CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cuándo regresar al ejercicio después de enfermar?

Lilo
OCTUBRE 08 , 2024

Escuchar a tu cuerpo y ser consciente de tus límites es fundamental al retomar tus rutinas de ejercicio tras una enfermedad. Con paciencia y cuidado, podrás regresar a un estado óptimo de salud y bienestar.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Cuándo regresar al ejercicio después de enfermar?
ejercicio (4)

A todos nos ha pasado: el despertador suena y, en lugar de saltar de la cama, te das la vuelta con un suspiro derrotado. No solo te sientes cansado; tu cuerpo parece indicar que algo no está bien.

[Puedes leer: ¿Masturbarse ayuda a perder peso? Esto dice una investigación]



A medida que se intensifica la temporada de virus otoñales en el hemisferio norte, surge una pregunta importante: ¿deberías ejercitarte o descansar si comienzas a sentirte mal? La decisión puede ser complicada, pero comprender la ubicación de tus síntomas es fundamental. A continuación, exploramos los consejos de médicos especialistas sobre cuándo es seguro volver a tu rutina de ejercicio y cómo escuchar a tu cuerpo puede ser la clave para una recuperación exitosa.

Greg Summerville, médico especialista en medicina deportiva de la Universidad de Carolina del Norte, subraya la importancia de prestar atención a los síntomas específicos. “Tu cuerpo te está hablando”, afirma. El mensaje es claro: los síntomas están ahí por una razón, y evaluarlos puede ser crucial para decidir si es hora de descansar o continuar con el ejercicio.

Evaluando los síntomas

Cuando empiezas a sentir molestias, la doctora Amy Comander del Hospital General de Massachusetts sugiere hacer una “revisión del cuello”. Si los síntomas se encuentran por encima del cuello, como la congestión nasal o un leve dolor de garganta, generalmente puedes seguir con tus ejercicios. Sin embargo, si tus síntomas están por debajo del cuello —dolores musculares o un aumento inusual en la frecuencia cardiaca— es probable que necesites descansar, ya que tu cuerpo está combatiendo una infección.

◾ Fiebre: Cualquier fiebre superior a 38 grados Celsius es una señal clara para detenerte, sin importar lo leves que sean otros síntomas.

◾ Enfermedades gastrointestinales: En casos de vómitos o diarrea, la deshidratación puede ser un problema serio. Es recomendable esperar al menos 24 horas después de sentirte mejor antes de regresar a la actividad física.

[Puedes leer lo siguiente:Ejercicios sencillos para mejorar tu coordinación y equilibrio]



Regresar al ejercicio

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades también ofrecen orientación sobre estas decisiones post-COVID-19, similar a otras enfermedades respiratorias. Siguiendo las directrices del Colegio Americano de Cardiología, se aconseja esperar tres días después de un resultado positivo si eres asintomático.

Pero si presentas síntomas significativos como presión en el pecho o tos persistente, es crucial esperar hasta su resolución antes de intentar hacer ejercicio.

Una vez que te encuentres en condiciones de retomar la actividad, asegúrate de que puedes realizar tareas cotidianas sin sentirte agotado antes de comenzar con ejercicios de baja intensidad. La clave está en aumentar gradualmente tanto la intensidad como la duración de tus entrenamientos, pero no ambas a la vez.

Escuchar a tu cuerpo

Daniel Anderson, cardiólogo de Nebraska Medicine, aconseja cambiar el enfoque de los “récords personales” al disfrute del proceso. Celebra cada pequeño logro, como simplemente salir de casa para hacer un poco de ejercicio. Ten en cuenta que el tiempo de recuperación varía: “Por cada día que estuviste enfermo, toma tres días de recuperación”. Y, recuerda, si no puedes mantener una conversación durante el ejercicio, es posible que necesites reducir el ritmo.

Cada persona es diferente y el tiempo de recuperación puede variar. Lo más importante es ser paciente y no apresurar el proceso. Si tienes dudas, consulta con tu médico o un profesional de la salud.

 



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus