atrás, la gente hace uso de la frase ‘la curiosidad mató al gato’, pero ¿cuál es el origen de esta expresión tan utilizada?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
la-curiosidad-mato-al-gato

Esto se trata de una analogía entre el ‘peligro’ y un ‘gato’, considerado un animal que se expone a numerosos peligros y riesgos por meterse en cualquier rincón.

Al castellano llegó, en el último cuarto del siglo XIX, desde el inglés ‘Curiosity killed the cat’, cuyo significado era prácticamente el mismo, pera la locución anglosajona provenía de otra mucho más antigua y a la que, con el paso del tiempo, se le había cambiado una palabra.



Originalmente la expresión era ‘Care killed the cat’ (que traducido al castellano vendría a decir ‘El cuidado’). El significado hacía referencia a que, a menudo, el tener una excesiva precaución o cuidado por la salud termina siendo perjudicial para esta.

La primera constancia escrita de ‘Care killed the cat’ aparece en la obra de teatro ‘Every Man in His Humor’, escrita por el dramaturgo británico Ben Jonson en el año 1598.

Uno año más tarde sería incorporada por William Shakespeare en su famosísima obra ‘Mucho ruido y pocas nueces’ (‘Much ado about nothing’) y a lo largo de los siguientes dos siglos y medio fue usada por numerosos dramaturgos británicos, hasta que en 1873 James Allan Mair incorporó la expresión en su compendio de refranes y frases hechas ‘A handbook of proverbs: English, Scottish, Irish, American, Shakesperean, and scriptural; and family mottoes’ donde aparecía también en la forma ‘Curiosity killed the cat’.

Antes de aparecer la relación entre curiosidad y gato en este libro, la única constancia escrita de la misma fue en un diario irlandés, en 1868, en el que decía ‘They say curiosity killed a cat once’ (Dicen que la curiosidad mató a un gato una vez).



A principios del siglo XX se le incorporó una coletilla a la expresión y apareció escrita en la forma ‘La curiosidad mató a un gato; pero la satisfacción lo trajo de vuelta’ (Curiosity killed a cat; but satisfaction brought it back).

La creencia de que los gatos tienen varias vidas viene de Egipto

Según la mitología egipcia, el Dios solar Atum formó junto a las deidades Shu, Tefnut, Nut, Geb, Isis, Osiris, Neftis y Seth la llamada “Enéada”, también conocida como “los nueve”.

Atum tomó forma de gato para viajar a los inframundos dotándose de nueve vidas, una por cada divinidad.

El hecho de que el gato fuese considerado sagrado en el Antiguo Egipto y la habilidad del mismo para esquivar la muerte propició la creencia de que estaban dotados de nueve vidas, como referencia a Atum.

Este número sigue utilizándose en muchísimos lugares (entre ellos los países anglosajones) pero a nosotros nos llegó en forma de que el gato tiene siete vidas debido a la simbología que tiene en nuestra cultura el número 7 y que ha acabado aplicándose para infinidad de cosas:

  • La superstición de los siete años de mala suerte si se rompe un espejo
  • Las mencionadas siete vidas de un gato
  • El 7 como número de la buena o mala suerte
  • Los días de la semana
  • Las notas musicales
  • Los pecados capitales
  • Los brazos del candelabro Judío
  • Los chakras
  • Los arcángeles
  • Los siete enanos
  • Los siete magníficos
  • El mito de los años que tarda en digerirse un chicle y un largo etc.

Fuente: Información tomada del blog Ya está el listo que todo lo sabe de Alfred López y 20minutos.es



curiosidad de las frases el número 7 en la cultura origen de la creencia de los gatos por qué los gatos tienen varias vidas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus