CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Cuando la tecnología afecta la relación entre padres e hijos

Eliesheva Ramos
ENERO 29 , 2019

Un estudio menciona que nueve de cada diez papás usan la tecnología en presencia de sus hijos y en momentos de convivencia familiar.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
papas-que-no-ponen-atencion-a-sus-hijos

Un estudio menciona que nueve de cada diez papás usan la tecnología en presencia de sus hijos y en momentos de convivencia familiar.

El uso del teléfono inteligente y de internet en México se ha convertido en una de las principales actividades que los mexicanos realizan diariamente, tanto así que, de acuerdo con la Asociación de Internet.mx, 84 por ciento de los internautas en el país asegura que la web es parte de su vida cotidiana.



Además, la consultora IAB México expone que 89 por ciento de los internautas se conecta a la red mediante un teléfono móvil todos los días.

Más allá de la adicción a un smartphone, los efectos han alcanzado a un sector de la población que podría estar en riesgo: los niños. Por esta razón, Alejandra Corona — catedrática de Maestría en la Universidad Iberoamericana—  se dio a la tarea de analizar el fenómeno y escribió el libro ‘Huérfanos digitales’, que habla sobre los riesgos que enfrentan los hijos de los padres que abusan del teléfono inteligente y otros dispositivos móviles en momentos de convivencia familiar.

“Los niños de 0 a 12 años están en pleno desarrollo emocional, cognitivo y social; no darles la atención adecuada puede traerles problemas; y el índice más alto de adicción al teléfono móvil se presenta en madres latinoamericanas, principalmente en mujeres que son mamás por primera vez” señala Alejandra Corona, licenciada en Relaciones Industriales por la Universidad Iberoamericana y maestra en Diseño Estratégico e Innovación por la misma Universidad.

La autora realizó entrevistas y encuestas a niños, padres de familia, profesores y psicólogos sobre sus hábitos de convivencia familiar y uso de sus equipos móviles, además de realizar actividades de observación en espacios públicos en los que los padres de familia “conviven” con sus hijos.



Por otro lado, Alejandra Corona se apoyó en un estudio realizado por los psicólogos estadounidenses McDaniel (Universidad de Illinois) y Rodesky (Universidad de Michigan), quienes analizaron a casi 200 familias y acuñaron el término technoference, a quien Alejandra Corona tropicalizó como tecnointerferencia, que se refiere al bloqueo que hacen los padres de familia hacia sus hijos debido al uso del móvil y otras tecnologías.

Ellos encontraron que 9 de cada 10 papás usan la tecnología en presencia de sus hijos y en momentos de convivencia familiar, lo que puede ocasionar tecnointerferencia.

Los principales daños causados en los niños por este fenómeno son:

  • Baja autoestima
  • Erróneo modelo de relaciones sociales
  • Nivel cognitivo bajo

De estos, el más grave es la baja autoestima del niño, ya que va sintiéndose menos importante que el gadget de sus padres.

No obstante, en el libro no sólo se habla del problema, sino que la autora propone soluciones estratégicas para resolverlo. El análisis no sataniza a la tecnología, sino que da a conocer el fenómeno y brinda varias soluciones, entre ellas, alternativas tecnológicas.

Alejandra Corona expone que la solución integral incluye hacer conciencia del problema, después implementar un modelo de coaching y finalmente utilizar una aplicación móvil que sin causar lo que quiere combatir, o sea, la tecnointerferencia, y haciendo uso de la inteligencia artificial y de los datos que obtenga del teléfono, puede apoyar a los padres a convivir más con sus hijos.



efecto del movil en la crianza tecnoinferencia tecnología afecta relaciones familiares
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus