CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cuáles fueron las tres etapas de Stonehenge?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Stonehenge se construyó en tres etapas durante un lapso de casi 1,700 años. Se calcula que el monumento fue erigido en 1?500,000 jornadas de trabajo, con turnos de 1,000 obreros a la vez. La primera…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

Stonehenge se construyó en tres etapas durante un lapso de casi 1,700 años. Se calcula que el monumento fue erigido en 1?500,000 jornadas de trabajo, con turnos de 1,000 obreros a la vez.

La primera etapa se inició hacia el año 2,750 antes de Cristo, unos 200 años antes de que los egipcios comenzaran a erigir la Gran Pirámide: se trata de un círculo de unos 115 metros de diámetro formado por dos terraplenes separados por una zanja, uno exterior apenas levantado y el otro de casi 1.8 metros de altura.



Dentro del terraplén interior fueron hechos 56 hoyos equidistantes llamados los Hoyos de Aubrey en memoria del anticuario del siglo XVII John Aubrey, que fue el primero en notar su existencia. No se sabe cuál era su función.

Hay una entrada en el lado noreste del circulo, y afuera se yergue un imponente bloque de arenisca de unos 5 metros de altura hoy conocido como la Piedra del Talón; desde el centro del círculo se puede ver salir el sol justo por encima de él cada 24 de junio.

La segunda etapa fue iniciada hacia 2,100 antes de Cristo por el Pueblo de las Jarras, así llamado por la forma de su cerámica. Erigieron 80 grandes piedras azules en dos círculos incompletos en el centro del monumento, y construyeron una ancha calzada (hoy llamada la Avenida) que avanza hacia el noreste hasta el río Avon, a 3 kilómetros de distancia.

Dichas piedras provienen de los montes Preseli en el suroeste de Gales, a 209 kilómetros de distancia, y tal vez fueron transportadas sobre balsas por el río Severn desde Milford Haven hasta Amesbury, de donde se trasladaron a Stonehenge por la Avenida.

Esta suposición fue apoyada por el hallazgo en 1988 de un bloque de piedra azul en el lecho del río Daugleddau, tributario del Severn; su tamaño es similar al de los bloques erigidos en Stonehenge, y su posición hizo pensar a los arqueólogos que probablemente se hundió al ser transportado por el río.

La Piedra del Altar, de color verde pálido, alguna vez erecta pero que hoy yace rota entre los trilitos centrales, provino de la costa de Milford Haven, tal vez también trasladada por agua.



La última etapa, que duró desde alrededor de 2,000 hasta 1,100 antes de Cristo, fue emprendida por los primeros hombres de la Edad del Bronce, quienes quitaron el círculo de piedras azules y levantaron en su lugar un anillo de unas 30 columnas de arenisca (de 30 toneladas de peso cada una en promedio) unidas por dinteles de piedra.

El anillo mide 5 metros de altura y unos 30 metros de diámetro, y en su interior erigieron los cinco trilitos; por último, levantaron de nuevo las piedras azules en dos grupos.

Los bloques de arenisca, o gres, provienen de Mariborough Downs, a 32 kilómetros de distancia, y seguramente fueron trasladados sobre trineos movidos con troncos. Se calcula que se necesitaron unos 800 hombres para transportar cada una de las piedras, y otros 200 para despejar el camino y mover continuamente los troncos de los trineos.

Dichas piedras fueron labradas con un leve abultamiento en la parte intermedia para que parecieran rectas vistas desde abajo. El anillo de arenisca fue erigido con tal precisión, que su cima está perfectamente nivelada; los dinteles fueron cortados en forma curva para que juntos formaran un círculo.

Las piedras fueron desbastadas con ayuda de otras piedras. Es probable que los bloques más grandes fueran cortados calentándolos con hogueras en puntos bien delimitados y luego derramando agua fría sobre ellos para después golpearlos hasta partirlos.

Cómo se calcula la antigüedad de los restos arqueológicos

Apenas en los últimos 50 años los arqueólogos han contado con medios eficaces para fechar sus hallazgos. Antes sólo podían calcular la edad de los huesos, las vasijas y los trozos de madera que encontraban por su ubicación en las capas del subsuelo.

Todo lo que hallaban debajo de un estrato fechable ?por ejemplo, una carretera romana? debía ser más antiguo que dicho camino.



Piedra de Talón Piedra del Altar Preseli Pueblo de las Jarras Severn Stonehenge
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus