CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cuántos huracanes impactarían México en este 2024?

Lilo
MAYO 15 , 2024

Hoy comienza la temporada de ciclones. Se esperan 41 tormentas, 5 de ellos con impacto en el país.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Cuantos huracanes impactarian Mexico
Cuantos huracanes impactarian Mexico

La temporada de ciclones tropicales 2024 en México se perfila como una de las más activas de los últimos años, con un pronóstico de 41 sistemas con nombre entre el Océano Atlántico y el Pacífico. De estos, se estima que al menos 5 impactarán directamente en territorio mexicano.

“Se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5”, explicó la titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, Alejandra Méndez Girón.



“En tanto, en el Atlántico se pronostican de 20 a 23 fenómenos, de los cuales entre 11 y 12 serían tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes nivel 1 o 2 y de 4 a 5 huracanes categorías de 3 a 5”, agregó.

¿Cuáles serían los primeros huracanes en llegar a México?

El nombre de huracán proviene del Dios Caribeño del Mal “Hurrican” y cuando las tormentas se producen en el Atlántico Norte, en el Caribe y en el nororiental del Pacífico, se les denomina huracán, por su parte, en el Pacífico noroccidental las tormentas reciben el nombre de Tifones.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC, por sus siglas en inglés), éstos serán los nombres de los primeros 10 ciclones de esta temporada:

  • Pacífico: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel y Emilia.
  • Atlántico: Alberto, Beryl, Chris, Debby y Ernesto.

Hasta el momento, no se ha pronosticado cuál sería el primer ciclón en formarse y en llegar a México.

Y, a todo esto, te has preguntado ¿por qué los huracanes tienen nombre de personas?

Los huracanes, ciclones y tifones reciben nombres de personas para identificarlos rápidamente, lo que facilita su seguimiento. Esta práctica, que comenzó en el siglo XVIII, solía basarse en el santo del día cuando los fenómenos tocaban tierra. Sin embargo, el meteorólogo Clement Lindley Wragge revolucionó este sistema a finales del siglo XIX, introduciendo nombres de la mitología griega, mujeres e incluso políticos desfavorecidos.

Inicialmente, solo se utilizaban nombres femeninos en las listas elaboradas por el Servicio de Meteorología de Estados Unidos, lo cual fue criticado por grupos feministas debido a su percepción de machismo, considerando que los huracanes eran fenómenos impredecibles y peligrosos.

Para abordar esta crítica, a partir de 1979 se comenzaron a alternar nombres masculinos y femeninos de origen inglés, español y francés, manteniendo el orden alfabético. Este cambio permitió una representación más equitativa en la denominación de estos eventos naturales.



¿Cuándo inicia la temporada de huracanes 2024 en México?

La temporada de ciclones inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico. Se pronostica una temporada más activa de lo habitual en el Atlántico, con hasta un 50% por encima del promedio, equivalente a 14 sistemas. En el Pacífico, se espera que esté dentro del promedio, con alrededor de 15 sistemas, pudiendo ser hasta un 10% por encima.

Estos pronósticos para México en 2024 llegan después de que el año pasado Acapulco, en el estado de Guerrero, sufriera el paso del huracán Otis, el ciclón más potente de la temporada anterior.

Otis tocó tierra cerca de Acapulco el 25 de octubre como un huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/hora. Según el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), “fue el huracán más intenso registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental”. Su paso dejó al menos 51 muertos y 34 desaparecidos, y pérdidas de unos 3 mil 200 millones de dólares.

México continúa en alerta por fenómenos meteorológicos

“La temporada de ciclones comienza oficialmente. Durante todo el año, nos hemos preparado para este momento. Aunque necesitamos lluvia, sabemos que la naturaleza puede traer huracanes. Por eso, estamos listos. Hoy, demostramos unidad, capacitación y compromiso con la sociedad“, declaró Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Afirmó que el Gobierno Mexicano está equipado con recursos humanos y materiales para asistir a la población.

En la reunión de prevención y preparación, participan los 17 estados costeros del país. Se identifican las zonas de riesgo y se actualizan los protocolos de actuación de cada entidad.

Baja California Sur es el estado con mayor probabilidad de ser impactado por un huracán, con un 13% de riesgo.

“Es crucial que todas las dependencias federales y municipios estén comprometidos y preparados. Informar a la población oportunamente es primordial. Debemos estar listos para cualquier adversidad, desde la ubicación de refugios temporales hasta zonas de posible inundación”, destacó la coordinadora.

En la reunión también participaron representantes de la Guardia Nacional, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos (Pemex), además de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Con información de EFE



curiosidades de las tormentas electricas huracanes tormentas tormentas tropicales
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus