CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Mantén alejada a la migraña, cuida estos detalles

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 26 , 2022

Imagina que las luces a tu alrededor brillen, que sientas náuseas y que la risa de tu hijo se vuelve insoportable. Eso pasa con la migraña.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
¿se puede evitar la migraña?
huye-de-la-migrana

La migraña es una enfermedad grave e incapacitante, mal comprendida y peor atendida. Además del diagnóstico oportuno que mejore la calidad de vida de quienes la padecen, es muy importante el combate a la desinformación social para que quienes conviven con alguna persona que la padece sean más empáticos.

Aunque está considerada la sexta enfermedad más discapacitante del mundo. Tiende a disminuir la productividad en 8 de cada 10 personas.



A pesar de ello, la mayoría de la gente considera que solo es un dolor de cabeza, lo que ocasiona que quienes la padecen sean tachados de exagerados y/o flojos.

Pero no solo puede destruir la vida de quien la padece, sino también la economía de un país. La migraña actualmente afecta al 17.37 por ciento de la Población Económicamente Activa de México. El 41 por ciento del impacto económico es originado por las pérdidas relacionadas con la productividad laboral.

Por lo general afecta a personas laboralmente activas de entre 25 y 55 años. A pesar del incremento en la tasa de diagnóstico y tratamiento en las dos últimas décadas, la migraña sigue siendo subtratada. En México la padecen más de 20,000,000 de personas y el 40 por ciento sigue sin diagnóstico, alerta Yuridia Valle Carmona, gerente médico de neurociencias de Novartis.

¿Por qué debe tratarse la migraña?

La principal complicación es que aumenta su frecuencia. Sin un diagnostico adecuado y un tratamiento correcto hay un incremento en el número de días de dolor al mes.

Quienes la padecen tardan en llegar hasta 20 años con el neurólogo. Se sabe que, a nivel mundial, hasta el 60 por ciento de los pacientes no son diagnosticados por médicos y el 50 por ciento de quienes la padecen se automedican. Incluso el 29 por ciento de las personas con diagnóstico y tratamiento usa medicamentos de libre venta.

Algunos pacientes tienen avisos visuales que les anuncia la llegada del dolor, pero a veces no tienen tiempo de hacer nada para detenerlo, explica Ildefonso Rodríguez Leyva, presidente de la Asociación Mexicana de Cefaleas y Migraña A.C.



Un ataque de migraña se puede desencadenar por diferentes factores, los cuales se pueden evitar o controlar. Estos son algunos de los desecandenantes más conocidos:

  • El estrés (quizá el principal precursor de la migraña)
  • Dormir mucho o poco o el desfase de horario
  • Vigila la ingesta de estos productos; los más conocidos son el edulcorante aspartame y el glutamato monosódico, un conservador presente en infinidad de alimentos ultraprocesados
  • Sustancias en los alimentos como la tiramina en semillas y lácteos o los taninos del vino. Algunos quesos de sabor fuerte
  • Fumar (aunque sea pasivamente)
  • Fluctuaciones hormonales. Los índices de estrógeno durante el periodo menstrual, el embarazo o la menopausia
  • Ayunos prolongados
  • Fumar aunque sea pasivamente
  • Aromas. Perfumes, humo, disolventes
  • Cambios bruscos de posición
  • La abstinencia de bebidas como la cafeína

El experto resaltó que cuando un paciente acude al especialista, como parte del tratamiento integral, se le recomienda iniciar una bitácora o registro de los alimentos que consume en su día a día, así como de las actividades fuera de lo normal que haya realizado antes de un ataque doloroso de migraña.

Esto ayuda a detectar esos factores que el paciente tiene que evitar y de igual forma permite determinar acciones y cambios en su estilo de vida.

¿Qué opciones existen?

Hoy es muy común recurrir a técnicas de relajación, que ayuden a disminuir el estrés tales como el yoga, mindfulness, la meditación, biofeedback (retroalimentación) entre otros. De igual forma, hacer algunos cambios en el estilo de vida, por ejemplo, dormir mínimo 7 a 8 horas y hacer ejercicio en forma cotidiana.

Por otro lado, recibir un tratamiento determinado por un especialista es también un factor clave para recuperar los días perdidos a causa de los ataques de migraña y disminuir el ausentismo y presentismo que provoca.

Actualmente existe un anticuerpo monoclonal completamente humano que previene la frecuencia de ataques de migraña y disminuye los síntomas en los adultos que la padecen.

El uso de ese fármaco disminuye los ataques al mes de migraña – en la migraña crónica hasta 6.6 días y en la episódica más de 3 días – con lo que mejora el día a día de los pacientes, evitando que se ausenten de sus actividades familiares y laborales.

De la población con migraña, el 32 por ciento ha tenido que ausentarse de sus actividades laborales a causa de los síntomas de un episodio de migraña y hasta un 85 por ciento ha notado una disminución en su productividad laboral.



cefalea dolor de cabeza estrés migraña
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus